• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La oposición actual es “más dura” y “acelerada”, según un relevamiento

    Un número de interpelaciones que supera la media de otros períodos, más pedidos de informes que antes y varios llamados a ministros en régimen de comisión general muestran a una oposición “más dura” y “acelerada”, evaluó el politólogo Daniel Chasquetti a partir de un estudio sobre el nivel de fiscalización del Parlamento en los primeros dos años de gobierno de la presidencia de Tabaré Vázquez.

    En el trabajo, elaborado por el Programa de Estudios Parlamentarios del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, se señala que la cantidad de interpelaciones en el segundo gobierno de Vázquez está un poco por arriba de la media en comparación con los primeros dos años de las administraciones desde 1985 a 2015. En el primer año de los gobiernos de ese periodo, el promedio era de 3,8 interpelaciones. Pero en 2015, los ministros de Vázquez fueron cinco veces al Parlamento. En el segundo año para el periodo 1985-2015 el promedio era de 5,2 llamados a sala. Sin embargo, en el segundo año de Vázquez hubo siete llamados.

    Los pedidos de informes son otra forma que tienen los legisladores para fiscalizar el trabajo del gobierno. Según el trabajo académico, el segundo gobierno de Vázquez es el que más pedidos recibió desde el retorno a la democracia en sus primeros dos años de gestión: 1.645. Los primeros dos años del gobierno de Jorge Batlle también fueron intensos, ya que hubo 1.450 pedidos de informes.

    En el primer gobierno de Vázquez, la cantidad de pedidos de informes en los primeros dos años fue de 927 y en el de José Mujica 913.

    En el primer gobierno de Vázquez, la tasa de respuesta fue de 67%; en el de Mujica fue de 65%. En el actual periodo se respondió el 59% de los pedidos de informes. En el gobierno de Batlle la cifra fue de 58% de respuesta.

    En la actual administración de Vázquez, el tema que genera más consultas de los legisladores es la salud pública, con 231 pedidos. Le sigue la educación con 175. En tercer lugar aparece el Ministerio de Vivienda (167), el Ministerio de Transporte (135) y Economía (129).

    Cantidad de pedidos de informes hechos a los gobiernos desde Batlle en adelante

    Los legisladores opositores son quienes más realizaron pedidos de informes. En el trabajo se presentó una lista de 33 legisladores que hicieron consultas. El primer frenteamplista, Constante Mendiondo, aparece en el lugar 18. El legislador que más pedidos de informes realizó fue el nacionalista Martín Lema, con 99. Le sigue Eduardo Rubio (Asamblea Popular) con 75; luego Carol Aviaga (Partido Nacional) con 69, Pedro Bordaberry (Partido Colorado) con 66 y Adrián Peña (Partido Colorado) con 65.

    La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es el organismo que más respondió los pedidos de informes: el 95% de los que recibió. Le sigue la Oficina Nacional de Servicio Civil con 93% de respuestas. Luego aparecen el Ministerio de Turismo con 89% de respuestas y el Ministerio de Economía con 84%. El Ministerio de Vivienda figura con un 82%. Quienes menos responden son el Ministerio de Transporte, con 24% y el Ministerio de Industria con 15%.

    Chasquetti, uno de los autores del trabajo, señaló que estos datos muestran que la labor opositora está adelantada en el tiempo si se le compara con otros períodos. Explicó que es recién en el tercer año de gobierno cuando se incrementan los mecanismos de control parlamentario.