La Universidad de la República resolvió, por 13 votos en 16, otorgar al economista y profesor estadounidense Joseph Stiglitz el título de Doctor Honoris Causa.
La Universidad de la República resolvió, por 13 votos en 16, otorgar al economista y profesor estadounidense Joseph Stiglitz el título de Doctor Honoris Causa.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl martes 10 el Consejo Directivo Central de la Universidad puso a consideración la propuesta, elevada por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y la Facultad de Ciencias Sociales. La decisión de homenajear a Stiglitz, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2001 por su “análisis de los mercados con información asimétrica”, no fue apoyada por los tres integrantes del orden estudiantil.
“Entendemos que su mirada parte desde una concepción que en particular no compartimos. En ese sentido, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) no va a acompañar este premio. No es un tema de currículum, sino que fundamentalmente estos premios hay que pensarlos desde una visión política y es desde ese sentido que la Federación no acompañará este homenaje”, sostuvo la consejera Valeria Sánchez.
La fundamentación del orden estudiantil generó la respuesta del decano de Ciencias Económicas, Rodrigo Arim. “Dado las características del comentario, me voy a abstener de hacer una justificación basada en el currículum académico. Simplemente voy a señalar dos hitos fundamentales en su historia como economista”, sostuvo. “El primero es que Stiglitz fue desde sus inicios una persona preocupada por incorporar algunos tópicos absolutamente relevantes para América Latina y para el subdesarrollo. En segundo lugar es un escéptico de los paradigmas del desarrollo asociados al mercado”, agregó.
Arim argumentó además que el economista “se ha transformado en un francotirador intelectual contra las verdades reveladas”, como demostró en su crítica a los programas de ajuste fiscal propuestos para enfrentar la crisis en Grecia. “Por lo tanto, la propuesta tiene una fundamentación académica pero además claramente basada en fundamentos de tipo político”, añadió el decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
Stiglitz estuvo en diciembre de 2013 en Montevideo para firmar —en representación de la Asociación Económica Internacional— con el gobierno uruguayo un documento para la instalación del Research Institute for Development, Growth and Economics (Ridge), un centro de análisis con proyección internacional. También dictó una conferencia en la que señaló a las autoridades económicas uruguayas que “se tienen que dar cuenta de que Estados Unidos y Europa van a pensar en ellos primero”. Al finalizar la disertación, el entonces presidente José Mujica, dijo desde su silla en primera fila: “Que Dios nos ayude si tan importante señor existe” (ver Búsqueda Nº 1.743).
Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, se espera que visite Montevideo a mediados de diciembre para participar en mesas de discusión organizadas por el Ridge.