• Cotizaciones
    domingo 15 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La libertad y la seguridad, dos conceptos que buscan ser la impronta del gobierno del flamante presidente Lacalle Pou

    Al presidente Luis Lacalle Pou le gusta fijarse plazos. Tiene algo así como una obsesión con el calendario, una idea fija que lo va enredando en una carrera permanente contra el reloj y las diferentes metas que se va trazando en su vida política. Esa exigencia autoimpuesta puede tener sus riesgos. Pero en este caso pasaron menos de 24 horas entre el anuncio y el hecho. En su discurso presidencial en el Palacio Legislativo, cuando los ojos y oídos de los uruguayos estaban bien atentos a sus primeras expresiones como mandatario, Lacalle Pou aprovechó a establecer de forma clara cuáles serán sus prioridades como gobernante. Una de ellas, sin sorpresas, es enfrentar la inseguridad.

    El flamante presidente eligió con precisión las palabras para rodear al concepto que quería transmitir. Habló de la “crisis” que atraviesa la seguridad humana, dijo que hay una “emergencia” en esta área, que el “deterioro” es “cada día mayor”.

    Por eso, en la ceremonia de asunción, que suele estar envuelta de una solemnidad de bronce, con grandes discursos cargados de propuestas en el aire y a largo plazo, Lacalle Pou buscó hacer más llana la importancia que le asigna al tema de la seguridad pública.

    Luis Lacalle Pou

    Y entonces al mediodía del domingo 1º de marzo, horas antes de cruzarse la banda presidencial, anunció que lo primero que haría como presidente en ejercicio sería convocar a todas las jerarquías policiales del Uruguay para darles “instrucciones claras” sobre la “estrategia y la táctica” que pretende llevar adelante para “cuidar a la enorme mayoría de los uruguayos, que se sienten desprotegidos”.

    Del dicho al hecho. A las 9.00 de la mañana del lunes, después de la asunción formal de la cúpula del Ministerio del Interior, Lacalle Pou se estrenó como mandatario con una reunión con la seguridad en el centro de la mesa.

    Fue su primera actividad al poner un pie en la Torre Ejecutiva. Estuvo reunido por una hora con el ministro Jorge Larrañaga, el subsecretario, Guillermo Maciel, el director de Secretaría, Luis Calabria, y toda la plana mayor de la Policía.

    Tras el encuentro, siguieron las señales. Lacalle Pou sabe que la comunicación está llena de símbolos e imágenes. Y en su primera conferencia como presidente, apareció rodeado de policías y sus autoridades. A sus costados, con rictus serios, los jerarcas del Ministerio del Interior. Y a su espalda, con caras aún más serias, los uniformados.

    El presidente marcó la cancha en el tema de la seguridad. Anunció su intención de modificar el artículo 222 como una medida que permita aumentar la dotación de efectivos en todo el país. La presencia policial, que el cuidadano se acostumbre a ver uniformes azules por las calles, fue algo en lo que hizo especial hincapié. “Los uruguayos se tienen que levantar en sus barrios pensando que va a haber un policía y no un delincuente”, dijo.

    En una entrevista publicada por el diario El Observador ese mismo lunes 2, el presidente afirmó que “seguramente también a los uruguayos se les pida el documento” por un “control de rutina”.

    “Va a haber más policía en la vuelta. La manera es prevención, persuasión y después represión”. Lacalle Pou afirmó que la gente “va a entender que se hace para su bien”. “Pretendemos que la posibilidad de solicitar identificación sea ampliada a cualquier ciudadano. Estoy seguro de que un ciudadano que esté paseando o haciendo los mandados va a entender que lo están protegiendo”.

    Durante la conferencia de prensa del martes 2, insistió en estos conceptos. Dijo que había sido “claro” en su diálogo con las jerarquías policiales respecto “a la acción y procedimientos, como en la prevención, persuasión y represión del delito”.

    “Estamos comprometidos a recuperar el terreno nacional, no estamos dispuestos a que existan zonas de exclusión”, agregó. Habló de “recuperar” el poder en las cárceles y enfatizó su intención de combatir al narcotráfico.

