“Si tenés un punto de inicio desigual y un porcentaje de los que iban primeros en la carrera fueron promedialmente más rápido que los que iban últimos, si bien todos mejoraron sus tiempos, la distancia hoy entre los barrios menos y más pobres es mayor que en 2006”.
Así ejemplificó el sociólogo Gustavo Leal, asesor del Ministerio del Interior, la situación sociodemográfica que se vive en los 62 barrios de Montevideo desde 2004 hasta estos días.
En diálogo con Búsqueda, Leal resaltó que “la pobreza ha descendido de forma importante, pasando de un 39% a un 16,7%”, pero analizando los niveles de descenso se ve que “en las áreas de la costa y en algunas zonas centrales —el Montevideo consolidado—, es donde hay un mayor nivel de descenso de la pobreza”.
Los datos surgen del informe “Información Física y Sociodemográfica por Municipios y Centro Comunal Zonal”, al que accedió Búsqueda, elaborado por la Unidad de Estadística de la Intendencia de Montevideo (IM) en base a datos del Censo Nacional de 2004 y 2011 y a la Encuesta Continua de Hogares de 2012.
Según identificó Leal, las cinco áreas de Montevideo donde “se han territorializado las desigualdades de manera consistente desde los 90” abarcan los centros comunales zonales (CCZ) 9,10, 11, 17 y 18 (ver mapa).
En estas zonas, donde viven 475.000 personas —el 36% de la población de Montevideo— “hay un descenso desigual de la pobreza” comparado con el resto de la capital, y “es ese proceso el que consolidó la desigualdad social”, afirmó.
En este sentido, la directora del departamento de Desarrollo Social de la IM, María Sara Ribero, dijo que “es verdad que la pobreza se concentra en algunos lugares, principalmente en la periferia”.
Ribero advirtió que “en la medida en que se va bajando la pobreza, lo que va quedando es el núcleo más duro”, que “es el que no tiene posibilidad de salida desde el punto de vista del capital social”. “No es solo tener oportunidad laboral sino mantenerla”, detalló.
Baja desigual.
La comparación entre las cifras del censo de 2004 y las de 2011 muestra que la pobreza descendió 65% mientras que la indigencia se redujo 11 veces pero, como contrapartida, según indica Leal, desde el año anterior “hay una luz amarilla”, que es “el estancamiento de la caída de la pobreza, lo que pasa en los barrios de la periferia”.
A su vez, la población de Montevideo se redujo en cerca de 7.000 personas —1.325.968 en 2004 y 1.319.108 en 2011— pero hay lugares como La Teja, Belvedere, Nuevo París, Tres Ombúes y Pueblo Victoria donde se dieron aumentos “relativamente importantes” de hasta el 5% de la población.
El sociólogo afirmó que “en todas las áreas en las que aumentó la población es donde se han concentrado la mayor parte de los asentamientos”.
“En tres centros comunales está el 28% de la población total de la ciudad y el 50% de los pobres” mientras que el CCZ 5 –Pocitos y Punta Carretas– “tiene el 9% de la población y el 0,1% de la pobreza” y el CCZ 1 “tiene el 3,5% de la población y solo el 0,8% de los pobres”, detalló.
Por otra parte, según el informe, la indigencia en Montevideo se sitúa en el 0,7% y para los menores de 18 años alcanza el 1,7%.
En el caso del CCZ 12 —que abarca los barrios de Colón y Lezica— se registra el guarismo más alto de indigencia entre niños y jóvenes, 3,9%, lo que representa 7,5 veces más que el promedio de la ciudad.
“En los procesos de exclusión si no avanzás de forma desigual, no es que no hayas ido bajando, pero si no avanzás desigualmente retrocedés porque tenés barrios donde la indigencia ha bajado pero en nueve se concentra la mitad mientras en otros el nivel de indigencia es cero”, explicó el sociólogo.
En Montevideo hay 82.612 niños menores de 0 a 4 años, de los cuales 29.186 —equivalente al 35,33%— son pobres.
Más de la tercera parte de estos niños viven en cuatro zonas de la capital —CCZ 10, 12, 17 y 18—, lo que Leal considera una “fuerte territorialización” de la pobreza. Inclusive, en esas zonas el porcentaje de pobreza entre los menores de cuatro años supera el 50%, llegando en el caso del CCZ 17 al 59,9%.
La directora Ribero dijo que “la mayor cantidad de niños nacen en el hospital Pereira Rossell, pertenecen a los sectores más pobres de la sociedad y se reproducen más rápidamente”.
Fenómeno Goes.
Para Ribero el problema que se genera es que “la gente se va encerrando, los más ricos con los más ricos y los más pobres con los más pobres”, pero “la clase media, que es la que intermedia y tira puentes entre uno y otro, ahora desaparece”.
“Lo que hicimos con el Mercado Agrícola es singular por las cooperativas de alrededor, el centro cultural. Entonces, como el barrio se va recuperando aparecen otros comercios, aparece la gente que quiere vivir allí y genera una suma que produce el gran cambio del barrio”, explicó.
Por su parte, Leal destacó la labor hecha en Goes porque “es una intervención estratégica para atraer población” que ayuda a “la gran operación que hay que hacer: desarticular los barrios de la periferia”.
“El combate a la pobreza tiene que tener una lógica territorial. Hay zonas de Montevideo de las que hay que sacar población, entre 80.000 y 100.000 personas, para desarmar esos barrios y traer a la gente a áreas centrales de la ciudad”, afirmó.
“Es mucho más importante esa inversión pública que seguir consolidando los servicios en la periferia —opinó Leal—. En algunas ciudades, como París y Barcelona, tiraron abajo complejos de vivienda que tenían una lógica de amontonamiento de gente”.
Información General
2013-09-12T00:00:00
2013-09-12T00:00:00