En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los ahorros previsionales que administran las AFAP crecieron en el primer semestre del año, medidos en pesos. A fines de junio equivalían a US$ 15.632 millones (lo que en esa moneda es menos que al cierre de 2017 al comparar con un tipo de cambio valorizado en 2018).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ese fondo previsional se conforma con los aportes jubilatorios que hacen los trabajadores afiliados a esas administradoras y con las ganancias que generan las inversiones efectuadas con ese dinero, principalmente en deuda pública. Pero el primero de 2018 no fue un buen semestre por el lado de las rentabilidades.
A los efectos de su inversión, los ahorros previsionales están repartidos en dos subfondos con distinto perfil (más o menos conservador).
En dólares, el subfondo de “acumulación” (donde están los ahorros de los afiliados menores de 55 años) dio una rentabilidad negativa de 5,8% hasta junio, mientras que el de “retiro” (invertido en instrumentos a menor plazo y riesgo) arrojó pérdidas de 4,6% para el promedio de las cuatro AFAP.
En pesos constantes o de poder adquisitivo, las inversiones dieron una rentabilidad negativa de 3,3% y 2% para el fondo de acumulación y de retiro, respectivamente. También perdieron, aunque menos (–2,4% y –1,2% en cada caso), en unidades reajustables.
Pero los ahorros previsionales son acumulados por períodos extensos (toda la vida activa de los afiliados), por lo que es relevante analizar la rentabilidad en el largo plazo. Desde que se creó el pilar de las AFAP hasta junio, fue de entre 6,4% y 11,2% en las distintas unidades de cuenta (ver cuadro).