En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ganó un concurso para series de ficción que se realizó en Argentina en 2015, pero curiosamente ningún canal abierto o de abonados de ese país puso atención al producto que tenían delante. Quizás la explicación es que 2015 fue allí un año electoral, todos estaban distraídos y además hubo un desplazamiento del gobierno que había estado en el poder una docena de años, con todo lo que significa ese reacomodo de zapallos en el carro. Pero después pasaron tres años más y nada. Gracias a que Netflix acaba de comprar los derechos y colgarla en su plataforma de streaming es que ahora Latinoamérica, Estados Unidos y España pueden disfrutar de Encerrados (Argentina, 2015), una producción de Marcelo Müller y Benjamín Ávila, guionada y dirigida por este último.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Son 13 relatos diferentes contados en otros tantos capítulos unitarios de una duración promedio de 25 minutos cada uno. Cada episodio tiene una historia distinta, aunque todos parten de la misma idea-fuerza: una determinada situación en la que sus personajes quedan sometidos a algún tipo de encierro. Ese encierro puede ser físico, pero también puede funcionar en clave mental, psicológica, simbólica. Y el inesperado encierro traerá primero la incertidumbre sobre si se podrá escapar de esa situación y luego, a medida que el mismo se prolongue, saldrán con intensidad a la superficie los miedos, las fobias y los complejos de las personas encerradas.
?Ganó un concurso para series de ficción que se realizó en Argentina en 2015, pero curiosamente ningún canal abierto o de abonados de ese país puso atención al producto que tenían delante.
Salvo unas pocas excepciones, la mayoría de esas situaciones obligan a sus protagonistas a enfrentar instancias que transcurren en tiempo real. Para empezar por lo flojo: las tres adolescentes que se pierden en el episodio titulado Bosque conforman una historia bastante previsible, con una notoria caída de tensión respecto de lo que se viene viendo. Caída que continúa en Universo negro, el capítulo inmediatamente posterior, donde la apuesta a la trascendencia, al simbolismo y con un insufrible Víctor Laplace, se combinan para que los 25 minutos se hagan eternos.
Pero hemos bajado el dedo a dos episodios de 13. Los otros 11 ostentan un nivel parejo de muy buena calidad. En Baja, un empleado de un call center se enfrenta a un cliente difícil que lo amenaza de muerte si no lo da de baja del servicio. Una proeza de suspenso y desempeño actoral de Martín Slipak, que actúa solo frente al teléfono. Asamblea extraordinaria es un grotesco perfecto que muestra la reunión de copropietarios en el garaje de un edificio donde el humor negro brota a granel. Rutina es el relato desgarrador de un matrimonio de clase media baja, agobiado por la repetición cotidiana de sus dudas y angustias. Una planta escenográfica deliberadamente teatral aglutina en un mismo espacio la puerta de calle, la cocina, el dormitorio y el ómnibus de ida y vuelta al trabajo.
Son 13 relatos diferentes contados en otros tantos capítulos unitarios de una duración promedio de 25 minutos cada uno.
Tinto añejo, uno de los mejores episodios, enfrenta al empresario-patrón con el peón-empleado; mientras recorren una cava de vinos finísimos, ambos son sorprendidos por un apagón que les bloquea la puerta de salida. Dos actuaciones destacadísimas de Martín Piroyansky y Jorge Román, van pautando cómo esa relación de subordinación poco a poco se invierte a la manera de El sirviente, de Joseph Losey.
Dos episodios ocurren dentro de un ascensor trancado por el apagón: en 300, dos boxeadores próximos a pelear entre sí tienen en sus vidas una mujer y una hija en común que los lleva sucesivamente al enfrentamiento violento y a la reconciliación. En Bonsai, un hombre y una mujer que nunca se habían visto hacen una suerte de catarsis a través de una canción de Charly García.
En otro capítulo destacado por las actuaciones de Ana Celentano y Fabián Vena (Los monstruos), un matrimonio saca todos sus trapitos al sol frente a su hijo de nueve años como testigo mudo. Hay lugar también para la violencia infantil (Cloaca), las desventuras de tres mujeres espiritualmente solas en el lavadero de un edificio (Laundry), los ataques de pánico de un exitoso escritor (Agorafobia) y la trata de mujeres (Menino).
Ávila hace gala de una gran destreza para moverse en márgenes físicos casi siempre estrechos y aun así conseguir un clima de tensión, suspenso y angustia, que es el predominante, aunque también hay lugar para algunos finales felices y hasta humorísticos. Es notable cómo en lo acotado de esos espacios el realizador consigue crear una sensación de movimiento permanente. Por otra parte, hay una muy buena dirección de actores no solo en casi todos los adultos, sino también en el niño de Los monstruos y en los adolescentes de Bosque y Cloaca. La voz en off de Cristina Banegas abre y cierra cada historia con un tono inquietante. Tanto lo que dice como el tono utilizado resultan redundantes. Es innecesario subrayar lo que las imágenes nos muestran de manera categórica. Es muy buena la música despojada de Pedro Onetto con inocultables referencias a las Gimnopedias de Erik Satie.
El concepto laxo de encierro que maneja el realizador da margen como para la creación de otras historias similares que conformen una nueva temporada. Ojalá que esta difusión internacional le dé el empuje necesario para que eso ocurra.