En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras es indagado por su presunto vínculo con un funcionario que destruyó papeles en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Nicolás Cendoya corre riesgo de ser objeto de una segunda denuncia penal por su desempeño como director del organismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es que el Ministerio de Industria (MIEM) exhortó a las actuales autoridades de la Ursec a que le inicien un sumario administrativo y denuncien a Cendoya en la Justicia por una situación presuntamente irregular relativa a la habilitación de una radio comunitaria de Soriano llamada Palmitas FM. El hecho involucra también al exsubsecretario del Ministerio de Industria Edgardo Ortuño.
Según detallan las conclusiones de la investigación administrativa del MIEM, a las que accedió Búsqueda, la Radio Palmitas FM recibió varias inspecciones de la Ursec por funcionar sin habilitación durante 2014 y 2015. En el marco de esos controles se les incautaron sus equipos de transmisión, pero posteriormente los técnicos recibieron la orden de devolverlos y la radio continuó transmitiendo.
De acuerdo a la investigación, se trató de un procedimiento irregular que habilitó el funcionamiento de la radio en los meses cercanos a la elección nacional de 2014. Eso está impedido por la ley, que establece que desde un año antes de las elecciones hasta seis meses después, el Poder Ejecutivo no puede autorizar nuevas frecuencias de radio.
El pasado 5 de julio en el programa Séptimo Día de Canal 12 interrogaron a Cendoya sobre el tema, y leyeron un expediente firmado por los inspectores vinculados a ese hecho que decía que “se recibieron órdenes arbitrarias del directorio favoreciendo ilegalmente al infractor”.
“En octubre de 2013 (un año antes de las elecciones) hubo un expediente que por un error del subsecretario de entonces no llegó a ser firmado a tiempo”, explicó Cendoya a los periodistas. Es decir que, según su versión, la radio debía estar habilitada para funcionar, y era una omisión del MIEM que la autorización se hubiera demorado.
Por tanto, Ortuño le habría dicho que se hacía responsable sobre esa radio de Soriano y que continuara funcionando. El Directorio de Ursec de ese entonces, presidido por Gabriel Lombide e integrado por Cendoya, les advirtió de esa situación a los cuerpos inspectivos que “igual hicieron la incautación”, dijo el exjerarca. Entonces, el dueño del medio llamó a Lombide y le dijo que el subsecretario le había asegurado que se trataba de un error administrativo. Fue entonces cuando se le pidió al cuerpo inspectivo que devolviera los equipos a la radio, explicó Cendoya. Las declaraciones del exjerarca para explicar la situación motivaron el inicio de la investigación administrativa del ministerio.
El documento del MIEM, con fecha del 15 de setiembre, recomendó a la presidenta de Ursec, Mercedes Aramendía, “realizar un sumario administrativo a Cendoya al haberse acreditado que cometió una falta administrativa”. Asimismo, el informe sugiere que el organismo regulador “radique una denuncia penal tendiente a determinar” si Cendoya o Lombide pudieron haber incurrido en el “delito de abuso innominado de funciones”.
Según supo Búsqueda, el abogado que lleva el caso en la Ursec, Jorge Barrera, presentará la denuncia en los próximos días.
El expediente administrativo sostiene que las pruebas constatadas “no respaldan” lo explicado por Cendoya y asegura que “es decidida y manifiestamente falso” lo dicho por el exjerarca sobre que la emisora había cumplido con la reglamentación vigente y que debía “haber estado trasmitiendo en forma reglamentaria en esa fecha de no haber mediado un error u omisión imputable al MIEM”.
El informe hace énfasis en dos puntos que considera ilegítimos: por un lado, “por carecer de fundamento de derecho para obligar a su cuerpo inspectivo a devolver equipo incautado legítimamente debido a que era utilizado sin la debida autorización”. Y por otro, porque ese accionar “fue equiparable a una asignación de frecuencia pese a la prohibición legal, lo que demuestra que el orden jurídico que rige las telecomunicaciones en el país fue de hecho y de derecho vilmente ignorado sin explicación seria alguna por parte de los directores de la Ursec involucrados”.
Por último, la investigación indica que la decisión de dejar sin efecto la inspección y devolver los equipos incautados, no fue producto de una resolución del Directorio de Ursec. “El accionar fue pura y exclusivamente a título personal, con total desconocimiento del Directorio de Ursec, irregularidad que evidencia un claro caso de abuso de poder”, indica el documento.
Consultado por Búsqueda, el subsecretario del MIEM, Walter Berri, dijo que “los datos surgidos en la investigación aparentemente son contundentes” como para determinar que habrían elementos para pasar el tema a la Justicia. Además, opinó que “surgen cosas muy gruesas de un manejo discrecional, arbitrario y autoritario en el tema de las telecomunicaciones, donde aparentemente lo jurídico se respeta poco”.
Cendoya está siendo indagado por la Fiscalía a raíz de un episodio en el cual un exfuncionario de la Ursec que trabajaba para él destruyó documentos en las oficinas del organismo. Además, el exjerarca recibió información de las indagatorias por parte de funcionarios de la Fiscalía, lo que motivó una segunda investigación por su presunta responsabilidad en la filtración. A principios de setiembre Cendoya declaró ante el fiscal Diego Pérez, y la investigación continúa en curso.