• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ineed evaluará la reforma educativa y los centros María Espínola

    El viernes 14, durante un encuentro Cara a Cara con la Comunidad de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en Maldonado para explicar la transformación educativa, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva, aludió a “acuerdos especiales” entre la ANEP y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) para evaluar y monitorear distintos aspectos de la reforma del sistema educativo a partir de 2023.

    “Vamos a evaluar externamente para que un organismo independiente como el Instituto de Evaluación Educativa nos diga cómo vamos avanzando, desarrollando e implementando los planes. Porque eso es lo que una política educativa necesita: tener una evaluación que le diga las cosas que tiene que cambiar, ajustar, adecuar y proyectar a futuro”, dijo en la plaza San Fernando.

    Silva destacó además que la ANEP acababa de firmar otro convenio con el Ineed para realizar “una evaluación de impacto y de acompañamiento de los logros” sobre los centros María Espínola —primera referencia del gobierno para reflejar cómo se visualizará la reforma educativa— desde 2023 a 2026. Este trabajo se hará con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Consultado sobre los anuncios de Silva, el presidente del Ineed, Javier Lasida, dijo a Búsqueda que “abordarán el proceso de cambio educativo desde distintas ópticas complementarias”. En el próximo informe del Estado de la educación del Ineed —correspondiente al período 2021-2022, y que será divulgado sobre el final del primer trimestre del próximo año—, el organismo incluirá contenidos del proceso del rediseño de transformación curricular, sostuvo su titular.

    Lasida explicó que hay “un mandato” a cumplir por parte del Ineed que consiste en redefinir Aristas —la evaluación nacional de logros educativos que se aplica cada tres años en tercero y sexto de primaria y en tercero de enseñanza media, diseñada en referencia al currículum con estándares de logro—, que ahora se convertirá en un “insumo central” para evaluar y monitorear la reforma curricular.

    De esta manera, dijo, el instituto dispondrá a partir de 2023 de “definiciones mucho más claras” de qué evaluar y de qué es lo que se espera que logren los estudiantes a partir del cambio curricular y el proceso de reforma educativa.

    Asimismo, la ANEP pidió al Ineed que monitoree los cursos de capacitación de los directores —uno de ellos a desarrollarse este año y otro en 2023— y de formación de los docentes en el marco de la transformación curricular.

    Sobre la aplicación de la evaluación Aristas Media, la ANEP también solicitó al Ineed “expandir la muestra” para realizar un “censo específico” de los centros “modelo” María Espínola. Estos centros son el “buque insignia” del gobierno de la enseñanza, que apunta a atender al 40% de la población en situación de mayor vulnerabilidad y que a entender del Codicen requiere de una política focalizada. A su vez esta modalidad educativa es cuestionada por la oposición política y sindical por tratarse de una experiencia limitada a pocos liceos y centros de UTU.

    Al momento esta modalidad de enseñanza abarca a 29 centros que atienden a 5.000 adolescentes provenientes de los quintiles 1 y 2, los sectores más pobres. La ANEP prevé que para 2023 se incorporen otros 14 centros María Espínola para secundaria y UTU hasta completar un total de 60 al final del quinquenio en todo el país.

    El Ineed ajustó los cuestionarios para abordar aspectos distintivos de estas instituciones que trabajan en proyectos y con nuevas figuras educativas, como la de los coordinadores de enseñanza. En esos centros los alumnos además acceden a tres comidas diarias y a la extensión del tiempo pedagógico y los profesores efectivos eligen sus horas allí y permanecen por tres años.

    El instituto evaluador registró recientemente un incremento presupuestal que según Lasida es “histórico”. A través de la Rendición de Cuentas el instituto evaluador pasó a percibir un presupuesto regular de $ 99.350.000 anuales, unos $ 30 millones más de lo que recibía anualmente desde 2015.

    Información Nacional
    2022-10-26T21:18:00