En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lo que pasa en Argentina es “casi de ciencia ficción” para los uruguayos
Para el sociólogo Ignacio Zuasnabar, el triunfo de Milei en el país vecino tendrá poca incidencia en las elecciones locales
Simpatizantes de Javier Milei frente al Congreso de la Nación, antes de que asuma como presidente de Argentina. Foto: Santiago Mazzarovich, adhocFOTOS
FOTO
El triunfo de Javier Milei en Argentina es un fenómeno muy diferente a la idiosincrasia local, dice el director de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar, quien cree que no tendrá mayor impacto; asegura que no hay en Uruguay un electorado significativo que pueda sentirse atraído por las ideas rupturistas del flamante presidente.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Es muy difícil de anticipar, primero porque no sabemos cómo le va a ir y segundo porque, si bien en Uruguay siempre estamos mirando a Argentina, lo que está pasando nos resulta casi como de ciencia ficción. Es un fenómeno tan distinto que va a influir relativamente poco.
—¿No desbloquea algunas discusiones sobre el concepto de libertad, sobre desregulación, privatización, en un electorado que puede sentir que Milei dice cosas que no se animan a decir acá?
—Puede haber, pero el nicho para un electorado libertario es mucho menor que el que existe en Argentina. En Uruguay venimos de una matriz batllista, estatista, y uno debería suponer en principio que ese tipo de discursos van a estar más contenidos simplemente porque la demanda de ese tipo de ideas en Uruguay es mucho más baja. Además hay momentos en que los países pasan crisis profundas y prolongadas donde ideas más disruptivas como las de Milei pueden ser seductoras. En Uruguay no estamos en ese momento.
—Milei logró movilizar un electorado joven y masculino. ¿Hay un perfil de voto joven similar en Uruguay, un eventual botín que alguien podría intentar capitalizar en las elecciones?
—Nichos, probablemente pequeños. Los jóvenes siguen siendo más frenteamplistas que de los partidos tradicionales. Se ha atenuado la ventaja histórica que tiene el FA en los jóvenes, pero persiste. Y tenemos partidos con juventudes muy movilizadas, lo que quiere decir que también en ese nicho los partidos cumplen su rol de representación política entre los jóvenes.