En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al tiempo que Unidad Nacional se encamina a definir durante enero quién será el candidato que lo represente en las elecciones internas de 2014, una de las postulantes, la diputada Ana Lía Piñeyrúa, advirtió que si esta incógnita se resuelve mediante un “congreso elector” —el mecanismo que más adhesiones genera hasta el momento— el sector se arriesga a tomar una decisión “contaminada”. A su juicio, la definición quedaría “infectada” con “promesas, compromisos, amiguismos, rencores y otras lacras que enturbian la pureza del sufragio”, dijo la legisladora a Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En las últimas semanas, el ex presidente y líder de Unidad Nacional Luis Alberto Lacalle manifestó al diario “El País” que el precandidato que lo suceda será elegido mediante un congreso en el que votarán los dirigentes del sector. Asimismo, el senador Luis Alberto Heber —presidente del Directorio del Partido Nacional y también aspirante a candidato— expresó al mismo diario que a su juicio ese sería el mejor mecanismo.
Pero para la diputada Piñeyrúa es un formato peligroso. “En mi opinión, tanto el congreso elector como los círculos concéntricos (en referencia a la posibilidad también manejada de juntar a un “consejo de notables” integrado por los principales líderes de todos los grupos que integran el sector) pueden estar, más que probablemente, infectados de promesas, compromisos, amiguismos, rencores y otras lacras que enturbian la pureza del sufragio”, advirtió.
Para Piñeyrúa, un congreso elector tampoco supera el problema de que el candidato sea “digitado”. “¿Quién impide que antes o durante el congreso haya acuerdos celebrados entre cuatro paredes entre dirigentes, que condicionen la voluntad de los congresales y desplacen a los candidatos que la gente mayoritariamente apoya? De esto ya hemos visto”, agregó.
Durante una entrevista, Heber manifestó que el sector debe evitar el “fenómeno Ana Olivera”, por el cual el candidato fue “digitado” y se desconoció a “otros candidatos”.
Por todo eso, “solo es democráticamente válido el mecanismo de elección a padrón abierto, que asegura un más amplio espectro en la participación” y que “aleja el peligro de esas contaminaciones”, sostuvo.
Otro argumento de la candidata para descartar el congreso elector es que la “realidad política” actual de los convencionales departamentales y nacionales “es bien distinta” de la del 2009. “Los cambios registrados en la adhesión de algunos de sus integrantes no necesariamente responden a la voluntad de quienes los eligieron. Por ejemplo, quienes votaron a los convencionales que acompañan al diputado Daniel Mañana ahora incorporado a Unidad Nacional, ¿comparten su decisión o continúan adhiriendo a Alianza Nacional?”, preguntó.
“Candidatos”, no “líderes”.
La diputada pertenece al sector Concordia Nacional, que adhirió a Unidad Nacional cuando en las elecciones anteriores el ex presidente Lacalle creó el sector como herramienta para ganar la interna.
Ahora, Piñeyrúa —quien fue proclamada junto con Heber como precandidata por el Herrerismo— aseguró que el sector está enfrentado a “una singularidad” como consecuencia de que el único “líder natural” no se va a postular.
“Lacalle Herrera, como la mayoría de los candidatos que han sido exitosos, no tuvo necesidad de que se recurriera a ningún mecanismo de selección para encabezar la columna de su sector en los procesos eleccionarios. No se necesitó recurrir al olfato de ningún dirigente —del que mucho descreo— para designarlo candidato”, recordó.
Sobre esa base, consideró que el punto central del “cruce de caminos” en el que se encuentra el sector es el de elegir entre personas que entiendan que pueden ser “buenos candidatos” a la Presidencia pero que no “aspiran” a ser “líderes”.
“Tenemos el problema de tener que seleccionar un candidato entre varios, que no somos líderes, ni pretendemos serlo, pero que sí creemos que podemos ser buenos candidatos”, afirmó.
La “trampa del internismo”.
Piñeyrúa también se refirió al debate que en privado mantienen los dirigentes de Unidad Nacional por estos días.
Así, afirmó que es necesario evitar la “trampa del internismo” y la discusión sobre cómo se conformarán las “listas al Senado” o “quién obtiene la mayoría del Partido Nacional”.
“Ahora hay quienes piensan que los electores están preocupados por ver quién obtiene la mayoría del Partido y cómo se conformarán las listas al Senado, cuando en realidad los electores solo votan por el candidato que crean que será el mejor para ocupar el gobierno”, opinó la legisladora.
Tras la última elección, en la que Lacalle ganó la interna, Unidad Nacional se transformó en la mayoría del Partido Nacional. Volver a conseguir ese escenario favorable es algo que preocupa a varios dirigentes del sector, sobre todo en momentos en que las encuestas de opinión establecen que el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, tiene más de 40% de los votos del electorado blanco.
“Hay que evitar la trampa del internismo, que puede expresarse en movimientos de dirigentes que miran más su destino personal, según acompañen a tal o cual precandidato o a la cuota sectorial para obtener más poder, que a los más altos y nobles designios de buscar lo mejor para el partido”, concluyó la diputada.