• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Poco más de la mitad de las firmas esperan aumentar su producción en 2014, la mayoría invertirá y menos de un tercio contratará personal

    XVIII edición de la Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda

    Algo más de la mitad de las empresas (54%) esperan aumentar su producción este año en relación a 2013 y una proporción mayor —ocho de cada diez— prevé continuar las inversiones que tiene en curso o poner en marcha nuevas. A su vez, con costos operativos en alza para casi nueve de cada diez firmas, menos de un tercio contratará más personal.

    Ese panorama surge de la XVIII Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda, que relevó la visión de 131 presidentes, directores o gerentes generales de firmas privadas que funcionan en el país y que en algunos casos son líderes en sus respectivos sectores de actividad (agropecuaria, industria, construcción, comercio, finanzas y servicios).

    El sondeo, que es de carácter anónimo, permite analizar cómo fue el desempeño general de las empresas en el año que cerró y adelantar lo que esperan que sucederá en este 2014, en términos de producción o nivel de ventas, inversiones, empleo y resultados (ganancias).

    Asimismo, la encuesta releva los principales problemas que piensan que deberán enfrentar este año, así como las expectativas de los ejecutivos para la macroeconomía del país.

    También evalúa la percepción del empresariado sobre la gestión global de la administración de José Mujica y las medidas de gobierno que consideran prioritarias.

    Dado el año electoral que comienza, en esta edición el sondeo recogió la expectativa de los empresarios en ese plano y quién esperan que gane los comicios de octubre de 2014. También las preferencias en torno a quién preferirían que fuera el próximo ministro de Economía y Finanzas.

    En las páginas que siguen se publican los resultados de la encuesta, que se efectuó por vía telefónica o correo electrónico entre el 5 y el 26 de diciembre.

    El 2013

    Respecto a su propia empresa, casi seis de cada diez ejecutivos (58%) señalaron que en 2013 aumentó la producción en relación al año anterior, una proporción muy similar que la proyección que las firmas realizaban en el anterior sondeo (57%).

    Esto constata que los planes de los empresarios no sufrieron alteraciones relevantes entre un año y el otro, o bien que a pesar de algún cambio en las condiciones de producción, lograron encaminarse hacia la meta proyectada.

    A pesar de ello, casi tres de cada diez empresas disminuyeron su actividad y 15% la mantuvo en relación a 2012.

    Igual que en el sondeo pasado, fue el sector financiero el que tuvo más empresas con crecimiento: 77% (65% aumentó “algo” y 12% lo hizo “mucho”). Luego le siguieron la construcción (67%), el agro (65%), los servicios (60%), el comercio (47%) y la industria (45%).

    En el sector fabril fue donde se dio la mayor proporción de empresas encuestadas con caída en su nivel de actividad (41%). Algunos ejecutivos explicaron que en ello pudieron haber incidido las trabas para colocar su producción en el mercado argentino y los problemas de competitividad comercial en general.

    En cuanto al empleo, la mitad de los encuestados mantuvieron el número de trabajadores, mientras 35% incorporó más y 15% redujo su dotación de personal. Las empresas de servicios —financieros y otros—, y las del comercio, fueron las que en mayor proporción realizaron nuevas contrataciones. En contrapartida, las que más debieron achicar la plantilla fueron las fábricas y las empresas constructoras (33% en ambos casos).

    Perspectivas

    Proyectándose al año que comienza, 54% de los ejecutivos prevén incrementar su producción en relación a 2013. Eso es algo menos de la proporción que había relevado el sondeo anterior.

    Ese porcentaje se desglosa en 46% que cree que la producción de su firma se incrementará “algo” y 8% estima que lo hará “mucho”.

    Una cuarta parte de los empresarios prevén mantener la actividad y una proporción algo menor (22%) estima que bajará.

    Ocho de cada diez ejecutivos del sector financiero esperan que en 2014 su actividad crezca; son los más optimistas en ese sentido.

    La situación opuesta se da entre los comerciantes y un tercio proyecta que las ventas de sus empresas disminuirán (27% “algo” y 8% “mucho”).

    Empleo.

    Según surge del sondeo, el nivel de empleo será una variable que se ajustará este año, más que el anterior.

    El 44% de los empresarios asegura que mantendrá su plantilla y más de una cuarta parte (26%) la reducirá.

    Algo más de un tercio prevé contratar más empleados (26% “pocos” y 5% “muchos”). En el sector donde más se dará incorporación de personal es el financiero, según las respuestas.

    Costos.

    Si bien los costos salariales son los principales para gran parte de las empresas, la pregunta de esta edición fue modificada para abarcar los costos en sentido amplio (en parte porque los Consejos de Salarios de los últimos años pautaron aumentos sostenidos y por encima de la inflación para las remuneraciones).

    De esta forma, casi nueve de cada diez prevén que los costos aumenten: 54% estima que lo harán “algo” y 33% cree que crecerán “mucho”.

    Los ejecutivos de la construcción son los que en mayor medida (50%) prevén un incremento importante en sus costos.

    Inversiones.

    Ocho de cada diez encuestados dijeron que realizarán inversiones este año: 31% las iniciará y 50% continuará con los proyectos que viene ejecutando.

    En tanto, 5% señaló que suspenderá las inversiones que tiene en curso y 15% no dispondrá capital para hacer mejoras en el equipamiento o en la infraestructura de sus empresas, por ejemplo.

    Los más cautelosos son los empresarios fabriles: 30% indicó que no iniciará inversiones y 4% suspenderá las que tenía en marcha.

    Resultados.

    La encuesta pregunta acerca de las ganancias (utilidades) de las empresas, dado que en general esa es la tónica de los resultados y son relativamente pocas las que en el actual ciclo de crecimiento económico registraron pérdidas.

    Cuatro de cada diez empresas prevén que sus utilidades bajen este año en relación a las obtenidas en 2013. Asimismo, el 38% espera que los resultados sean iguales y 22% estima que mejorarán.

    Por sectores, los ejecutivos de la construcción, del agro y la industria son los más pesimistas; algo menos de la mitad estima que obtendrá ganancias inferiores a las de 2013.