• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Intendencia de Montevideo planea grafitear con diseños artísticos miles de contenedores para evitar que sean vandalizados

    Un inmaculado tren llega a una estación de metro en Berlín. Segundos después una decena de jóvenes encapuchados se acercan a los vagones. Uno hace sonar la alarma de emergencia: tienen tres minutos antes de que llegue la Policía. Con la máquina forzosamente detenida, los jóvenes aplican un bien estudiado protocolo y comienzan a grafitear las paredes exteriores del tren hasta lograr el diseño final: la firma del grupo, conocido como “1up”.

    La firma o dibujo sobre edificios, instalaciones o vehículos de transporte público o privado es una parte fundamental del mundo del arte callejero. En Uruguay, en especial en Montevideo, es común ver la firma de varios grafiteros poblar las paredes de los edificios y las cortinas metálicas de los comercios, en lo que para ellos es un “lienzo en blanco” para expresarse.

    Pero mientras para algunos es arte, para los afectados es un problema. Y en el caso del Estado, es un problema costoso. Por eso, tanto comercios privados como organismos públicos recurrirán a los códigos callejeros para intentar evitar el vandalismo: van a grafitear sus propiedades de manera “artística”.

    No es muy común que se pinte sobre un grafiti. Cuanto más elaborada es la pieza, más raro es verla vandalizada. Este código no escrito “parece funcionar” y es un “remedio” para evitar nuevas pinturas no deseadas, dijeron a Búsqueda comerciantes, vecinos y autoridades municipales consultadas.

    Contenedores artísticos.

    El vandalismo en espacios públicos preocupa a las autoridades municipales. Por año, la Intendencia de Montevideo gasta unos U$S 4 millones en reparar y mantener los espacios públicos.

    Los contenedores son uno de los elementos que se vandalizan con mayor frecuencia. El director de Limpieza de la IMM dijo a “El Observador” que al año la comuna gasta en promedio unos U$S 50.000 en reparar contenedores.

    Es por ello que, como medida para evitar el vandalismo de contenedores, la Intendencia planea grafitear con diseños artísticos todos los contenedores nuevos que compre y empezará a renovar los más desgastados.

    Actualmente hay unos 11.500 contenedores en las calles de Montevideo. La comuna hizo un llamado a licitación para comprar “al menos” 4.000 nuevos y pretende comenzar la reposición antes de fin de año.

    Sin embargo, al estudiar las propuestas encontraron que algunas estaban por debajo del precio esperado (unos U$S 1.800 por contenedor), por lo que la compra puede alcanzar hasta los 8.000 contenedores si las ofertas más económicas “cumplen con todos los requisitos técnicos”, dijeron fuentes de la comuna. Eso ya está siendo estudiado por la Comisión de Adjudicaciones de la Intendencia, agregaron.

    La idea de las autoridades es que estos miles de nuevos contenedores contengan diseños artísticos “para evitar las constantes vandalizaciones” que sufren actualmente, señalaron.

    Para ello, prevén hacer un concurso en la vía pública para el que convocarán a todos los interesados a que muestren sus diseños. El departamento de Cultura de la Intendencia armará un jurado que decidirá por los mejores y estos serán los que se pinten en los contenedores.

    La idea está todavía a estudio de la oficina de Jurídica de la IMM, pero las fuentes creen que “no habrá problema alguno” y que los primeros contenedores “oficialmente grafiteados” podrán verse antes de fin de año.

    Hay una serie de condiciones para el diseño: tienen que quedar a la vista las señales de estacionamiento, los elementos reflectivos y las instrucciones de uso, explicaron.

    Las fuentes entienden que con este método “está comprobado” que se evitan “bastante” las vandalizaciones, además de que “se hacen más amigables” a la vista de la gente.

    “Es un mueble que uno tiene en frente a su casa, no está mal que tenga algo lindo para mirar”, comentó una fuente municipal.

    Cortinas y paredes de comercios.

