Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáTítulo: WE (Columbia)
Autor: Arcade Fire
El grupo apadrinado por David Bowie que lideró la onda del indie rock de principio de milenio perdió el rumbo con su anterior álbum, el festivo aunque superficial Everything Now. Para WE, la dupla de compositores Win Butler y Régine Chassagne reclutó al productor Nigel Godrich, célebre por su trabajo con Radiohead, para grabar una obra que resume la incertidumbre y desazón vivida en los últimos años sin jamás caer en el pesimismo fácil. Con canciones que retomaron la guitarra y el piano como base, antes de permitir la adhesión del extenso abanico de instrumentos que maneja el grupo, WE encuentra a Arcade Fire combinando lo mejor de sus facetas, esas que los hacen tan eclécticos. Es un regreso cálido y emotivo que demuestra su afán por hacer rock con identidad folk capaz de inyectar pasajes de dance y pop si la canción lo requiere. Un paso bien dado para los canadienses.
Título: Visitante (Bizarro)
Autor: Diego Presa
Crudo. Desnudo. Despojado. Así comienza Dafne, el primero de los cinco temas de este EP de Diego Presa, instantánea de esta época de cambios y bifurcaciones. Luego, una capa de cuerdas cubre la tonada con atuendos aterciopelados. Diego Presa sigue siendo el frontman de Buceo Invisible. Luego del fin del trío El Astillero, inició un dúo con la cantante y actriz argentina Julieta Díaz, en paralelo a su carrera solista, que aquí retoma. El sonido pellizcado de las cuerdas de nylon atraviesa este trabajo, registro de un instante prolífico y espiritual. Un valsecito llamado 1996 comienza así: No agradecí lo suficiente / lo amable que ha sido tu belleza conmigo. Con modos sencillos, El vino describe el portal que se abre al beber el elixir de una copa. En modo crooner íntimo, cierra su confesión con Melodía simple y Visitante, meras excusas para que su voz resuene cada vez más fuerte.
Título: Los nuevos recuerdos vendrán (Ultrapop)
Autor: La Foca
Entre las virtudes de esta banda, hay una bastante rara en el under local: se entiende clarito todo lo que dice el cantante, que frasea al natural, sin pronunciaciones rebuscadas. Nada menor. “Hecho con el mismo amor que el primero”, anuncia La Foca sobre este trabajo, producido, grabado y mezclado por Fabrizio Rossi, un nombre cada vez más frecuente detrás de la consola. Con más de 25 años en el orillo de la escena, si hay una banda histórica del indie montevideano, es el cuarteto integrado por Federico González (guitarra y voz), Gustavo Compagnone (guitarra), Diego Lorenzo (bajo) y Ruben Larrosa (batería). Gracias a temas simples y gancheros como Millones y Mi bien eterno y viajes sicodélicos como Aiguá y El avión, este disco, junto con los dos anteriores (Ceres y Venus y La fórmula), sitúa a La Foca en serio riesgo de aumento de fieles, algo que se está notando en sus toques.
Título: La forma del viento (Bizarro)
Autor: latejapride*
Tras seis años de silencio, el combo hiphopero del oeste montevideano, con más de 20 años de camino, vuelve con un álbum de lírica íntima, con menos impronta sociopolítica que en discos anteriores. Estamos ante el sonido más orgánico (ejecutado con instrumentos tradicionales) de la discografía tejana. Basta escuchar Como quiero estar y Primavera para apreciarlo. Incluso este último despide un fuerte y plácido aroma a funk fusionado con samba, de aires netamente brasileños. Como es habitual, en la banda de los hermanos Mattioli predomina el rap y se aprecian las raíces de hiphop electrónico, a través de los MC, DJ y beatmakers que la integran. Pero la base bajo-batería-guitarra-sintetizador-teclado tiene un inédito protagonismo. Incluso con espacio para solos de bronces, como en Distancias. Un muy esperado retorno, a la altura de las expectativas.
