El orden de los factores no altera el producto. Pero esta ley básica de la matemática, como tantas, no tiene validez universal.
El orden de los factores no altera el producto. Pero esta ley básica de la matemática, como tantas, no tiene validez universal.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCuando el senador tupamaro José Mujica se encuentre el jueves 20 con el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, el orden de la discusión parlamentaria de la nueva ley orgánica de las Fuerzas Armadas y la reforma al sistema de retiros será un asunto central.
Mientras el Poder Ejecutivo insiste en tratar el proyecto de retiros militares y luego pensar qué reformas hacen falta en el organigrama de las fuerzas, el expresidente, por el contrario, está convencido de que hay que definir el contenido de las leyes orgánicas de las Fuerzas Armadas y de cada fuerza para entrar en el asunto de los retiros.
Y Mujica no es cualquier actor: en el Espacio 609 cuenta con seis senadores y 24 diputados.
El senador dijo a Búsqueda que le llevará a Menéndez propuestas para reformar leyes orgánicas militares porque ese “es el fondo del asunto”.
“Hay una cantidad de cosas a corregir porque si no se corrige eso, no se puede arreglar nada”, señaló.
Mujica insistió: “Hay que hacer todo junto (sistema de retiros y reforma de las leyes orgánicas). Damos un debate por todo o no se puede dar por nada. Una cosa necesariamente va de la mano de la otra”.
“Lo del impuesto (a los retirados que ganan más de $50.000) lo votamos cuando quieran, porque no tiene nada que ver con esto”, agregó.
A la salida del acto con motivo del aniversario de la primera Constitución, Menéndez dijo a los periodistas que lo entrevistaron en el Palacio Legislativo que respecto a cómo tratan el proyecto enviado, los legisladores “verán los tiempos y las formas” y si “lo hacen antes, en paralelo o después” que el tratamiento de las leyes orgánicas.
“Nosotros ya estamos en otra cosa”, dijo Menéndez, en referencia al envío de los nuevos proyectos.
“La ley requiere de modificación porque los tiempos cambian. Se está trabajando y pensamos que en el correr del año vamos a tener un proyecto del Ejecutivo que permita que los legisladores trabajen en la materia”, insistió el ministro.
El presidente Tabaré Vázquez, que el martes 18 asistió al acto, pero no hizo declaraciones, secunda la posición del ministro de Economía Danilo Astori en el sentido de votar lo antes posible la reforma que entraría en vigor el 1º de enero de 2019.
La postura de Mujica, en cambio, se acerca más a los militares, ya que propuso realizar una discusión respecto a qué Fuerzas Armadas se necesitan para recién entonces rever el sistema de retiros.
“No puede haber la cantidad de desproporciones que hay hoy”, sostuvo el expresidente. Como ejemplo puso el caso de la Sanidad Militar y el grado que ostentan los médicos. También mencionó la necesidad de unificar las escuelas militares y revisar la cantidad de oficiales y soldados.
“En la presidencia hay un general y tres coroneles a la orden. El Ministerio de Defensa tiene una cantidad enorme de funcionarios. Hay que hacer todo mucho más racional”, afirmó.
Un relevamiento realizado por Búsqueda arrojó que solamente en las tres fuerzas y sin contar los que dependen en forma directa del Ministerio de Defensa, que equivale a otra fuerza, existen en la actualidad 2.077 oficiales en actividad (1.171 del Ejército, 435 de la Fuerza Aérea y 435 de la Armada) distribuidos en una pirámide deformada.
En el Ejército, por ejemplo, faltan mayores (son 171) y hay demasiados coroneles (193), según fuentes de la propia fuerza, aunque advirtieron que los cambios deben tener en cuenta las misiones que se dispongan.
Por otra parte, Economía ha insistido en abatir el déficit de unos 450 millones de dólares que tendría el sistema de retiros. Los militares, sin embargo, han advertido que si se vota la nueva ley tal como la redactó el Ministerio de Trabajo habrá retiros masivos en áreas sensibles como Sanidad Militar, que atiende a alrededor de 150.000 personas y también en otras áreas, lo que aumentará aún más la relación despareja entre activos y pasivos y, por lo tanto, el déficit.