    Los comerciantes también están preocupados por la vandalización de sus propiedades. El 22 de agosto, los miembros de la Asociación Grupo Centro recibieron el siguiente e-mail: “Aquellas empresas que deseen jerarquizar sus cortinas metálicas mediante el diseño de grafitis, realizados por especialistas en el tema y de esta forma evitar un eventual vandalismo, podemos sugerirles dos personas que ya han ejecutado en otros comercios trabajos muy valorados desde el punto de vista artístico”.

    La propuesta fue bien recibida por los comerciantes. La sucursal de Baldivia (la fábrica de telas plásticas) ubicada en las calles Guayabos y Tacuarembó fue una de las primeras en contactarse con los artistas.

    “Nos pusimos en contacto porque hoy tenemos la cortina grafiteada. Nos pareció que es una buena forma de apropiarse de un espacio que es nuestro y que podemos utilizar”, dijo a Búsqueda María José González, encargada de recursos humanos de esa sucursal.

    Señaló que ahora están pensando en algunos diseños que puedan plasmarse “y que tengan que ver con la identidad de la empresa”.

    Uno de los artistas mencionado en el correo electrónico dijo a Búsqueda que él no se dedica específicamente a ese tipo de trabajos, pero que realizó el diseño que se encuentra en la cortina de la oficina del IMPO (Centro de Información Oficial), en 18 de julio y Ejido. La cara del cantante Bob Marley permanece intacta luego de años de haber sido pintada.

    Por su parte, el presidente de la Asociación Grupo Centro, Nelson Gagliardi, dijo a Búsqueda que el e-mail se envió pensando en “algún tipo de solución” al problema del vandalismo en los locales.

    “Sin duda que tiene que ser algo acordado entre el artista y el comercio. Pero si es así resulta bueno porque el vándalo respeta este tipo de trabajos, no les raya encima”, agregó.

    El Centro no es el único lugar donde se están implementando estas ideas. Por la calle Constituyente, entre Jackson y Blanes, hay una serie de murales que tapizan las paredes exteriores de varios comercios. La idea la puso en marcha Julio Mariño, propietario de la Galería de Arte Mariño, con la intención de “escapar a la epidemia de grafitis horrendos” que “pueblan” la ciudad.

    De los cuatro murales, tres fueron pintados por el hijo de Mariño, Ignacio, y ahora quiere convencer al resto de los comercios y edificios de la calle para que se sumen a la iniciativa.

    “Estoy haciendo fuerza para que esta sea la cuadra de los murales. Ya hay cuatro grandes y con eso evitamos por ahora el vandalismo de los grafitis. Realmente tienen a todo Montevideo pintarrajeado, es un verdadero asco”, dijo Mariño.

    Faltas y condenas.

    El vandalismo es visto como un problema también desde la academia. El decano de la Facultad de Arquitectura, Gustavo Sheps, dijo a Búsqueda en setiembre del año pasado que “el problema mayor es que el vandalismo a edificios y a espacios públicos se comete todos los días, ya es un dato natural. Como sucede con la Biblioteca Nacional. Puede ser un acto notoriamente transgresor y consciente o puede que el autor crea que está haciendo un aporte, que está incorporando color y forma, y que eso es positivo, cuando en realidad funciona muy mal en el soporte que lo recibe”.

    La Ley de Faltas (Nº 19.210) endurece las sanciones para casos de vandalismo en espacios públicos, estableciendo penas de siete hasta 30 días de trabajo comunitario para los infractores.

    Sin embargo, los procesados por esa falta son pocos: en 2014 de las 1.532 faltas cometidas, 25 correspondieron a vandalismos y de ese total, 8 fueron contra contenedores de basura, según los datos oficiales del Poder Judicial.

    En el primer semestre del 2015 en tanto, se cometieron 21 faltas de vandalismo (5 correspondientes a los depósitos de basura) de un total de 1.264 faltas. Estos números son los que llevan tanto a jerarcas municipales como a comerciantes a buscar soluciones alternativas para lograr que sus fachadas e instalaciones no sean un lienzo en blanco en manos de los grafiteros.

    Información Nacional
    2016-09-01T00:00:00