En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En tono de queja, algunos empresarios se refieren al Estado como un “socio” por la carga que suponen para sus negocios los impuestos y tarifas. El sector público es, también, un cliente importante para muchos de ellos: entre otros muchos rubros, compra ropa de cama para hospitales, uniformes para policías y militares, alimentos, productos farmacéuticos e informáticos, artículos de oficina, automóviles, pasajes al exterior y al interior, así como seguros. Contrata publicidad, servicios profesionales, de vigilancia y limpieza, y además, consume electricidad, agua y telefonía que les paga a sus propios entes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mover el aparato estatal costó el año pasado unos U$S 8.000 millones, en un presupuesto total de algo más de U$S 14.000 millones (incluyendo inversiones, intereses de deuda, subsidios y subvenciones, entre otros rubros). Eso surge del proyecto de ley de Rendición de Cuentas de 2014 enviado por el Poder Ejecutivo al Legislativo la semana pasada reflejando lo gastado por esos dos poderes del Estado y por los organismos del artículo 220 de la Constitución (Poder Judicial, Tribunales de Cuentas, de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, Administración Nacional de Educación Pública, Universidad de la República, Instituto Nacional del Adolescente y el Menor-INAU, Administración de Servicios de Salud del Estado y la Universidad Tecnológica).
El Poder Ejecutivo prepara por estos días el proyecto de Presupuesto para el próximo quinquenio con nuevos criterios. Por un lado, revisará la línea de base o monto inicial de dineros asignados a cada inciso, pudiendo eventualmente bajarlo. Por otro, establecerá incrementos solamente para los primeros años y dejará la discusión de posibles aumentos para los siguientes a través de las rendiciones de cuentas.
Funcionamiento.
El gasto de funcionamiento explica la mayor parte del presupuesto total ejecutado en 2014. Dentro de éste, las remuneraciones —“servicios personales”— de los cerca de 252.000 cargos públicos de las áreas estatales abarcadas por el Presupuesto nacional representaron casi un tercio (31%), unos U$S 4.500 millones.
Luego, a “bienes de consumo” se destinaron U$S 408 millones el año pasado. Esta categoría incluye gastos muy diversos en el que rubros como los alimentos para personas y los productos relacionados con la salud humana se destacan por su monto. También figuran —entre muchos otros— prendas de vestir, textiles, derivados del petróleo y hasta municiones y explosivos (ver cuadro).
Casi U$S 880 millones del gasto de funcionamiento fueron “servicios no personales”.
En la atención de niños y menores al cuidado del INAU se gastaron algo menos de U$S 135 millones.
La factura estatal en electricidad sumó U$S 70 millones el año pasado, la de telefonía U$S 39 millones y la de agua poco más de U$S 33 millones.
En publicidad se ejecutaron otros U$S 33 millones, y cerca de la mitad de ese monto en una partida que figura en la Rendición de Cuentas como “propaganda”.
Unos U$S 3,5 millones se destinaron al rubro automotores, lo mismo que en pasajes al exterior (a lo que se sumaron viáticos por U$S 5,6 millones). En pasajes internos se gastó mucho más: U$S 95,2 millones (y U$S 20,3 millones en viáticos). Un millón de dólares fue para protocolo.
En “inmuebles” se utilizaron unos U$S 32 millones y casi U$S 15 millones en seguros.
El mantenimiento de la limpieza y el servicio de fumigación contratado por el sector público abarcado por el Presupuesto costó U$S 63,6 millones el año pasado. En vigilancia se pagaron U$S 59,3 millones.
Finalmente, a “bienes de uso” se destinaron aproximadamente U$S 757.000. Equipos médicos (unos U$S 193.000), mobiliario de oficina (casi U$S 159.700) y “equipos eléctricos de uso doméstico” (cerca de U$S 142.700) explican la mayor parte de ese monto.
A su vez, unos U$S 15.400 se destinaron a adquirir aparatos de telefonía y similares, y U$S 305 a máquinas de escribir y calcular.