En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El país vende a más de 170 mercados, pero tiene que trabajar para mejorar esa llegada porque paga cerca de U$S 660 millones de aranceles por todas sus exportaciones”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, el viernes 7, durante una conferencia realizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa y la Asociación Rural de Soriano, en el local de la gremial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para el jerarca, las medidas fitosanitarias son las que más afectan la colocación de productos uruguayos en el exterior. “Trabajamos con el Ministerio de Ganadería tratando de mejorar nuestro acceso al mundo, porque el problema del país no son los mercados, sino el acceso a ellos”, señaló el canciller. En este marco, Nin Novoa señaló el tratado de Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión, la Asociación Económica Regional y el Acuerdo Transpacífico de Asociación, como los tres “megaacuerdos” que están por concretarse y que comprenden una oportunidad para Uruguay.
Cumplir el objetivo de ampliar destinos requiere que los productos tengan la mayor cantidad de valor agregado posible. “Agregar valor significa desarrollar etapas que van más allá de la producción. Industrialización, almacenamiento, empaquetado, etiquetados, son todas formas generadoras de trabajo y permiten desarrollar estrategias de marketing y comercialización”, señaló.
En su disertación, el jerarca mencionó que existe un enfriamiento del crecimiento económico a escala internacional. Agregó que tanto a Uruguay como al resto de los países les afecta esta situación, en donde se proyecta que en los próximos cinco años la economía crezca entre el 3% y el 3,5%, pero que eso “no significa” que haya “crisis”.