En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Legisladores del Frente Amplio presentaron el martes 5 en el Parlamento una propuesta para otorgar a los jueces la posibilidad de sustituir o cesar la prisión preventiva cuando se trate de mujeres primarias, de contextos vulnerables con menores a su cargo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La propuesta fue presentada como un aditivo para ser incorporado en la Rendición de Cuentas que está en discusión en el Parlamento. Plantea en concreto modificar el artículo 228.1 del Código del Proceso Penal (Ley Nº 19.293), que establece los elementos de especial relevancia que deben considerar los jueces para decidir acerca de la imposición de la prisión preventiva. Entre esos elementos figuran razones de salud, embarazo o edad avanzada. Los legisladores de la oposición proponen que se incorpore a los elementos que puede considerar el juez el caso de primarias “de sectores socio-económicos vulnerables y que sean mujeres jefas de hogar, con niños, niñas, adolescentes o personas en situación de dependencia a su cargo”.
El incremento de las condenas a prisión por microtráfico de mujeres primarias con hijos ha generado preocupación en organizaciones sociales y en legisladores de la oposición y el oficialismo (BúsquedaNº 2.137 y 2.138).