En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Apenas se conoció el resultado oficial que el domingo 21 dio como ganador de las elecciones en Paraguay a Horacio Cartes en representación del histórico Partido Colorado, el gobierno del presidente José Mujica comenzó a generar “contactos informales” con los representantes del nuevo mandatario de la región, con el objetivo de “facilitar” desde la presidencia pro témpore su retorno al Mercosur, informaron a Búsqueda fuentes oficiales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además de una llamada en la que Mujica felicitó a Cartes y hasta lo invitó a la próxima cumbre que se llevará a cabo en junio en Montevideo, hubo algunos “contactos informales” entre representantes de la Cancillería y colaboradores cercanos al nuevo jefe de Estado, señalaron las fuentes.
Al retornar Paraguay “a la senda democrática” —según celebró esta semana el canciller Luis Almagro— el gobierno uruguayo espera generar un “ambiente” capaz de mejorar la relación bilateral con ese país para cuando esté en condiciones de volver al Mercosur y se le levante la sanción puesta en 2012.
El comienzo de las gestiones viene acompañado de “señales” del nuevo mandatario, que se mostró predispuesto a retornar al bloque y, además, a aceptar la situación de hecho que se provocó cuando este fue suspendido e ingresó Venezuela.
Esas “señales” fueron evaluadas como positivas por el gobierno de Mujica, explicaron fuentes políticas. Según se señaló, además, se entiende que el Partido Colorado —que ha gobernado la mayoría de la historia de Paraguay— es “pro Brasil”, por lo que desde ese punto de vista podría abrirse la puerta a un nuevo relacionamiento.
En su primera rueda de prensa como presidente electo, Cartes aseguró que volver al Mercosur es “demasiado importante”. “He escuchado tantas cosas, de que deberíamos salir del Mercosur. Me parece una tontera tan grande. (...) Si bien pudieran mejorarse algunas cosas, el atractivo de estar en el Mercosur es demasiado importante. Es generar fuentes de trabajo para nuestros compatriotas”, señaló.
En la Cancillería ven a Cartes como un hombre más “pragmático” que su antecesor, el actual presidente Federico Franco, y con quien se podrá “negociar”. Eso, pese a que no se le conoce completamente su trayectoria debido a que su llegada a la política fue muy reciente.
Cartes tiene 56 años y es un empresario millonario, presidente del club de fútbol Libertad. Se afilió al Partido Colorado en 2009, por lo que ese grupo debió modificar su estatuto para que pudiera ser habilitado como candidato, dado que no tenía suficiente antigüedad. Además votó por primera vez en estas elecciones e intentó durante su campaña que el electorado asociara a los colorados con “un nuevo rumbo”, lejano a su historia como brazo político de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
En entrevista en radio El Espectador, el canciller Almagro afirmó el martes 23 que “cuando el presidente electo asuma, ese mismo día, el Mercosur deberá enviar un mensaje a Paraguay” de que se levanta la sanción “de la que era objeto”. Además aseguró que a partir de ahora los gobiernos de Paraguay y Venezuela deberían “ponerse de acuerdo” tanto en el ámbito del Mercosur como de “instancias bilaterales”.
La idea es que ambos países deben resolver su relacionamiento como miembros del bloque. Uruguay aspira a que Paraguay retorne pronto, entre otras cosas porque aspira a que este año el Mercosur logre intercambiar ofertas con la Unión Europea para avanzar en un acuerdo comercial. Para eso necesita que el país suspendido forme parte de los órganos de decisión política.
“Conversar”.
Paraguay fue suspendido del Mercosur a mitad de 2012, cuando el Congreso de ese país realizó un juicio político al entonces presidente Fernando Lugo y lo destituyó.
A partir de ello tomó el poder Franco, representante del Partido Liberal Radical Auténtico, quien no es reconocido por los mandatarios de la región. De hecho, el Mercosur concluyó que en Paraguay se produjo un “golpe de Estado parlamentario” y por eso apartó a ese país de los órganos de decisión política, al tiempo que sumó a Venezuela. El ingreso del país caribeño se mantenía trancado porque ese mismo Congreso paraguayo no aprobaba su protocolo de adhesión.
En ese contexto, el asesor en Integración y Mercosur de Almagro y del vicecanciller Roberto Conde viajó a Paraguay en estos días y se reunió con asesores de Cartes. Entre ellos mantuvo una reunión con la ex canciller Leila Rachid, quien, según especulan varios actores políticos, será la ministra de Relaciones Exteriores de Cartes.
En esos contactos informales se manifestó la voluntad y predisposición de los representantes del nuevo gobierno de “conversar” para mejorar el vínculo así como para retornar al Mercosur.
Las fuentes del gobierno señalaron que Uruguay aspira a “acompañar” al país en todo lo necesario para su retorno, como presidente pro témpore del bloque.
Cartes asumirá formalmente en agosto y el nuevo Congreso en julio. En ese tiempo el Mercosur negociará la reincorporación del país como miembro pleno. Se considera fundamental, para eso, que los paraguayos aprueben un protocolo de adhesión de Venezuela, algo que se vuelve viable en esta nueva realidad y con una integración distinta de parlamentarios.
De hecho, según publicó el diario brasileño “Folha de San Pablo”, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, puso como “condición” la aprobación del protocolo de adhesión venezolano.
En Paraguay estiman que el Partido Colorado utilizará la muerte de Hugo Chávez como pretexto para “quebrar” su resistencia en el Congreso.
Saludos.
Apenas se conoció la noticia, el presidente Mujica llamó a Cartes. Allí el mandatario “adelantó su voluntad de concurrir” a su asunción y lo “invitó a que llegue a Uruguay con motivo de la próxima cumbre del Mercosur”.
Cartes rechazó esta invitación, ya que aseguró que quien estará en funciones en ese entonces es Franco y debería ser él quien asistiera a la cumbre, algo que no es posible debido a que los demás mandatarios no lo reconocen.
En tanto, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, escribió en su cuenta de Twitter: “Extienda mis felicitaciones al pueblo paraguayo por ejemplar jornada cívica. Y lo más importante: lo esperamos en el Mercosur”.
Sin embargo, no todo el sistema político es tan proclive al rápido retorno al bloque. Un diputado electo del Partido Encuentro Nacional dijo esta semana en una radio paraguaya, que Mujica y Fernández deberían pedir “perdón de rodillas”. “Que se vayan a cagar. Que pidan perdón de rodillas, Cristina y Mujica, y después vamos a pensar en volver al Mercosur”, añadió.