La intención del Poder Ejecutivo de buscar acuerdos en torno a su plan de inclusión financiera fue recibida con “esperanza” por sectores empresariales que lo cuestionan.
, regenerado3La intención del Poder Ejecutivo de buscar acuerdos en torno a su plan de inclusión financiera fue recibida con “esperanza” por sectores empresariales que lo cuestionan.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn su edición del 10 de agosto Búsqueda había informado sobre la estrategia del Ejecutivo de negociar con actores políticos y dialogar con organizaciones empresariales, buscando frenar un eventual plebiscito contra la ley de inclusión financiera. El ministro de Economía, Danilo Astori, ratificó esa intención en una conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros de esta semana.
“Es importante que dialoguemos para poder llegar a acuerdos que puedan satisfacer a todos: si hay alguien que pensó en una consulta popular es porque discrepa, entonces conversemos para que haya una corriente general que nos permita salir adelante”, explicó el jerarca.
José Pereyra, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado –integrante de la comisión que promueve el plebiscito–, dijo a La Diariaque esas expresiones dan “esperanza y confianza”.
Y agregó: “Nos dio la sensación de que hoy el gobierno entendió por dónde viene la cosa. No sé si es miedo, pero hubo algo que le llegó (al Ejecutivo) acerca de que nos está siendo fácil recolectar las firmas, y eso no sucede de la nada. En Uruguay, cuando hay ciudadanos desconocidos que van a un plebiscito, es porque no es delirio, generalmente hay un respaldo popular”.