• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Récord de exportación para la carne bovina

    En 2014 la exportación de carne bovina alcanzó los U$S 1.429 millones, lo que superó los U$S 1.296 millones conseguidos el año pasado, según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), con datos que llegan hasta el 20 de diciembre. Esa cifra, como habían previsto desde el sector, implica un récord para las ventas de esta materia prima, que se perfila nuevamente para volver a ocupar el principal rubro de exportación para Uruguay.

    Este año, el volumen de carne bovina colocado en el exterior fue de 241.787 toneladas, mientras que en 2013 se vendieron 234.109 toneladas.

    Los principales compradores de carne de acuerdo con su importancia son los países del Nafta —principalmente Estados Unidos—, que explican el 26% de lo vendido. A estos le siguen China (24%), la Unión Europea (15%), el Mercosur (11%), la Federación Rusa (10%) e Israel (9%).

    En 2013, a diferencia de este año, el principal comprador de carne bovina fue China, que en ese entonces absorbió el 26% de las ventas. Ese año, el Nafta fue el segundo comprador más importante (19%).

    El volumen de negocios de exportación acumulados hasta el 20 de diciembre es 3,5% superior para el caso de la carne bovina refrigerada con relación al mismo período del año anterior. Para la carne bovina elaborada, en tanto, es 10,3% inferior.

    En el mercado de haciendas bovinas en pie, al 20 de diciembre, el precio de los novillos gordos con más de 380 kilos se situó en U$S 1,901 el kilogramo, lo que representó una muy leve baja con respecto a la semana anterior. En tanto, en ese mismo período del año pasado, el kilogramo del novillo gordo se ubicó en U$S 1,786.

    El valor de la vaca gorda de más de 370 kilogramos fue de U$S 1,602 el kilogramo a la semana del 20 de diciembre, lo que implicó una muy leve baja con respecto a la semana anterior, cuando ese valor fue de U$S 1,617. En la misma fecha del año pasado el precio era de U$S 1,561 el kilogramo.

    La vaquillona gorda, de raza carnicera y sus cruzas, tuvo un precio de U$S 1,759 por cada kilogramo, de acuerdo con los últimos precios publicados por Inac. En este caso, el valor experimentó un leve ascenso con relación a la semana anterior, cuando el kilo se situó en U$S 1,740. A esta altura de 2013, el kilogramo de la vaquillona gorda era de U$S 1,651 el kilogramo.

    En el mercado de las haciendas bovinas en predessing, al 20 de diciembre, el precio del novillo gordo fue de U$S 3,274 por kilo. La semana anterior este valor fue de U$S 3,306.

    En esos mismos períodos la vaca gorda registró un precio de U$S 2,979 y U$S 2,996 por kilo. La vaquillona gorda, a su vez, se ubicó en U$S 3,106 y U$S 3,087.

    En haciendas de cuarta balanza los precios al 20 de diciembre fueron de U$S 3,602 por kilo para el novillo gordo, U$S 3,286 para la vaca gorda y U$S 3,439 para la vaquillona gorda. En los dos primeros casos los valores registrados representaron una baja en relación con la semana anterior.

    Carne ovina

    La colocación de carne ovina en el exterior, en tanto, fue de U$S 93 millones y 16.757 toneladas. Para este tipo de carne, las exportaciones también superaron las del año pasado. En 2013, las ventas de carne ovina alcanzaron los U$S 89 millones, aunque el volumen de lo vendido fue menor y representó 18.467 toneladas.

    El principal comprador de carne ovina es el Mercosur, básicamente Brasil, con el 46,2%. A este le sigue China (21,2%), la Unión Europea (18,3%) y Jordania (5,2%). La categoría Otros destinos explican el 9,1% de las ventas.

    Lo que más se destaca de los destinos a donde se coloca este producto con relación al año pasado es la caída del peso de China como comprador. En 2013, el gigante asiático representó el 34,9% de las exportaciones. Ese año, el Mercosur, explicó el 39% de las compras.

    Faena

    La cantidad de bovinos faenados aumentó 6% respecto al año anterior, con datos hasta el 20 de diciembre. El volumen faenado en establecimientos habilitados en lo nacional fue algo superior a los 2 millones de cabezas, con 47% de vacas y 51% de novillos.

    La cantidad de ovinos faenados, por su parte, descendió un 10%. El número total de cabezas fue de 1,3 millones, que correspondieron a corderos (56%),ovejas (27%) y capones (10%).

    La faena en porcinos cayó 7%, lo que significó un total de 180.760 cabezas en los frigoríficos. Los cerdos explicaron casi la totalidad (87%).