En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Hay una cosa muy clara, porque lo tiene claro el propio presidente (José Mujica). Si no se enfrenta una regulación clara en los medios de comunicación, es prácticamente imposible pensar en cambios porque los medios son los que implantan la agenda y la realidad política”. Esta fue una de las consideraciones que el ex vicecanciller del presidente ecuatoriano Rafael Correa y futuro director de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, Kintto Lucas, compartió el jueves 7 de junio de 2012 con militantes del Frente Amplio en un comité de base de Canelones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante esa charla, acerca de la cual informó Búsqueda en su momento (Nº 1.666), Lucas defendió el modelo ecuatoriano de manejo y relacionamiento con la prensa y lo puso como ejemplo a seguir para el gobierno uruguayo.
“Debe ser de las mejores cosas de Ecuador” su “proceso democratizador de la comunicación”, dijo Lucas.
El gobierno de Correa ha sido cuestionado por la mayoría de las organizaciones promotoras de la libertad de expresión como uno de los peores “depredadores” de la libertad de prensa en América Latina.
Lucas, que el viernes 18 confirmó en “Brecha” una noticia adelantada por Búsqueda en cuanto a que le fue “ofrecido” el cargo por el gobierno uruguayo (aunque aclaró que “aún está pendiente una charla” con el presidente Mujica), dijo en su charla de junio pasado que el periodismo uruguayo se ha transformado en actor político “porque como no hay una oposición definida, los que confrontan al gobierno son los medios de comunicación”.
“Me llamaba la atención cuando al ministro (del Interior, Eduardo) Bonomi lo estaban atacando en la interpelación y no había una acción de comunicación previa. En Ecuador, cuando hay una interpelación hay todo un trabajo de comunicación previo para apoyar al ministro y de estrategia política en dejar en claro quién está interpelando y todos los intereses políticos y económicos que están en juego. (...) Ecuador es de los que le han dado más importancia al tema de la comunicación y de la regulación de medios”, agregó.
Durante esa reunión, un militante opinó que en Uruguay “no se ha tomado conciencia del poder” de los medios de comunicación, que el tema de “los contenidos” es “un debe de la izquierda uruguaya” y que cuando escucha a Mujica hablar de los medios dice “no”, Lucas respondió: “Sin duda. En esto (de la regulación), el tema de los contenidos es algo fundamental. En esto de la violencia está claro. ¿Quién genera más violencia? Genera violencia que pasen que Susana Giménez se va a pintar el pelo a Miami y alguien que no tiene capacidad de comprarse un... no sé, unos championes de marca, ve eso y piensa ¿por qué no puedo? Entonces sale y va a robar esos championes o plata para comprárselos. Por eso hay que trabajar mucho el tema de los contenidos”.
Lucas criticó a los gobiernos del Frente Amplio porque, según él, “no han comunicado nada” y volvió a resaltar la “obra” del gobierno de Correa en la materia. “En Ecuador hay un trabajo bien importante. En comunicación es donde se ha trabajado mejor. Cómo democratizan la información y cómo democratizan los medios. Debe ser de las mejores cosas de Ecuador, con un proceso democratizador de la comunicación”, añadió.
Ayer miércoles 23, “La Diaria” resumió declaraciones que Lucas formuló en una columna de Radio Canelones. Lucas dijo que Búsqueda es “un semanario mentiroso” y negó haber dicho lo que efectivamente dijo en junio de 2012 sobre la regulación de los contenidos. También atacó al diario “El Observador” por “descontextualizador” y “tergiversador” y a un canal de TV que no identificó.
Cuando Búsqueda informó en su edición del 27 de diciembre sobre el ofrecimiento de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia a Lucas, algunas de sus frases de junio fueron correctamente resumidas. En cambio, se informó, equivocadamente, que Lucas había estado preso durante la dictadura militar. La confusión se originó porque un hermano de él, el tupamaro Eduardo Lucas, sí estuvo preso y desapareció en Bolivia en 1976.