Las otras papeletas

Por Kid Gragea 
5 minutos Comentar

Los muchachos (y las chicas, claro) del Piseneté ya tienen su papeleta.

Propondrán a través de un plebiscito una reforma de la Constitución de la República. Esta consiste en darles nivel constitucional a tres perlitas, a saber: la eliminación de las AFAP (“uséase” la confiscación de 22.000 millones de dólares pertenecientes por partes bien desiguales a un millón y medio de ahorristas que verán desaparecer sus cuentas personales con las que pensaban pasar una vejez sin sobresaltos), la fijación de la edad de retiro en 60 años (nadie explicó por qué no en 58), así nos jubilamos antes y tenemos más tiempo para el disfrute, y la equiparación de la jubilación mínima con el salario mínimo nacional.

Tampoco se ha informado quién ha sido el inspirador de esta prodigiosa creación jurídica, aunque trascendidos apuntan a que el cerebro detrás de esta maravilla no es otro que el constitucionalista Dr. Braulio Elchán Tapufi, poseedor de un posgrado en Armonía Constitucional Difusa por la Universidad Argentina de Calamuchita, título que obtuvo después de reprobar cuatro veces su tesis doctoral, a la que accedió tras la intervención del presidente Alberto Fernández, quien envió una nota al decano para que le dieran el cartoncito de una vez, luego de una llamada telefónica de su amigo Marcelo Abdala.

Pronto comenzarán las imponentes movilizaciones para la recolección de firmas que respalden la iniciativa.

Pero no todo es armonía dentro del propio Piseneté, donde nunca hubo unanimidad para llevar adelante esta propuesta.

Fruto de una paciente investigación, hemos llegado a obtener información que revela que habrá otras papeletas y otras recolecciones de autógrafos.

La agrupación sindical Unidos por la Utopía, insatisfecha con la posición mayoritaria, promoverá una papeleta en la que se propondrá eliminar las AFAP y depositar los 22.000 millones de dólares en la cuenta corriente del líder del movimiento, Eusebio Elavi Vado, procediéndose luego al reparto del 10% del monto recaudado entre los afiliados a la agrupación. También se propondrá bajar la edad de retiro a los 40 años, sin necesidad de justificar aportes previos al BPS, fijando luego un monto único de jubilación en 3.000 dólares mensuales para todos los afiliados, hasta que se consuman en su totalidad los 22.000 millones de las AFAP. Luego, se nacionalizará toda la banca privada extranjera, de manera de continuar financiando las jubilaciones.

Por su parte, otra agrupación sindical denominada Vamos por Todo, liderada por la sindicalista Elisita Lainsa Ciable, irá más lejos y propondrá una papeleta propia en la que se planteen más beneficios para los afiliados, más allá de los ligados al tema estrictamente previsional. Por ejemplo, la papeleta de este movimiento propondrá reformar la Constitución incluyendo varios artículos, entre los que se encuentran: la prolongación del carnaval desde febrero hasta julio; la eliminación de las AFAP, de manera de financiar a las agrupaciones carnavalescas; la adquisición del Teatro de Verano, para destinarlo todo el año a celebraciones festivas durante el carnaval y movilizaciones sindicales el resto del año, con canilla libre de choripanes y cerveza y refrescos para los niños; la eliminación de la edad de retiro, dejándola a criterio de cada afiliado al BPS, que se podrá jubilar cuando quiera cobrando una jubilación equivalente a su último sueldo, siempre que fuera superior a 2.000 dólares. De no llegar a ese monto, se aplicará un subsidio a cada jubilación hasta llegar a ese monto, con cargo al tesoro de las AFAP, que será administrado por el presidente de turno de la agrupación.

Habrá también otra papeleta, propuesta por la agrupación sindical revolucionaria y popular Nietos de Lenin, cuyo conductor es el reconocido y aguerrido trabajador de la construcción Sigifredo Elbol Chevique, que propondrá una reforma constitucional incluyendo en la Carta Magna la expropiación de los fondos de las AFAP con el fin de destinarlos a diversos proyectos populares (que la papeleta no especifica) que serán resueltos por la conducción sindical de la agrupación. En un folleto que circula entre los afiliados a Nietos de Lenin, el líder sindical exhorta a los firmantes a apoyar el proyecto, “con el fin —dice— de destinar fondos a la colonia de vacaciones de los afiliados, que se ubicará en el predio donde hoy funciona el Hotel Enjoy de Punta del Este, que —prosigue el folleto— será expropiado por decisión constitucional, a incluirse en la reforma programada, sin compensación alguna. Y también —agrega el texto que circula en el ámbito sindical— podremos apoyar a los movimientos populares de Cuba, Nicaragua y Venezuela, destinando fondos para enviarles alimentos, armas y mucho apoyo moral, que, ese sí, no tiene precio”.

Lo que es seguro es que los constitucionalistas se van a hacer un festín con estas propuestas de reforma constitucional que tan generosa como prolíficamente están naciendo de lo más profundo de la mente y el corazón solidario del movimiento sindical.

Humor
2023-09-13T19:14:00