• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La campaña de recolección de firmas contra la LUC es “desleal”

    El senador nacionalista Jorge Gandini sostiene que a la población se le “da manija” con “mentiras” para que apoye el referéndum, advierte que el Frente Amplio está en una postura de “cuanto peor” le va al gobierno es mejor y señala que en siete meses no hubo “abuso policial” ni “gatillo fácil”

    El senador Jorge Gandini entiende que no es momento de salir de lleno a confrontar con los impulsores de la recolección de firmas para forzar un referéndum y derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). El tema no está entre las prioridades de la coalición de gobierno, ni de la población, dice. “La atención está concentrada en lo sanitario, en lo económico y lo social, en las rutas de salida de esos tres grandes factores”.

    Eso no implica, sin embargo, que el legislador blanco se quede callado ante lo que considera “una campaña desleal” de quienes recolectan las firmas. “No se informa adecuadamente a la gente cuando se la convoca a firmar para derogar la LUC. Se la desinforma, se le da manija, se la conduce a conclusiones que la ley no dice, no contiene”, asegura Gandini en diálogo con Búsqueda. “He visto algunos volantes que contienen lisa y llanamente mentiras”.

    La recolección de firmas es impulsada por el Frente Amplio y organizaciones como el PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam). La coordinadora encargada de llevar adelante la campaña informó la semana pasada que habían superado las 130.000 firmas desde que en enero comenzó el proceso. Para forzar el referéndum, deben llegar a poco menos de 700.000 antes de julio.

    Sobre el proceso de decisión que desembocó en la recolección de firmas, Gandini sostiene que respondió a “posiciones reaccionarias” de sectores sindicales y del Partido Comunista, quienes con su peso en la interna empujaron “en esa aventura” al Frente Amplio.

    Para fundamentar esa afirmación, Gandini recuerda que el senador comunista Óscar Andrade declaró públicamente que el referéndum contra la LUC también es contra el gobierno de Luis Lacalle Pou. “Eso no es lo que establece la LUC. Puede haber gente desconforme con un montón de razones, pero firmar contra la LUC es firmar contra estas cosas, no contra el gobierno, contra el bajo salario”, añade. “Andrade, como líder del PCU, que viene arrastrando en esa lógica al Frente Amplio, pone el foco en otro lado y ese es un lado engañoso. Después de que la gente firme, no van a cambiar esas cosas y el que está enojado por otras razones podrá seguir enojado. Frimar no va a cambiar su vida y su realidad, sino que va a hacer caer estos artículos”.

    “Me parece que algunos sectores del Frente han arrastrado a otros en esa idea de que si al gobierno le va mal, al Frente le va bien; es recuperar esa retórica de ‘cuanto peor, mejor’”, dice el senador. “Hay que tener mucho cuidado con querer generar estados de ánimo que puedan beneficiar políticamente a unos en tiempos que son complejos en sí mismos y sobre todo falseando la realidad”.

    Jorge Gandini. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    El folleto

    En los últimos días Gandini accedió a un volante que, dice, reparten quienes impulsan la derogación. Y su contenido lo tiene indignado. “Nosotros vamos a defender esta ley sobre la base de informar e impedir y combatir la desinformación”, dice, y a continuación detalla parte del contenido del folleto.

    Sobre los artículos 392 y 399 de la LUC, el texto del volante sostiene que favorecen “la informalidad laboral y el pago en negro de los salarios”. Al respecto, el senador sostiene que “en ninguna parte de la LUC está eso y menos en los artículos mencionados”, los cuales refieren a la manera de elegir los miembros del Banco de Previsión Social y a la regulación de las ocupaciones de los lugares de trabajo.

    “En seguridad dice que ‘la LUC contiene aspectos de la campaña Vivir sin Miedo que la gente rechazó por plebiscito’”, prosigue Gandini. Y añade: “No es verdad. Los temas centrales de la campaña Vivir sin Miedo aquí no están: no está el allanamiento nocturno ni la participación de los militares en tareas represivas”.

    El folleto sostiene que la LUC es “represiva” y “promueve el gatillo fácil” de la policía. “¿Dónde está el gatillo fácil? Hace siete meses que la ley está en vigencia, ¿dónde hay un solo hecho que puedan catalogar de ese modo?”, se pregunta el senador.

    Gandini detectó otras inconsistencias en el folleto callejero vinculadas a lo que se dice del contenido de la LUC en temas de educación y vivienda.

    En la enseñanza, por ejemplo, asegura que la ley creó “un fuerte centralismo del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) aumentando la intervención política en la educación y elimina la representación docente en los órganos de enseñanza”. Gandini sostiene que “nada de esto es cierto”, sino que “se recupera una función del MEC pero no se sobrepasa la autonomía de los entes y la representación docente se mantiene en dos de los cinco miembros” del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública.

    Para Gandini, los impulsores del referéndum no dicen cuál creen que es realmente el problema de la LUC vinculado a la educación. Quieren derogarlos “porque sacan a los sindicatos de los consejos de Primaria, Secundaria y UTU; los sindicatos pierden poder de incidencia”, sostiene.

    Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Gatillo fácil

    El senador nacionalista considera que la derogación de los artículos de la LUC es una mala idea, porque implicaría un “paso atrás” en varias áreas.

    Destaca que si el referéndum finalmente triunfa “caería el aumento de penas previsto para el delito de narcomenudeo”, bajaría de 10 a cinco años la pena máxima para los menores que cometen algunos delitos violentos y se permitiría el “régimen de semilibertad” y “libertad anticipada” para los adolescentes que cometieron, entre otros crímenes, homicidios agravados, abuso sexual y violación.

    “Hay una cantidad de herramientas en materia de seguridad que caerían; la gente tendría que saber que cuando firma, firma contra sí misma”, dice el senador. E insiste con un tema al que se refirió mucho el Frente Amplio cuando se discutía el proyecto en el Parlamento: los posibles excesos policiales que se generarían. En los siete meses desde la aprobación de la ley “no ha habido abuso policial ni gatillo fácil, y lo que ha pasado es que, con una buena administración han bajado los delitos”, señala.

    • Noticias relacionadas

    Más allá de los artículos que “nadie va a recordar”, el referéndum por la LUC “también es” contra la gestión del gobierno, dice Andrade

    Confrontación en AEBU por los referéndums contra la LUC

    Derogar la LUC sería un “retroceso” sin “fundamentos”, según Martín Lema