• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En 2022 INAC advirtió a Defensa de la Competencia por posibles concentraciones en la industria cárnica

    El Instituto elaboró un informe detallando los problemas que podría generar la venta del frigorífico BPU a Minerva
    Redactor Agro de Búsqueda

    En diciembre de 2022 el Instituto Nacional de Carnes (INAC) ya había advertido a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) sobre su preocupación por posibles concentraciones de empresas de la industria cárnica en grupos económicos.

    En su informe preliminar sobre el eventual impacto de la adquisición de BPU –que le pertenecía al grupo japonés NH Foods– por parte del grupo económico Minerva Foods, realizó un análisis sobre el impacto que podría tener esa operación.

    Dicho documento concluye: “expresamos nuestra preocupación ante estas posibles concentraciones de empresas de la industria cárnica en grandes grupos económicos, teniendo en cuenta el impacto que las acciones concentradas pueden tener en el consumidor, productor y demás integrantes de la cadena”.

    La introducción del documento, con fecha 6 de diciembre de 2022, al que accedió Agro de Búsqueda, plantea un “encuadre fáctico”. Allí establece que “el eventual grupo comprador ya es propietario de tres plantas importantes en el país: Frigorífico Canelones, Frigorífico Carrasco y Frigorífico PUL”.

    A continuación el informe describe “elementos objetivos” que sostienen su posición. En primer término hace referencia al “share de faena”, que “es una métrica que permite establecer el volumen de las distintas empresas en la faena nacional. Es claro que, cuanto mayor share de faena acaparen menos empresas, la competitividad del sector disminuye y la posibilidad de prácticas anticompetitivas aumenta”, advierte.

    Enseguida describe los datos estadísticos de los últimos cuatro años, y que “el grupo económico Minerva Foods pasaría a tener cifras cercanas al 25% de la faena nacional”.

    “Corresponde tener en especial consideración que, en la industria frigorífica otro grupo económico (Marfrig) tiene un importante porcentaje de la faena nacional, por lo que, de efectuarse la adquisición en cuestión, entre ambos grupos económicos acapararán casi el 50% de la faena del país”.

    El documento continúa haciendo referencia al coeficiente de Herfindahl, métrica empleada en la economía y utilizada internacionalmente para expresar la concentración económica en un mercado, de utilización recurrente en la política anti-trust de Estados Unidos.

    “Corresponde aclarar que este índice en nuestro país ha tenido un gran crecimiento a partir del año 2006 a la fecha, en virtud de las primeras incorporaciones de capitales extranjeros en el mercado nacional. En ese marco, al momento estamos ante una industria con una concentración baja, pero de efectivizar la adquisición, el índice superaría los 1.500 puntos, lo que pone a la industria cárnica en una zona de concentración alta, lo que supone una clara pérdida de competitividad en el mercado”, remarca el informe.

    Otro punto que considera el documento es que “las empresas en cuestión no están faenando al día de hoy al 100% de su capacidad operativa. BPU tiene una capacidad de faena de aproximadamente 1.200 cabezas diarias, pero utiliza entre 60% y 70% de la misma. Si utilizara su capacidad máxima a futuro, el índice IHH subiría sin lugar a dudas, al igual que el share de faena”.

    Sobre el impacto de esa operación en el mercado nacional, se establece que “este grupo económico (Minerva Foods) podría manejar el precio de sus productos, lo que generará un impacto directo en el consumidor final”.

    INAC también advirtió que “podrán manejar el precio del ganado que se le compra a los productores, sacando provecho de otros agentes de la industria, en su beneficio”. En tal sentido, se indicó que “meses atrás las empresas en cuestión realizaron una baja significativa en la faena al mismo tiempo, realizando conductas de carácter similar, lo que impactó directamente en el precio abonado a los productores”.

    “Lo mencionado se traducirá en abuso de la posición dominante por parte de este grupo económico, pudiendo afectar condiciones del mercado y a los consumidores actuales y futuros, así como la libre competencia, prohibidas por la normativa vigente”, sostiene.

    El pasado 16 de agosto Minerva Foods confirmó la compra de BPU luego de una autorización “sin restricciones” de la Coprodec. El organismo que está en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas concluyó que “no se introducen cambios sustanciales en los mercados relevantes, ni se genera dominancia o concentración con poder de mercado”.

    El lunes 28 de agosto Minerva yinformó sobre la adquisición de 16 plantas de Marfrig en la región, operación que incluye los frigoríficos Cledinor (Salto), Inaler (San José) y Colonia. De esta forma, Minerva pasaría a contar siete plantas en Uruguay, hecho que agravó la preocupación del INAC.