Título: Discopático (Bizarro)
Autor: La Vela Puerca
El octavo álbum de La Vela tiene la peor portada de su historia: un disco de vinilo girando sobre sí mismo alude literalmente al título, que describe a los enfermitos con los discos de vinilo. Por suerte está la música: estamos ante un disco rotundo de rock, honesto con el espectro expresivo del grupo (cascoteada y todo, la voz de Teysera sigue siendo una piedra al vacío) y coherente con su trayectoria e intereses estéticos, sin concesiones a sonidos de moda. Rocanroles simples, construidos desde los cimientos del combo bajo-batería, con violas aguerridas surcando cada verso. La visión crítica y el viejo inconformismo punk brotan en Contra el viento y Plan de fuga y se afianzan en Tesoro y Jugando con fuego. Discopático llega con varias canciones con destino de clásico, como La pastilla y Tormenta, con la hermosa voz de Andrea Etcheverry. En cinco años hablamos.
Título: Volátil (ind.)
Autora: Silvina Gómez
La mezcla perfecta de Mateo y Spinetta. Eso es la música de Silvina Gómez, cantautora argentina (oriunda de Paraná, Entre Ríos) que se radicó en Uruguay luego de la muerte del cantautor uruguayo Beto Satragni, quien fuera su pareja. En esta decena de canciones fusiona vetas folclóricas regionales, como la litoraleña, con aires de candombe y jazz. En este marco sonoro de alta factura instrumental, la compositora canta y toca piano, acordeón y percusión. La acompaña una selección de sesionistas locales: Martín Ibarburu (batería), Rolo Fernández (bajo), Hernán Peyrou (teclados, acordeón y pads) y destacados invitados argentinos como Quique Sinesi y Hernán Jacinto. Con una cuidada concepción de arreglos vocales, Silvina le canta al estilo de vida que vino a buscar a la costa de Canelones, donde vive, lejos del ruido ciudadano y rodeada de naturaleza.
Título: Unlimited Love (Warner)
Autor: Red Hot Chili Peppers
El rock es música de abuelos, hay que asumirlo. En pocos días, el 12o disco de los californianos se convirtió en el disco de rock más vendido del año en Estados Unidos. Y sí. Aquellos rockeros veinteañeros de los 90 hoy son los (casi) sesentones que siguen llenando estadios. Dicho esto, la voz de Anthony Kiedis suena enérgica y afilada como en los 90. Con la producción del histórico Rick Rubin (el padrino del grunge, pope de la consola en las últimas tres décadas), esa máquina de ritmo implacable que forman Flea y Chad Smith sigue sonando efervescente y estimulante. Pero si hay algo que distingue al disco es el regreso a la guitarra de John Frusciante, el niño mimado del público de los Peppers, el que hace 30 años que se va y viene al ritmo de las rehabilitaciones. Escúchenlo sobrevolar con su pedalera en Poster Child. Y déjense ir.
Título: Nieblas & neblinas (Little Butterfly Records)
Autor: Eduardo Darnauchans
Luego de recuperar varias decenas de joyas del catálogo del sello Orfeo en formato digital, la sociedad entre Bizarro y Little Butterfly está logrando que varios de esos clásicos vuelvan a su estado original: el vinilo. Ahora le llegó el turno al trabajo más cercano al rock en la discografía del Darno. Publicado en 1984, Nieblas & neblinas ostenta el sonido más eléctrico de su obra, y es una de las tantas muestras de la poderosa influencia de The Police en la música uruguaya. Abre con un furibundo rocanrol llamado La noche está muy oscura y sigue con la hermosa balada que da título al álbum, de sonido acústico pero vocación nítidamente rockera. También está Perdidos en la noche, el tributo al filme de Schlesinger, que luego dio nombre a un mítico boliche montevideano. Aparecen además Un transeúnte, Luna de ciempiés, De los relojeros y Épica. Discazo y pico.