En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A diferencia de lo ocurrido en noviembre, en los primeros días de diciembre el precio del dólar se comportó de manera muy similar que en el mercado brasileño, la principal referencia tanto para los agentes privados como para el gobierno en materia de tipo de cambio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según los datos del Banco Central, luego de tres jornadas a la baja, ayer miércoles el dólar se negoció en promedio a $ 21,299 entre las instituciones financieras, un aumento de 0,5% respecto al martes.
En Brasil la evolución fue muy similar, descendió los mismos días y se recuperó ayer miércoles, aunque las variaciones fueron algo más bruscas en ese mercado, donde ayer la divisa se cotizó a 2,32 reales.
Operadores consultados por Búsqueda señalaron que el inicio de diciembre mostró condiciones algo más estables, principalmente en las tasas en pesos (muy volátiles recientemente), y ello propició un comportamiento del mercado cambiario más alineado al del vecino norteño.
Al ser el principal socio comercial de Uruguay, la relación cambiaria con Brasil es importante desde el punto de vista de la competitividad de los productos uruguayos en sus precios. En noviembre el valor del dólar cayó 1,7% en el mercado local y aumentó 3,5% en el brasileño, lo que desde ese punto de vista perjudicó (o volvió más caro) a Uruguay.
En la pizarra que fija el Banco República como referencia para las operaciones minoristas, ayer miércoles las cotizaciones fueron $ 21 a la compra y $ 21,55 a la venta, aumentando 10 centésimos en cada punta.