En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras un año “intenso”, con un segundo semestre en el que comenzaron a surgir más necesidades de financiamiento —en especial por el empuje de los emprendimientos agropecuarios—, el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) prepara varias acciones para reforzar el apalancamiento de los proyectos e inversiones de la economía social en el 2022.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para ello aumentará la disponibilidad en las líneas de crédito que tiene operativas, buscará cofinanciar con el Banco República (BROU) proyectos de inversión cooperativos —a través del Fondo para el Desarrollo (Fondes)— y constituirá un fideicomiso ganadero, adelantó a Búsqueda el presidente de ese instituto, Martín Fernández.
Explicó que estas acciones son el resultado de la “mayor capacidad técnica y de análisis” que se dio la institución a partir de la reestructura organizacional realizada este año (Búsqueda Nº 2.130).
Por un lado, resolvió pasar a disponibilidades las reservas que el Inacoop tenía colocadas en Letras de Regulación Monetaria (unos $ 25 millones) para reforzar el fondo rotatorio especial (Frecoop) que financia proyectos de inversión y de desarrollo cooperativo. Fernández detalló que $ 10 millones irán para incrementar la línea general del Frecoop y $ 15 millones serán para fortalecer el financiamiento de cooperativas agrarias que ya están operativas.
Informó que en 2021 el Freccop dio 106 créditos por un total de US$ 4,2 millones a 51 cooperativas.
“Hay una necesidad, son fondos que las cooperativas agrarias valoran muy bien, pero siempre dicen que si tuvieran más financiamiento de capital de giro lo tomarían porque el volumen de los negocios agropecuarios aumentó y también la necesidad de dinero para preembarques de bienes y compra de insumos para siembra y cosecha”, explicó el jerarca. Dijo que estas líneas para capital de trabajo se toman, se cancelan y se vuelven a renovar por parte de los productores. Aseguró que la tasa de interés que pagan se ubica por debajo de lo que cobra el mercado tradicional. Agregó que las condiciones de pago también son flexibles, sin cuotas mensuales, sino que se van adaptando al flujo del negocio.
A su vez, el instituto resolvió crear un “mecanismo flexible” para que los fondos disponibles en las líneas de crédito que no sean tan utilizadas puedan —con cierto límite— traspasarse a las que tengan más demanda.
Rebautismo
En cuanto al Fondes, que administra el Inacoop y que fue incorporado como una herramienta más de financiamiento del instituto durante esta administración —ya que antes tenía una estructura y operativa independiente—, Fernández habló de un “rebautismo” como “fondo de desarrollo cooperativo”.
“No vamos a modificar la ley, pero decidimos a la interna rebautizarlo. Ahora es una herramienta mucho más coordinada con el resto; antes era excesivamente independiente”, afirmó.
El Fondes, que por ley está establecido se nutra de un porcentaje de las utilidades del Banco República, se reformó en 2015 para limitar el monto y disponibilidad de los apoyos anuales, luego del cierre de algunos emprendimientos autogestionados y varios incumplimientos en el repago de préstamos otorgados que, dada la falta de constitución de garantías, fueron pasados a pérdida por incobrables y son la “vieja cartera”.
Ahora, si bien el traspaso de utilidades anuales del BROU no se concreta desde que el Inacoop empezó a administrar la parte del Fondes que correspondía a proyectos de la economía social (la otra pasó a ser gestionada por la Agencia para el Desarrollo), Fernández dijo que analizarán proyectos en conjunto para financiar inversiones de las cooperativas. Es que algunos proyectos que se presentan en la ventanilla de Inacoop no logran calificar porque el monto que demandan es mayor al tope que rige para el Fondes.
“Estamos empezando a trabajar con el Directorio del BROU para brindar una respuesta conjunta, porque (las cooperativas) pueden tener el financiamiento de la inversión por parte del Fondes y líneas de capital de trabajo con el banco. Cuando ingrese un proyecto, si lo analizamos en conjunto y entendemos que es viable y sustentable, la idea es otorgarle el préstamo por parte del Fondes con el apalancamiento del BROU, porque hoy con la liquidez del Fondes no alcanza”, señaló.
Fernández adelantó que ya están analizando en conjunto un proyecto de una cooperativa agraria que precisa US$ 1,5 millones para financiar la construcción de una nueva planta de raciones. Ese monto, por ejemplo, supera el 10% de las disponibilidades del Fondes (unos US$ 11 millones), que es el tope de crédito por proyecto establecido en la reglamentación actual.
Agregó que también están comenzando a trabajar con República Microfinanzas —una subsidiaria del BROU— para poder brindar préstamos a plazos más cortos para capital de trabajo a cooperativistas del interior del país.
Fideicomiso ganadero
Por otro lado, el Inacoop constituirá con parte de las disponibilidades del Fondes, un subfondo: el “Fideicomiso ganadero cooperativo” de administración y garantía.
Fernández dijo que se está definiendo su estructura y fondeo, que rondaría inicialmente los US$ 1,5 millones. Informó que el fiduciario serían las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF).
El instrumento, que se prevé esté disponible en el primer trimestre de 2022, permitiría acceder a “muy buenas tasas para los negocios de compra y venta de ganado, con una garantía muy fuerte y firme”, aseguró el jerarca.