• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El voto de uruguayos en el exterior es posible, pero solo si se excluye la elección de presidente, opina el politólogo Adolfo Garcé

    El analista sostuvo que la principal traba es que todos los partidos políticos están “calculando” quién será beneficiado, y que la clave está en que el Frente Amplio ceda para poder negociar con blancos y colorados

    Si el Frente Amplio no “baja un cambio” en sus expectativas de reforma para consolidar el voto de los uruguayos en el exterior, si no “renuncia en parte a sus ideas” para posibilitar una verdadera negociación con los partidos de oposición en la que ofrezca que la diáspora vote parlamentarios pero no presidente, entonces la reforma no logrará concretarse, aseguró el politólogo Adolfo Garcé consultado por Búsqueda.

    Garcé expuso el martes 4 ante un grupo de representantes de las organizaciones de uruguayos en el exterior que se reunieron en unas “Jornadas ciudadanas”, en las que se analizó su vinculación con el país.

    En una mesa redonda que compartió con la senadora Constanza Moreira (Espacio 609) y el abogado Gustavo Schroeder, Garcé afirmó que la mayoría de los países han avanzado en su legislación en cuanto a darles derecho al voto a los ciudadanos que viven en el extranjero, pero que en una sociedad uruguaya “muy politizada” el debate se ubica en un “súper no”. “En el mundo está lleno de puntos medios entre el sí a todo y el no. Nosotros estamos en un súper no a todo. Los únicos que pueden votar son los que se toman el Buquebus”, advirtió.

    Como para conseguir una reforma se necesita un acuerdo interpartidario y dos tercios de los votos en el Parlamento, el cientista político agregó que “la única manera (de que se concrete) es garantizarle a la oposición que los que están en el extranjero no podrán elegir presidente. Si el Frente Amplio no concede eso (...) no se podrá avanzar en nada”. “Esto removería la principal sospecha que es a quién beneficia esto”, agregó.

    En los últimos meses, el Frente Amplio comenzó a impulsar la creación de una comisión bicameral en la que todos los partidos políticos avancen en un acuerdo para habilitar el voto consular. Además creó un borrador de proyecto que otorga el derecho a votar todos los cargos elegibles. En las elecciones de 2009, un plebiscito para habilitar el voto epistolar no obtuvo la mayoría necesaria para ser aprobado.

    El martes, la senadora Constanza Moreira insistió con que es necesario concretar la comisión para llegar a un consenso y afirmó que su partido definió ir por la vía consular para materializar la iniciativa.

    Cálculo.

    Garcé dijo a Búsqueda que “no sólo la oposición está calculando políticamente” las consecuencias que podría tener el voto de los uruguayos en el exterior. “También calcula el Frente Amplio, que de verdad está interesado en la iniciativa pero además está calculando (la posibilidad de ser beneficiado)”, expresó.

    “Si no, esto se solucionaría en tres días, porque se podría hacer una ley constitucional”, dijo y acotó que el partido de gobierno “debe bajar un cambio” y, aunque “le cueste”, “renunciar en parte a sus ideas” para sellar un acuerdo multipartidario.

    Es usual que actores u observadores políticos consideren que la mayoría de los uruguayos que residen en el exterior son potenciales votantes frenteamplistas.

    De hecho, en la charla Moreira explicó que “en Uruguay se presumió desde el principio que la diáspora era simpatizante del Frente Amplio, por el exilio político o por la superioridad del Frente Amplio para movilizar a los electores en el exterior”.

    “Se dice que los jóvenes votan más al Frente Amplio que a los partidos tradicionales y los que están en el exterior son en su mayoría votantes jóvenes —apuntó—; que hay un mayor politicocentrismo de la gente simpatizante del Frente Amplio y para votar en el exterior se requiere una altísima vinculación con la política. Los electores en el exterior comparten un mismo subconjunto con los votantes del Frente Amplio”.

    Moreira agregó que su partido está “tratando de encontrar los dos tercios” de votos que se necesitan en el Parlamento para modificar leyes electorales. Incluso han hecho contactos con la oposición, en particular con algunos legisladores blancos como Jaime Trobo (Unidad Nacional), quien en el pasado presentó un proyecto de voto consular y aprueba la idea.

    El abogado Gustavo Schroeder —quien vive en el exterior desde hace 40 años— opinó en la presentación que Uruguay debería aprobar una iniciativa que permita el voto, porque se comprometió con ello al firmar un tratado internacional vinculante que exige que los trabajadores migrantes ejerzan ese derecho. Se trata de la Convención sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares de la Organización de Naciones Unidas, aprobado en 1990. Allí se consagra, afirmó, la posibilidad de que esos trabajadores ejerzan sus derechos políticos.

    “Derrotar el estereotipo”.

    En paralelo, en el Partido Nacional el tema comienza a ser debatido. De hecho, en la Convención Nacional que se llevará a cabo el sábado 8 en Florida, el diputado Trobo presentará una propuesta para crear una secretaría “formal” de “análisis y definición de acciones políticas de vinculación con los compatriotas que viven en el exterior”, según se indica en la propuesta a la que accedió Búsqueda.

    Allí, Trobo argumenta que “el Partido Nacional debe introducir el tema en su análisis de la relación con la ciudadanía”, porque “resulta obvio que un partido que pretende llegar al poder y trabaja para ello debe reconocer estos fenómenos sobre los que se puede influir”.

    Pero sobre todo, el legislador asegura que “es preciso derrotar la simplificación y el estereotipo que señala a todos los que trasponen la frontera para vivir en otro país como afiliados a otra tendencia ideológica o afiliación política”.

    “Un partido abierto (...) no puede desconocer que existen por el mundo miles de compatriotas que pueden reconocerlo como el gran instrumento de bienestar nacional que es, identificarse con él y brindarle su aporte”, añadió.

    En las últimas convenciones departamentales, el presidente del Directorio nacionalista, Luis Alberto Heber, puso a consideración de los militantes el debate sobre la vinculación con los uruguayos en el exterior. Según explicó a Búsqueda, el tema no generó gran entusiasmo en los dirigentes.