La tensión entre legisladores y miembros del gabinete por la Rendición de Cuentas

REDACCIÓN  

Todavía hay ecos del último encuentro por la Rendición de Cuentas en el piso 11 de la Torre Ejecutiva. Fue una reunión áspera, con algunos reproches, algunos rezongos y una tensión difícil de disimular entre legisladores y miembros del gabinete de la coalición multicolor. Acaso ahí quedó bien ilustrado el recurrente cortocircuito entre dos universos —el parlamentario y el ejecutivo— que necesariamente tienen que dialogar, pero no siempre es en armonía. Hay recelos. Por ejemplo, en el momento en el que el diputado blanco Juan Martín Rodríguez reaccionó luego de escuchar las exposiciones críticas del ministro de Desarrollo, Martín Lema, de la ministra de Salud, Karina Rando, y del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, sobre la “desarticulación” en el tratamiento en la Cámara de Diputados del plan de salud mental del gobierno. “¿Ustedes nos hablan a nosotros de planes exitosos y de buena ejecución?”, reprochó Rodríguez. Y enseguida se refirió al Plan Nacional de la Primera Infancia, aprobado en 2020, implementado en 2021 y con “dificultades” y “demoras” para ejecutar la totalidad de un presupuesto anual de US$ 50 millones. “Después viene el Frente Amplio y, con razón, nos baila un malambo y nosotros tenemos que poner la cara por ustedes”, lanzó el diputado. Y les recordó la frase del propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, cuando en una reunión con su gabinete previa a esta última Rendición de Cuentas reclamó: “No pidan, ejecuten”.

Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite

Suscribite

¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión

Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.