• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El nuevo gobierno de Brasil espera “respeto mutuo” a la “soberanía nacional” en la relación bilateral para que mantenga su “excelencia”

    El nuevo gobierno de Brasil considera superado el conflicto diplomático con Uruguay en las últimas semanas.El embajador de ese país, Hadil da Rocha-Via­nna, dijo a Búsqueda que el presidente Michel Temer aspira a que las relaciones bilaterales mantengan su “excelencia histórica” en función de la “cooperación” y el “respeto mutuo a la soberanía nacional”.

    , regenerado3

    En los últimos días, la administración encabezada por Tabaré Vázquez dio señales de que seguirá la línea descripta por el diplomático brasilero pese a que en el oficialismo consideran que Temer llegó al poder luego de un golpe de Estado contra Dilma Rousseff. El gobierno uruguayo reconoció al nuevo presidente y anunció que los dos mandatarios se reunirán cuando coincidan en una reunión de Naciones Unidas en Nueva York.

    Da Rocha-Vianna escribió una columna (ver Cartas al Director) en la que defendió el proceso que culminó el 31 de agosto con la destitución de Rousseff. Dijo que se trató de un “momento delicado” en el que “se respetaron todos los procedimientos jurídicos y todas las garantías constitucionales, con amplio derecho de defensa”. Ahora que el impeachment terminó, Brasil ha podido “dar vuelta esta página de nuestra historia”, añadió.

    La nueva etapa que se abre ahora, según el embajador, incluirá decisiones que persigan “una rápida recuperación de la actividad económica y la generación de empleos”. “Entre los principales objetivos que se imponen al país, están las necesarias reformas estructurales para la dinamización y desarrollo de la economía nacional. La actual recesión económica es una de las peores de nuestra historia, con altas tasas de desempleo y la amenaza del regreso del fantasma de la inflación”, de­scribió. “Hay un consenso emergente sobre la necesidad de equilibrar las cuentas públicas, buscar eficiencia administrativa, y atraer inversiones extranjeras, para que se puedan revitalizar los programas de inclusión social y garantizar los logros alcanzados en las últimas décadas”.

    Injusticia.

    El embajador de Brasil dedicó unas líneas de su texto al Mercosur y a las relaciones bilaterales con Uruguay. Dijo que su gobierno “deberá contribuir para fortalecer aún más los vínculos” con el bloque regional, “tanto en el sentido del libre comercio y de la integración regional como en el marco del respeto a los valores y principios democráticos que rigen al bloque”.

    Desde julio, los socios fundadores del Mercosur están enfrentados sobre si Venezuela debe asumir la presidencia pro témpore del bloque. Uruguay considera que sí, que Nicolás Maduro debía suceder a Vázquez en ese cargo que rota cada seis meses. Brasil, Paraguay y Argentina no estaban de acuerdo. Durante las negociaciones para solucionar ese tema, el canciller Rodolfo Nin Novoa acusó a Brasil de querer “comprar el voto” de Uruguay para que Venezuela no asumiera el cargo. Después de que Itamaraty convocara al embajador uruguayo para pedirle explicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que había sido “un malentendido”.

    “Las relaciones con Uruguay seguirán siendo pautadas por su excelencia histórica, por la tradicional cooperación y por el respeto mutuo a la soberanía nacional”, escribió Da Rocha-Vianna esta semana. “Uruguay es y siempre será un vecino amigo, no solo estratégico para nuestros intereses en la región, sino también un socio con el cual queremos caminar juntos hacia la prosperidad de nuestros pueblos”.

    El gobierno de Vázquez anunció la semana pasada que reconocía a Temer pese a que no estaba de acuerdo con la salida de Rou­sseff. “Más allá de la legalidad invocada, el gobierno uruguayo considera una profunda injusticia dicha destitución”, dijo la Cancillería en un comunicado emitido el jueves 1º.

    Ese día, Nin concurrió a la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado para informar sobre las negociaciones comerciales con Chile. Sin embargo, los legisladores de la oposición aprovecharon la oportunidad para preguntarle al canciller cuál era la posición de Uruguay porque varios integrantes del oficialismo —entre ellos el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el senador y ex presidente José Mujica— habían denunciado que se trató de un golpe de Estado. Nin dijo que la posición del gobierno era la que estaba plasmada en el comunicado. Y añadió después: “Siempre es triste y doloroso ver el mandato de un presidente interrumpido por causas ajenas a la voluntad popular, dicho esto en su sentido más amplio. Aspiramos a seguir teniendo la misma relación porque aquí hay que poner en la balanza los intereses que Uruguay tiene con nuestro gran vecino, Brasil”.

    El lunes 5, a la salida del Consejo de Ministros, el canciller dijo a la prensa que el gobierno reconoce la presidencia de Temer e insistió que si bien considera que “el proceso” del impeachment fue legal, para Uruguay el resultado fue “injusto”.

    Nin confirmó que Temer y Vázquez se reunirán a fin de mes, cuando coincidan en Nueva York. El anuncio del encuentro lo hizo el canciller de Brasil, José Serra, el viernes 2 durante una visita oficial a China. Aseguró que el encuentro fue “sugerido por el gobierno uruguayo”.

    El ministro uruguayo dijo que la agenda de temas a discutir entre los mandatarios todavía está en proceso de elaboración, pero aseguró que una de las prioridades será la situación del Mercosur. “Nuestro objetivo es salvar al Mercosur”.

    Información Nacional
    2016-09-08T00:00:00