El presidente José Mujica propondrá reflotar las negociaciones entre el Mercosur y la Union Europea para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos bloques.
El presidente José Mujica propondrá reflotar las negociaciones entre el Mercosur y la Union Europea para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos bloques.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa intención del mandatario es aprovechar que Uruguay tiene la presidencia pro tempore del Mercosur y que el 26 y 27 de enero tendrá lugar en Chile la VII Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea y plantearlo en esa oportunidad.
“Algo podremos arreglar. Pero si no arreglamos, por lo menos sirve para tenerlo claro. Asumiremos que esto no camina más y buscaremos por otro lado”, declaró Mujica.
Durante su visita esta semana a Caracas, el mandatario conversará con los colegas de la región que concurran a Venezuela acerca de la reunión con la Unión Europea.
Mujica dijo que el encuentro entre la Celac y la Unión Europea “puede ser muy importante” y anunció que el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, le solicitó una entrevista porque actualmente Uruguay ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur.
“Ellos no van a mandar al primer ministro de Francia si no le dieren importancia al asunto. No va a ser una reunión más”, dijo.
Se tratará de una reunión “política y no técnica para hablar con claridad hasta dónde llegamos”, añadió.
“Estamos en un mundo distinto del de hace ocho o diez años, cuando Europa tenía mucha miedo por la superioridad agrícola de esta región —reflexionó el presidente—. Obviamente Francia encabezaba esta preocupación y era la que más se oponía a hacer acuerdos. Pero el mundo cambió y ahora el gran demandante no está en Europa sino está en Asia”.