    Apenas un día después, se empezaron a mover las fichas azules en el tablero. El Ministerio del Interior arrancó sus operativos en el departamento de Canelones con un despliegue policial que incluyó patrulleros y motos marcando presencia por distintas ciudades canarias. El objetivo, además de esa idea fuerza de que se vean policías en las calles, fue inspeccionar e identificar situaciones con apariencia delictiva. Fuentes del Ministerio del Interior dijeron a Búsqueda que estos operativos se replicarán en todos los departamentos del país, de acuerdo a un cronograma que prioriza aquellos donde se registran los guarismos más altos en delincuencia.

    El ministro Larrañaga acompañó el operativo en Canelones. Estuvo en respaldo del jefe policial de ese departamento, Victor Trezza. Durante la recorrida, Larrañaga declaró a El País su intención de contratar 2.500 efectivos más para la Guardia Republicana. Dijo que son necesarios para reforzar la vigilancia en las cárceles y en todas las jefaturas del país. Y que ya le hizo este reclamo al presidente Lacalle Pou.

    La libertad y la responsabilidad

    Ya con la banda presidencial, parado solo a los pies del monumento al prócer José Gervasio Artigas, Lacalle Pou ofreció el segundo discurso de la jornada de transmisión de mando, en un día muy caluroso de domingo. Antes se había confundido en un festejado y democrático abrazo con el presidente saliente, Tabaré Vázquez. Y antes de eso había recorrido junto con la vicepresidenta Beatriz Argimón las cuadras que separan el Palacio Legislativo de la plaza Independencia a bordo de un viejo automóvil marca Ford, modelo V8 de 1937. Una cachila que perteneció a su bisabuelo Luis Alberto de Herrera y que fue la misma que 30 años atrás usó su padre Luis Alberto Lacalle Herrera cuando asumió como presidente.

    La recorrida estuvo acompañada por unos 3.000 jinetes a caballo que llegaron desde distintos puntos del país y que quisieron simbolizar la importancia, el peso del interior, en la victoria de la coalición multicolor. Lacalle Pou tomó nota de lo simbólico de esa peregrinación ecuestre que se hizo sentir en las calles de Montevideo. “Una vez más me han hecho emocionar los paisanos que salieron de tierra adentro y hoy nos escoltaron hasta venir acá. Quiero agradecer a hombres y mujeres jóvenes por venir a saludarnos”, dijo y asumió, en nombre de los que llegaron a caballo, un compromiso especial del gobierno con la población del interior.

    Antes de esas palabras en la plaza Independencia, el presidente había hablado especialmente de un concepto que ató todo su discurso. Un hilo invisible que parece ser clave en su impronta como gobernante. Lacalle Pou dijo que quiere trabajar por “la libertad en todas sus formas”. Y especificó: “La libertad de poder vivir en paz, la libertad de poder elegir un trabajo digno, la libertad de poder darle un techo a la familia, la libertad de poder perseguir los sueños personales, porque se cuenta con las herramientas para hacerlo”. Y siguió: “La libertad de expresar las ideas de cada uno sin temor a ser hostigado por quienes piensan distinto, la libertad de crear, de innovar, de emprender y de tender a la excelencia; la libertad de criticar al gobierno cuando se lo merezca, la libertad de buscar la felicidad de cada uno de nosotros por los caminos que cada uno elija recorrer”.

    Al cierre de la jornada, cuando el sol seguía picando sobre las cabezas de los que estaban en la plaza Independencia, Lacalle Pou insistió en algo que marcó buena parte de su campaña y que también tiene que ver con esa idea de fijar la seguridad como primer tema en su agenda: la idea de hacerse cargo. “Si todo sale bien será gracias al equipo, y si en algún momento las cosas no salen como los uruguayos necesitan, no miren al costado, será responsabilidad exclusiva del presidente”, dijo. Y se fue a recibir los primeros abrazos con la banda cruzada en su pecho.

    Información Nacional
    2020-03-05T00:00:00