En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Intendencia de Montevideo (IMM) enfrentó las últimas semanas graves problemas con la recolección de basura. Tuvo que recurrir al Ejército, a empresas privadas y organizaciones no gubernamentales para que la ayudaran en esa tarea y, de esa forma, evitar una emergencia sanitaria. Incluso, el jefe departamental, Daniel Martínez, reconoció públicamente que el estado de suciedad de las calles y veredas de la capital era “espantoso” y pidió “disculpas”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La situación, dijeron las autoridades, comenzará a normalizarse a partir de la semana que viene, y, aunque reconocieron que existen problemas profundos en el área de limpieza, aseguraron que en “poco tiempo” la comuna estará en condiciones de brindar un servicio “óptimo”. Una vez que se alcance este objetivo se avanzará en realizar un “cambio cultural” en las personas, anunció a Búsqueda el director de Desarrollo Ambiental, Óscar Curutchet.
Ese proyecto se iniciará este año y apuntará a transformar los “hábitos” y la “conducta” de la ciudadanía para que ensucien menos. Con esta idea en mente la IMM planea ser más estricta con la fiscalización y maneja multar a quienes arrojen basura en la calle. La intención es que los montevideanos cuiden las calles como si se tratara de su propio hogar. “Sin duda vamos en esa línea de trabajo. En tu casa no tirás un papel, o por lo menos, si lo tiraste, lo levantás”, dijo Curutchet.
Para poder ser más exigentes con la ciudadanía en el cuidado de la ciudad, la IMM evalúa realizar algunos cambios en el marco regulatorio. “Seguramente haya que revisar un poco la normativa departamental y nacional que permite sancionar. Creo que hay que hacer un esfuerzo con la Guardia Ambiental, que es un servicio que tiene la división Limpieza que no cumple con objetivos concretos”, dijo el jerarca. Y agregó que esa unidad podrá coordinar acciones con Inspección General, que son los encargados de aplicar multas.
En noviembre, la administración sacó a la calle decenas de funcionarios de esa unidad para que sancionaran a las personas que no levantaran la materia fecal de sus mascotas, o aquellas que las paseaban sin correa y sin bozal, en el caso de los animales grandes. Un mes después, una encuesta difundida por las autoridades reveló que el 96% está de acuerdo con que los ciudadanos se hagan cargo del excremento de sus perros. Con ese respaldo en mente, Curutchet opinó que una política del estilo aplicada a la basura tendrá una aceptación similar.
El plan de la Intendencia será acompañado con una “fuerte” campaña de comunicación orientada a generar los cambios propuestos, lo que estará a cargo de la división de Información y Comunicación de la comuna, que depende de la Secretaría General. Tanto esa división como la de Limpieza son de las pocas áreas en las que la IMM prevé un aumento en el presupuesto que enviará el próximo lunes 11 a la Junta Departamental.
“No queremos de un día para el otro empezar a sancionar por sancionar. Hay que ir paso a paso, porque no podemos pedir cosas a la población cuando no cumple lo que tiene que cumplir”, puntualizó el jerarca. “Tengo que tener una ciudad que cumpla básicamente con los objetivos, y ahí pedirle a la ciudadanía el esfuerzo”, insistió.
“Funciona mal”.
Para lograr este objetivo, apuntó Curutchet, es necesario realizar un cambio en aspectos clave, dentro de los que se encuentran los recursos humanos. “Hoy esa área funciona mal y no hay la cantidad de funcionarios adecuada ni los más aptos”, resumió el director.
El jerarca opinó que es esencial hacer una readecuación del sistema organizacional en todas las áreas de la división Limpieza, pero, especialmente, en los talleres donde se reparan los camiones recolectores. En concreto, señaló que lo que se necesita es tener personal más capacitado, por lo que planea trasladar allí funcionarios de otros departamentos.
Mientras tanto, la organización no gubernamental Vos y voz, que ayudó a la IMM esta semana con el servicio de recolección de basura, continuará con esa actividad por seis meses más, en tanto que Tacurú, otra organización parecida, lo hará por un tiempo indefinido. Las empresas privadas Aorgama y Tahim, que ayudaron a cumplir el servicio de la limpieza, continuarán desarrollando esa función hasta mediados de enero. La empresa Ciesma, la quinta organización que colaboró con la comuna, seguirá trabajando en tareas de saneamiento, informó ayer el diario “El País”.
Los soldados del Ejército que también colaboraron con la IMM en la recolección de basura , y que cobraron por ello $ 300 la hora, dejaron de prestar el servicio el martes 5.
Para alcanzar un nivel óptimo en la recolección, agregó Curutchet, también es necesario mejorar la infraestructura.
La IMM cuenta actualmente con tres centros logísticos fundamentales y los más importantes están ubicados en los barrios del Prado y Buceo.
La construcción de una zona logística en la zona este por U$S 25 millones, lo que está comprendido en el proyecto de Fondo Capital que enviará la administración a la Junta Departamental, ayudará a mejorar la situación. Aunque todavía faltaría un centro logístico en la zona oeste, lo que no está comprendido en ningunos de los proyectos actuales de la comuna, reconoció el jerarca.
La administración también adoptó un plan elaborado por el gobierno anterior y en febrero ubicará seis cámaras móviles en puntos estratégicos donde haya basurales. Cuando se detecten irregularidades la intención es aplicar a las personas o empresas involucradas la “ley de faltas”, que incluye desde multas hasta servicio comunitario.
Otro aspecto fundamental a solucionar es el de los camiones recolectores.
Del total de las 40 unidades de este tipo de que dispone la IMM, funcionan correctamente solo 25, mientras que, para ofrecer un buen servicio, se necesitan en el entorno de 34. En los próximos meses la comuna plantea comprar cinco camiones, y para fin de año el objetivo es tener 20 unidades nuevas de ese tipo, que se adquirirán por un valor de U$S 8 millones, según el “El País”.