En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Casi seis de cada diez empresas esperan aumentar su producción en 2013 respecto al año que finaliza y prevén hacerlo con la misma plantilla de empleados, si bien el 90% estima que enfrentará un mayor costo salarial. En tanto, un tercio de los encuestados proyectan nuevas inversiones, prácticamente la misma proporción que prevé obtener mayores ganancias en el nuevo año.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa es la perspectiva que surge de la XVII Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda, que relevó la visión de 146 presidentes, directores o gerentes generales de firmas privadas que funcionan en el país y en muchos casos son las principales en sus respectivos sectores de actividad.
El relevamiento, que es de carácter anónimo, permite analizar el desempeño general de las empresas en el año que termina y adelantar lo que piensan que sucederá en 2013 en materia de producción o nivel de ventas, inversiones, empleo y resultados.
Además, la encuesta releva las expectativas macroeconómicas de los ejecutivos para el año que se aproxima, así como los principales problemas que a su juicio deberán enfrentar, las medidas que reclaman al gobierno y su opinión sobre la gestión del mismo.
Esta nueva edición incorporó una pregunta referida a la productividad de las firmas durante el año que pasó, un asunto que fue objeto de análisis y debates a nivel académico, de políticos, analistas económicos y desde luego de los protagonistas de las negociaciones salariales: gobierno, empresarios y trabajadores.
En las páginas siguientes se publican los resultados del sondeo, que se efectuó del 7 al 21 de diciembre.
Balance
Al pasar raya, la mayoría (56%) de los empresarios evaluaron que en 2012 aumentó el nivel de actividad de su firma en relación con el año previo, casi idéntica proporción (57%) que lo que habían proyectado en la anterior edición del sondeo.
Casi un cuarto (22%) mantuvo su nivel de producción y el mismo porcentaje redujo la actividad.
El sector financiero fue el que tuvo la mayor cantidad de empresas con crecimiento este año en relación con el anterior: 76% (52% “algo” y 24% “mucho”), según los ejecutivos. Le siguieron el comercio (60%), los servicios (59%), la industria (49%) y el agro (47%).
La construcción fue el rubro que tuvo mayor proporción de firmas con descenso de actividad (43%).
En materia de empleo, prácticamente la mitad de los encuestados (45%) mantuvieron la plantilla de trabajadores, en tanto 42% contrató personal y 14% despidió empleados.
Entre los que más aumentaron la cantidad de trabajadores se destaca el sector financiero; la industria fue el rubro que más redujo personal.
Perspectivas
Mirando el 2013, 57% de los empresarios (casi seis de cada diez) prevén incrementar su producción en relación con el año que termina. Entre ellos, 48% cree que aumentará “algo” y 9% considera que crecerá “mucho”.
Mientras, 30% piensa que mantendrá el nivel de actividad y 13% estima que disminuirá.
Los pronósticos más optimistas los realizaron los empresarios agropecuarios: el 65% cree que aumentará su producción.
En contrapartida, los más pesimistas son los ejecutivos de la construcción, puesto que 29% dijo que la actividad de su firma disminuirá “algo” en 2013.
En todos los sectores una proporción menor de empresarios proyecta una retracción de la producción.
Empleo.
Casi seis de cada diez empresarios (59%) planean mantener el número de empleados el próximo año, y algo más de un cuarto de los ejecutivos respondieron que aumentarán su plantilla.
Las firmas del sector financiero son las que en mayor proporción prevén nuevos reclutamientos.
Asimismo, 15% de los encuestados dijeron que deberán reducir su plantilla. Entre los que prevén realizar despidos o reestructuras de personal, se destacan la construcción (43% prevé reducir “poco”) y la industria (29%).
Sin embargo, entre los que contratarán “mucho” personal está la construcción (14% de las respuestas del sector).
Consultados sobre el gasto salarial, nueve de cada diez empresarios piensan que aumentará en 2013, y 10% prevén que sea “igual” que el de este año.
Los ejecutivos de la construcción son los que en mayor proporción (71%) estiman que ese rubro de gasto se incremente “mucho”.
Inversiones.
Tres cuartos de los encuestados (75%) prevén ejecutar inversiones en 2013: 32% iniciará obras o proyectos y 43% continuará con las que ya está desarrollando.
En tanto, 5% dijo que tendrá que suspender las inversiones en curso y 19% señaló que no prevé realizar ese tipo de apuesta.
El sector industrial es el que se manifiesta más cauto: 30% no realizará inversiones en 2013.
Asimismo, 14% de los ejecutivos de la construcción aseguraron que suspenderán proyectos en marcha.
Ganancias.
Prácticamente cuatro de cada diez firmas (39%) prevén que sus ganancias bajen el próximo año: las del agro (65%) son las que en mayor proporción hacen ese vaticinio.
El resto se divide en casi un tercio (28%) que espera aumentar sus utilidades y otra proporción similar (32%) que prevé mantener el margen de ganancias.