Ensayo, cuento, novela y periodismo entre las novedades de las librerías
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá Título: Sumario de plantas oficiosas: un ensayo sobre la memoria de la flora (Criatura)
Autor: Efrén Giraldo
Este ensayo propone un fascinante viaje literario a través del reino vegetal con un ensayo que trasciende la mera exploración científica para adentrarse en la relación íntima entre las plantas y la humanidad. El autor colombiano desafía la percepción común de la flora como una entidad secundaria y propone la premisa de que las plantas podrían tener un papel más relevante en el planeta que los propios humanos. El libro no solo se sumerge en la esencia de las plantas, sino que también relata el proceso mismo de su escritura. A través de esta narrativa dual, el lector se encuentra inmerso en la exploración de la vida, revelando que las plantas poseen imágenes más ricas de la existencia de lo que la sociedad suele reconocer.
Precio: $ 690
Título: Wampir (Cosecha Roja)
Autor: Carlos Rehermann
“Los peores sueños no eran realmente sueños. Se parecían a recuerdos, que se parecían a la realidad: el hermanito abría la puerta que se reflejaba en el agua que aún invadía el umbral, la luminosidad explotaba en el recinto oscuro, y el niño salía corriendo”. Así comienza esta novela que se inspira en personajes reales y cuenta la desaparición de un niño llamado Daniel que vivía en un asentamiento. A la madre, Ernestina, no le creyeron cuando hizo la denuncia y dijo que a su hijo se lo habían robado la noche en que el río se desbordó e inundó calles y ranchos. Ella y su otro hijo, Alejo, serán los encargados de investigar durante décadas qué pasó con el niño, hasta que descubren que el culpable fue un sacerdote. La novela obtuvo el Primer Premio de Narrativa de la Intendencia de Rocha (2022).
Precio: $ 690
Título: La chica de la motosierra (Yaugurú)
Autora: Mariana Casares
La autora de este conjunto de 42 relatos muy breves ya había publicado un libro de cuentos, Capítulos dispersos, y la novela Sex shop no es pecado. En la contratapa de su nuevo título, Constanza Moreira apunta a la “marca” de Mario Levrero en sus relatos, sobre todo por su mirada hacia los detalles que producen “quiebres” en la vida cotidiana. Hay cuentos con niñas como protagonistas (Volar, Puntos suspensivos), una prostituta en una whiskería, una mujer en el consultorio de su psicóloga, una joven que se libera de un profesor. Son relatos de marcada presencia femenina acompañados de ilustraciones sugestivas de Matías Bervejillo. “Una motosierra, quiero una motosierra”, dice la protagonista del cuento que da nombre al libro. Después sigue una confesión que implica una botella de champán, dos mujeres que no se conocen y una cabeza que cae en un cuarto de hotel.
Precio: $ 650
Título: Esos perros pensamientos (Estuario)
Autor: Juan Manuel Bertón
Es sociólogo, docente universitario, columnista del semanario coloniense Noticias y, claro, escritor. Por su obra narrativa ha recibido varios reconocimientos, el último fue en 2021, cuando ganó el primer premio del Sexto Mundial de Escritura, donde hubo unos 6.000 participantes de 20 países. Ahora en su segundo libro de relatos, Juan Manuel Bertón (Montevideo, 1979) regresa a Tarariras, lugar donde creció. En ese escenario, el personaje principal es un extraterrestre mudo que los muchachos del pueblo quieren domesticar. Pero no son cuentos fantásticos, sino la “rareza” de Felisberto Hernández o de Julio Cortázar, escritores que han sido influencia del autor. “El oso que vivía en la casa de mis padres había reaparecido, pero esta vez en una versión más violenta, quizás más natural”, dice el narrador, y despierta más sonrisas que inquietud, como cuando habla de robots, hombres pájaro o gorilas.
Precio: $ 490
Título: Insolación (Criatura)
Autora: Teresa Porzecanski
El acápite de esta novela anticipa su contenido misterioso, reflexivo. Pertenece a Clarice Lispector y dice: “Sí, sí, necesitaba una vida secreta para poder vivir”. A continuación comienza la historia íntima de una mujer intercalada con la de otros seres que se desplazan, como un judío del siglo XVI, un chamán o un amigo que la busca en el Camino del Inca. Todo está bañado por el sol intenso: “El sol es un ser pensante —perverso— que se incendia a sí mismo. Lo supe desde el primer día de aquella insolación: géiseres, licuefacción, caldos que hervían desde la creación de los mundos estaban asolándome, amenazándome, en vigilancia”, dice el primer párrafo de la novela. La autora es antropóloga y doctora en Trabajo Social. Se ha especializado en temas de racismo, etnicidad y religiosidad. Ha publicado narrativa y poesía, reconocida con varios premios.
Precio: $ 590
Título: También fueron víctimas (Aguilar)
Autor: Santiago Magni
Este libro de carácter testimonial y periodístico lleva como subtítulo Las huellas del terrorismo de Estado en la segunda generación. Es un registro de la historia reciente acerca de quienes sufrieron la dictadura de forma involuntaria por ser hijos de presos políticos. “Eran niños y adolescentes durante el terrorismo de Estado y hoy son adultos y cargan con mochilas, tienen cicatrices y se quiebran al recordar lo que les tocó vivir a ellos y a sus familiares”, escribió el autor en una nota para el libro. Santiago Magni es periodista, nació en 1993 y no pertenece a la generación de sus entrevistados. Con prólogo de Gabriel Quirici, su trabajo recoge el testimonio de Karina Tassino, Ernesto Tulbovitz, Humberto Rodríguez, Gabriel Melgarejo, Sandra y Deborah Lev, Verónica Wainberg, Gabriel Otero, Gabriela Fernández, Camilo Casariego, Ana Laura Gutiérrez y Alejandro Benech.
Precio: $ 750