• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Productores reservaron parte de su producción de soja y esperan que esta oleaginosa aumente de precio; hay “incertidumbre” en el sector

    Los productores y exportadores han vendido importantes volúmenes de la soja cosechada en la zafra 2014/2015, aunque la mayoría se han quedado con una parte de su producción esperando poder colocarla a mejores precios. Hace dos semanas se registró un pequeño movimiento hacia arriba del precio de este producto en la bolsa de Chicago, pero el  tope sigue siendo U$S 340 la tonelada. “Obviamente, es un precio que entendemos cercano al piso”, opinó en diálogo con Campo el gerente general de Agronegocios del Plata (ADP), José Santos.

    , regenerado3

    En su mayoría, los analistas de mercado siguen comunicando que los fundamentos están sólidos y que los valores de la soja se mantendrán a niveles bajos, y que solo “algún hecho extraordinario” podría hacer que el panorama cambie de forma sustancial. “Algunas fuentes, muy excepcionalmente, hablan de que podría empezar a subir un poco más la soja, basado en alguna recuperación de Estados Unidos, pero nada que sea generalizado”, apuntó Santos. Es por eso que ADP “espera”  con la “expectativa” de que en las próximos semanas el valor  de la soja se  ubique un poco más arriba y llegue  a superar los U$S 340. “Todavía nos queda un volumen para fijar y esperemos ver si logra dar ese salto”. Otros productores han seguido este camino y dejaron parte de su producción para ver si la soja sube un escalón.

    “Hay bastante incertidumbre hacia adelante”  y en los hechos ADP preparó su esquema de negocios  y tomó medidas pensando en que el precio de la soja se mantendrá en estos niveles.

    “ Nada indica que vaya a variar el precio”, por lo que “el panorama es medio negro”, coincidió en conversación con Campo uno de los técnicos del departamento comercial de Cereoil, Carlos Bello. “Hay que tener rindes muy por arriba de lo normal, o que el precio cambie, que no parece” muy probable, observó.

    Como buena noticia, coinciden los empresarios consultados, la soja seguirá teniendo demanda, como China como principal mercado de exportación.

    “Más que complicado”

    El escenario de “incertidumbre” se repite para el trigo, aunque en este caso  la situación tiene aristas todavía más negativas. Aunque hace algunas semanas el precio de este grano también registró un leve ascenso en el mercado de Chicago, los valores “están en niveles históricamente” bajos y la mejora de este precio “no se vio directamente reflejada en el mercado”, dijo a Campo el productor Tomás Molina.

    “El mercado nuestro no corre por  el mismo carril que Chicago, por lo cual hay una incertidumbre total”, enfatizó el empresario del agro. “Hoy no sabemos cuánto vale el trigo disponible” y “mucho menos podemos llegar a saber qué precio podemos llegar a utilizar para hacer una proyección”, es un “escenario más que complicado”.

    Lo que podría mejorar la situación es que el precio suba a raíz de que los molineros brasileños compren a Estados Unidos, pero tampoco es seguro que esto suceda. “Los productores que sembramos  trigo lo hacemos por inercia, no porque hayamos hecho alguna cuenta, porque no hay forma de hacerla”, lamentó Molina.

    El principal cliente para colocar este producto sigue siendo Brasil. Los mercados africanos y asiáticos son evaluados como posibles destinos en última instancia, cuando el bajo precio lo exige como última alternativa.

    Además, todavía queda trigo por vender de la zafra 2013/2014, que tuvo serios problemas de calidad. “Falta comercializar y ponerle precio a cerca del 40% de la producción del año  pasado, que está sin precio”, apuntó  Bello. “El trigo de calidad media está entre U$S 130 y U$S 180”, dijo, y agregó que en estos momentos “no hay vendedores”. El panorama para la zafra que viene no mejora: “ va a ser complicada”, y el pronóstico de primavera lluviosa que dejará el terreno fértil para que se desarrollen las plagas  tampoco levanta el ánimo de los productores.

    El  maíz presenta problemas similares. “Hoy te diría que el número  agrícola es negativo casi siempre”, resumió Molina.

    Nuevos mercados y costos

    En este contexto, los empresarios reclaman distintas soluciones para los negocios agropecuarios al gobierno. En el Consejo de Ministros que se realizó el lunes 8, ejecutivos de ADP se reunieron con el ministro interino de la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, y con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Danilo Astori. “Básicamente, entre otras demandas  que presentamos, fue la de seguir abriendo mercados”, dijo Santos, y mencionó a India como un destino “que todavía está por explorar en lo que tiene que ver con granos”.  “Así que te diría que estamos tratando de llevar el mensaje de que aparezcan nuevos socios comerciales”, apuntó el empresario.

    Por otro lado, planteó a las autoridades su “preocupación” por los costos de producción, un tema siempre recurrente en la producción agropecuaria. Estamos con un nivel de costos que no para, y ahora  anuncian que van a subir el combustible de vuelta. Es como que no hay ninguna readecuación a lo que es la realidad” y eso “es una cosa despampanante”, dijo Santos. A los brasileños “les devaluaron el real, les arreglaron un poco las cosas y se acomodaron, y nosotros quedamos con un gasoil el doble de Brasil”, criticó. “Sobre el  famoso  gasoil productivo, del que se ha hablado durante décadas, y que influye tremendamente en todo lo que es la producción y en los fletes, tampoco tenemos respuestas”, dijo el empresario. Se habló del tema  a las autoridades y respondieron que “lo han pensado mucho y que no ven cómo se podría” instrumentar. De todas maneras, Santos reconoció que el gobierno también ha tomado “buenas decisiones”, como las negociaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea.

    Por su parte, Molina apuntó que “se ha trabajado mucho en costos, sobre todo se ha negociado en contratos de renta, donde nos han aflojado un poco la piola”.