• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Más internacional y más visitada

    Balance de la 35ª Feria Internacional del Libro, que registró un aumento importante de ventas en todos los rubros

    “Descubrí, con el correr de los días, que es una de las partes del mundo donde me gustaría vivir”, fue lo que escribió vía e mail refiriéndose a Uruguay el escritor mexicano Mario Bellatín, uno de los 17 visitantes extranjeros que participaron de la 35ª edición de la Feria Internacional del Libro, entre el 3 y el 14 de octubre, sobre la explanada municipal de Montevideo. Por fin, este encuentro logró hacer honor a su calificación de “internacional” y trajo más escritores de fuera de fronteras.

    Con casi cien stands y la visita del presidente José Mujica a tres actividades, hubo unanimidad en que la Feria fue mejor que años anteriores, en cuanto al público que la visitó y a la venta de libros. La editora de Sudamericana Virginia Sandro dijo a Búsqueda que ellos vendieron más volúmenes, especialmente de novela y cuentos infantiles y juveniles, acompasando el éxito de la escritora Cecilia Curbelo, que publicó dos títulos para adolescentes tempranas —“La decisión de Camila” y “Las dos caras de Sofía”— y lanzó un tercero que consiste en un cuaderno de actividades que invita a la libre expresión de su propietaria. “Lo presentó en el Salón Azul y estaba repleto de niñas con sus padres, con sus tíos. Realmente nos llamó la atención. Fue un año increíble también por la cantidad de extranjeros que vinieron. Nosotros trajimos tres argentinos”, comentó Sandro.

    Según relató Alicia Guglielmo, presidenta de la Cámara del Libro, el día de la inauguración, José Mujica estaba en Perú, pero luego participó en el lanzamiento de “Un mundo de libros en tu compu”, un programa nuevo del plan Ceibal, en acuerdo con editoriales y la Cámara Uruguaya del Libro, que permitirá el acceso de los usuarios de ceibalitas a libros recreativos en una primera etapa y a textos de estudio en una segunda. También estuvo en el lanzamiento de la reedición de Alfaguara de la novela “La cacería”, de Alejandro Paternain. “Porque él había sido compañero del IAVA. No fue como presidente de la República, sino como el compañero de liceo de Alejandro: recordó las horas que pasaban en las bibliotecas, el tiempo de estudio y la importancia de los profesores”, dijo Guglielmo. Cuando terminó esa actividad, el presidente presenció el lanzamiento del libro “Las rehenas. Historia oculta de once presas de la dictadura”, de Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero.

    La nota sobresaliente de esta edición en relación a las anteriores es el lanzamiento de obras de escritores extranjeros conjuntamente con novedades nacionales. Además del mayor número, hubo mayor diversidad en cuanto a géneros y estilos, como lo prueban los nombres de Ángeles Lasso, Gabriel Rolón, Magdalena Ruiz Guiñazú, Pacho O’Donnell y Mario Bellatin.

    Este año las sinergias funcionaron bien. La idea de traer al mexicano Bellatín fue del director de Cultura Hugo Achugar, quien lo sugirió por ser un autor “diferente”. Sabiendo que vendría, la editorial Hum puso en marcha la publicación de tres de sus obras en un libro; Santillana trajo dos libros de él a Uruguay y la distribuidora Aletea trajo desde Buenos Aires otro libro suyo, editado por Eterna Cadencia. “Uno tiene que acompasar fenómenos muy populares como puede ser Rolón —que por suerte vino porque es un hombre muy querido en Uruguay—, pero también la Cámara tiene que apoyar y ofrecer al público voces que no sean tan conocidas. Porque nuestra plaza es muy pequeña en el mundo y es difícil que aquí llegue todo lo bueno que anda por ahí”, dijo Guglielmo.

    La Feria del Libro sirve, además, para mostrar el fondo editorial que no aparece en librerías, por falta de espacio o porque no son novedades, con libros de hasta un 40% menos en el precio.

    La amplitud de propuestas posibilitó que el mismo día y a la misma hora, estuvieran en diferentes salas al mismo tiempo el ex presidente Julio María Sanguinetti con el debate académico en torno a su libro “1980-1990. Diez años clave”, y Samuel Blixen presentando los libros “Los tupas de Tacuarembó” y “Tupamaro. El auge de la propaganda armada”. La concentración de actividades facilitó, además, encuentros inesperados. Cuando se acercaba la hora de su conferencia, la periodista argentina Magdalena Ruiz Guiñazú (ver entrevista en página 44) preguntó quién era el que hablaba en la disertación anterior. Era Mujica hablando sobre Paternain. Quiso entrar a escucharlo y cuando terminó, se generó una charla informal entre el presidente y la periodista.

    Macarena Rodríguez, jefa de ventas de Planeta confirmó que este año “se sintió que hubo más público desde el comienzo mismo de la Feria, a diferencia del año pasado, porque también sucedió que arrancó un 28 y esta vez fue un 3, lo cual se siente en el bolsillo del uruguayo”. A Planeta le fue muy bien en ventas. “La gente compra la novedad, y también lo que no encuentra en librerías porque no tienen espacio para exponerlo”. Los títulos que se vendieron más fueron “Encuentros” de Gabriel Rolón y “El resorte está de fiesta”, edición aniversario antológica del popular humorista uruguayo Juceca.

    Banda Oriental, por su parte, vendió alrededor de 30% más que el año pasado, en una Feria que su director, Alcides Abella, calificó como “excelente”. “Hubo público permanentemente en los stands, además de que era un lindo público: muy interesado, muy receptivo. No se puede cuantificar, pero deben ser decenas de miles de personas que fueron a un lugar donde solo hay libros, no hay ninguna otra atracción especial”. Abella ha estado en todas las Ferias del Libro, incluidas las que organizaba Nancy Bacelo. “Durante los primeros años yo la dirigí, y desde aquella cosa inicial a esto, se dio un salto cualitativo formidable. Yo me formé en un país donde siempre me hablaban de la cultura del 45, había conferencias, estaba el Sorocabana y demás. Minga: eran cuatro gatos locos. Ahora va muchísima gente a montón de actividades”. Los libros más vendidos por Banda fueron: “La tierra alucinada”, de Marcia Collazo, “Mientras tanto te escribo”, de Silvia Soler y “Conversaciones reservadas”, de Clara Aldrighi.

    Santillana señaló también la mayor difusión en los medios y vendió muchos títulos de Alfaguara infantil, “Artigas”, de Pacho O’Donnell, las novelas de Kate Morton y “Diez mujeres”, de Marcela Serrano.

    Para Ediciones de la Plaza la mayor afluencia de público ocasionó ventas mejores, “mayores a otros años”, dijo la editora Patricia Arbilla. Vendieron libros de género político y periodístico, entre los que se destacaron “Los perros me hablan”, de Jorge Bafico, “Sangre y barro”, de Leonardo Borges, e “Historia del Arte, S XIX y XX”. Arbilla destacó la mayor presencia de autores internacionales, “que le dieron a esta 35ª Feria ese carácter de internacional que tanto se solicitaba”. Agregó que este fue el puntapié necesario para ir armando la feria de 2013, que tendrá mayores dimensiones debido a que en 2013 Montevideo será la Capital Iberoamericana de la Cultura.