“¿Se nos quiere integrando el gobierno activamente y comprometidos en la primera línea de lucha, o se pretende que seamos un simple decorado. Porque nunca estaremos para decorar”. (Vicepresidente Danilo Astori, “La República”, martes 22)
“¿Se nos quiere integrando el gobierno activamente y comprometidos en la primera línea de lucha, o se pretende que seamos un simple decorado. Porque nunca estaremos para decorar”. (Vicepresidente Danilo Astori, “La República”, martes 22)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“No me vengan a enredar la yegua”. (Presidente José Mujica a los funcionarios de AFE que se oponen a las reformas para el ferrocarril, “La República”, jueves 17)
“Mujica hoy ya no puede repetir el mismo eslogan de principios de 2012, porque el año clave se le pasó y a Uruguay se le está pasando un período clave de diez años de crecimiento”. (Politólogo Juan Carlos Doyenart, “El País”, lunes 21)
“Se pretende cambiar la concepción de que el inmigrante que llega al Uruguay es viejo, rico y jubilado, por una nueva propuesta que atraiga a jóvenes con capacidad de trabajo, aun cuando no dispongan de recursos económicos relevantes”. (Canciller Luis Almagro sobre la coordinación de políticas migratorias con países del Mercosur para agilizar los trámites de los que quieran obtener la residencia o nacionalidad uruguaya, “El Observador”, martes 22)
“Este es un gobierno que tiene prejuicios, cobra al grito y primero define de qué cuadro es hincha”. (Senador del Partido Nacional, Sergio Abreu, semanario “Crónicas”, viernes 18)
“Acá los tiroteos son cuestión de todos los días”. (Un vecino del barrio Casavalle, “El País”, martes 23)
“Hay embriones de pandillas que funcionan como en Centroamérica”. (Viceministro del Interior, Jorge Vázquez, “El País”, miércoles 23)
“Necesidades vamos a encontrar muchas, pero tenemos que hacer un cronograma de urgencias”. (María Antonia Grompone, consejera de la Universidad Tecnológica, “El Obervador”, martes 22)
“Tuve que abortar en forma quirúrgica, clandestinamente y pagando”. (Mujer que abortó en forma clandestina y denunció mala praxis en instituciones de Salud Pública, “El País”, miércoles 23)
“La primera pregunta que me hice cuando comencé a seguir el debate es: ¿qué hubiera pasado si el inmueble del ex cine Plaza lo hubiera comprado algún grupo empresarial de los que construyen y gestionan centros comerciales? Y un amigo agregó: ¿qué habría pasado si lo hubiera comprado una congregación religiosa de la colectividad judía para hacer funcionar allí una sinagoga? ¿Se habría reclamado la expropiación del bien y con la celeridad con que vimos desarrollarse este acontecimiento?”. (Sociólogo Néstor Da Costa en “Brecha”, viernes 18)
“Acá quieren matar el glamour”. (Peluquero argentino Roberto Giordano, ante la cancelación de su desfile en Punta del Este por falta de permisos e impuestos impagos, “El País”, martes 22)
“Se me cae la cara de vergüenza cuando la presidenta me pregunta”. (Ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, sobre el hundimiento de un barco de la Armada, Radio 10, citado por “La Nación”, martes 22)
“Somos el hazmerreír de todo el mundo, se nos hunde la marina en nuestro puerto”. (Diputado argentino Pino Solanas, en un comunicado difundido por varios medios sobre el hundimiento del buque de la Armada, miércoles 23)
“Felicitaciones @CFKArgentina abuela!!!!! El mejor regalo del Amor para quien merece paz y energía. Besos a lxs chicxs!”. (Legisladora argentina María José Lubertino, felicitando a la presidenta argentina Cristina Fernández por el hijo de su hijo Máximo Kirchner, noticia que no fue confirmada aún por la Casa Rosada, portal web del diario argentino “Clarín”, miércoles 23)
“El hermano comandante Hugo Chávez ya está en fisioterapia para volver a su país”. (Presidente de Bolivia, Evo Morales, “El País”, miércoles 23)
“No se sorprendan con las acciones que tomaremos en los próximos días. (...) Y después que no vengan llorando y diciendo que son presos políticos. Mano dura contra los conspiradores del gobierno y de todos los poderes”. (Vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “El Nacional” de Caracas, miércoles 23)
“Con dolor en el corazón debemos admitir que vuelve la etapa de los partes militares de una guerra que nadie quiere”. (Iván Márquez, negociador del grupo guerrillero colombiano FARC, tras concluir una tregua con el gobierno, agencia AFP, domingo 20)
“Es la tarea de nuestra generación seguir lo que los pioneros empezaron. Porque nuestro viaje no está completo hasta que nuestras mujeres, nuestras madres e hijas puedan ganar un sueldo igual a sus esfuerzos. Nuestro viaje no está completo hasta que nuestros hermanos y hermanas gays sean tratados como cualquier otro bajo la ley, porque si somos creados iguales, seguro que el amor al que nos comprometemos debe ser igual”. (Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su discurso inaugural al asumir su segundo mandato, 21 de enero)
“Se ven obligados a vivir cuando quieren morir. Yo me despertaría sintiéndome mal si sé que el tratamiento está pagado por el gobierno”. (Ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, quien considera que las personas ancianas deben “darse prisa y morir” para reducir los costos estatales en asistencia médica, citado por el diario inglés “The Guardian”, jueves 22)
“Nos gusta someter y ser sometidos”. (Título de una entrevista donde la dramaturga y directora de teatro uruguaya Marianella Morena se refiere a una nueva obra que aborda las relaciones de poder, “El País”, domingo 20)
“Quiero explicarles a los jóvenes mi balance negativo, decirles que estuve equivocado en la vida, que tengo una pelea interna con mi religión católica. Pero que no tienen que cuidarse de mí, aunque seré ladrón hasta el día de mi muerte. Hay que cuidarse de los chorros”. (Luis Mario Vitette, uruguayo preso en Argentina, autor del “robo del siglo”, “La República”, martes 22)
“Hay que hacer a veces consultas previas porque son partidos amistosos, siempre se sanciona a los jugadores cuando son partidos que están dentro de los campeonatos oficiales”. (Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, sobre la agresión del arquero de Nacional Jorge Bava a un efectivo policial, El Espectador, miércoles 23)
“Demuestren que siendo referentes de clubes rivales se puede ser amigo y que el deporte es para pasarla bien”. (Subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, dirigiéndose a los dirigentes de Nacional y Peñarol, con quienes se reunió en la Asociación Uruguaya de Fútbol, “El País”, miércoles 23)
“Les quiero decir a todos los negros del Uruguay que esta campaña no la hacemos por ustedes; la hacemos por nosotros, porque queremos que nuestros hijos vivan en un Uruguay mejor”. (Pipe Stein, director de Notable Publicidad, sobre la campaña de la Casa de la Cultura Afrouruguaya que busca recolectar firmas a través de Internet para eliminar del diccionario de la Real Academia Española la expresión “trabajar como un negro”, “El País”, miércoles 23)
“Soy la vecina del sastre de los Rolling Stones”. (María Blanca González, habitante de Pueblo Garzón, en referencia al sastre británico John Pearse, “El País”, miércoles 23)