En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre enero y febrero, el Ministerio de Trabajo hará unas 1.000 inspecciones en lugares de trabajo de los distintos destinos turísticos del país. En los primeros 170 operativos, que se llevaron a cabo antes del 13 de enero, solo un resultado llamó la atención de los jerarcas de la cartera.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al presentar los datos obtenidos, el inspector de Trabajo, Gerardo Rey, destacó un fenómeno que observaron en los boliches nocturnos de Punta del Este. Según publicó la página web de la Presidencia de la República, en las inspecciones a esos locales encontraron 49 extranjeros trabajando, de los que solo 11 tenían los papeles al día. Los otros 38 no tenían los documentos de seguridad social ni los de migraciones. De acuerdo con el decreto 186 del año 2004, “utilizar trabajadores extranjeros que carezcan de los permisos reglamentarios” es una falta “muy grave”. Por eso, según la legislación, a las empresas les pueden corresponder multas de entre 126 y 150 jornales por cada trabajador afectado.
El inspector de Trabajo dijo a Búsqueda que a partir del nuevo fenómeno detectado en las primeras inspecciones hicieron ajustes en el cronograma de operativos. En el mismo sentido, Rey contó que la decisión de apuntar este año a los boliches nocturnos de Punta del Este tuvo origen en los resultados obtenidos el año pasado. El jerarca recordó el caso de la temporada pasada en el restaurante “El Joven Marino”, donde unos doce paraguayos trabajaban en pésimas condiciones.
“A partir de eso dijimos, bueno, vamos a ver los boliches nocturnos”, contó.
El fenómeno observado esta temporada tiene diferencias con el del año pasado. En los boliches nocturnos, según Rey, la mayoría de los extranjeros que trabajan son gente que en realidad está viajando de vacaciones y “agarra una changa”.
Según el inspector de Trabajo, la legislación uruguaya es “muy buena” y permite que los extranjeros obtengan “muy fácil” la documentación para trabajar. Por eso, atribuye el hecho de que estén trabajando en negro a un tema de “actitud” y de “evasión”, y no a que haya dificultades para realizar los trámites y regularizar a los extranjeros.