• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Schrott superstar

    L’elisir d’amore en el Solís

    La transitadísima y taquillera obra de Gaetano Donizetti sigue resistiendo el paso del tiempo, gracias a corporizarse, de tanto en tanto, en puestas como la que el sábado 15 se estrenó en el Teatro Solís. El entusiasmo que mostraba el público a la salida de la función era el resultado lógico de la conjunción de varias bondades de esta producción del Teatro Colón de Buenos Aires.

    En primer lugar, la puesta de Sergio Renán con escenografía de Emilio Basaldúa, videoescena de Álvaro Luna y diseño de iluminación de Sebastián Marrero, es un placer permanente por su colorido, funcionalidad y manejo inteligente y creativo del aspecto teatral en la gestualidad y en los desplazamientos. Algo que está de moda como la videoescena y que resulta tantas veces molesto, aquí se integra cómodamente y en un plano discreto con la escenografía y la acción. Desde la pantalla surgen subrayados de oportuno humor, como la llegada del timador de Dulcamara con una avioneta que le hace publicidad y los autos que se agolpan al borde de la carretera; o Nemorino transformado en un rico heredero, con los signos de pesos bajando por la pantalla desde el cielo.

    Es excelente el rendimiento del coro dirigido por Ignacio Pilone, con especial destaque de las voces femeninas en la escena del chismerío sobre la herencia de Nemorino. Desopilante la comparsa que acompaña a Dulcamara. La Giannetta­ de Sandra Scorza es correcta, si bien con un vibrato algo excesivo. El barítono brasileño Homero Velho (Belcore) tiene un caudal generoso y maneja su personaje militar con demasiado acartonamiento, restándole sensualidad a su asedio amoroso a Adina. El tenor argentino Santiago Ballerini (Nemorino) es la voz más pequeña pero lo compensa con un lindísimo timbre y una consumada técnica vocal que le permite llegar sin esfuerzo a los extremos de su tesitura. En la famosa aria Una furtiva lágrima no habría venido mal que le insuflara algo más de dramatismo.

    Por su parte, la soprano argentina Jaquelina Livieri (Adina) sortea sus dificultades con pasmosa facilidad y una voz que inunda el teatro. Teatralmente, su Adina parece un poco aniñada y pueril en el primer acto, para mejorar en el segundo. Nuestro compatriota Erwin Schrott (Dulcamara), dicho sea esto sin chovinismo alguno, es un fenómeno artístico. Es imposible mirar a otro protagonista mientras él está en escena, porque todo lo absorbe con su presencia, su magnífica voz y la riqueza de escenas y contraescenas. No es casual que ocupe en la lírica internacional el lugar que ocupa. Es un privilegio tenerlo aquí y un disfrute total el chanta de su personaje.

    La Filarmónica sonó siempre muy bien bajo la conducción atenta y flexible del uruguayo Martín Jorge.