Los grandes consumidores de electricidad ven con “buenos ojos” y “expectativa” los cambios proyectados por el Poder Ejecutivo en torno al mercado eléctrico mayorista porque “viabilizan que pueda abrirse la competencia”.
Los grandes consumidores de electricidad ven con “buenos ojos” y “expectativa” los cambios proyectados por el Poder Ejecutivo en torno al mercado eléctrico mayorista porque “viabilizan que pueda abrirse la competencia”.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Los ganadores deberíamos ser los grandes clientes y los consumidores en general. Eso pasó en los hechos con Antel en la telefonía celular, y hoy es más competitiva”, dijo a Búsqueda Sebastián Sayas, presidente de la Asociación de Grandes Consumidores de Energía Industrial y representante en la Administración del Mercado Eléctrico. Sería un cambio de “paradigma” para UTE, que “se tendrá que aggiornar”, agregó. Alegó que si bien es “posible” que el ente pierda “algún cliente”, es el que está en “mejores condiciones para competir” y “pelear” con los generadores privados.
Sayas apuntó que hay unos 450 grandes consumidores, según datos de UTE, pero explicó que son menos los que tienen contratada una tensión mayor a 31.500 voltios, que serían aquellos a quienes podría llegar a favorecer el eventual cambio regulatorio.
Las modificaciones planteadas por el Ejecutivo permitirían “reconocer la realidad que tiene el mercado uruguayo en cuanto a la garantía de suministro” dado el cambio de matriz energética que se procesó en los últimos años, destacó por su parte el titular de la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica, Guillermo Mateos. “La competencia siempre le va a hacer bien al sistema”, dijo a Búsqueda.
Afirmó que los negocios entre privados se darían a partir de las nuevas demandas de electricidad que puedan surgir para que los inversores instalen infraestructura de generación, probablemente, fotovoltaica (Búsqueda Nº 2.148).