El miércoles 11 de noviembre de 1992 Eduardo Darnauchans presentó en el Solís un recital temático llamado Canciones de amor.
El miércoles 11 de noviembre de 1992 Eduardo Darnauchans presentó en el Solís un recital temático llamado Canciones de amor.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAunque cantó tres tonos abajo de la entonación original, su interpretación conservaba aún muchos de sus rasgos identitarios: la refinación y la elegancia vocal del Darno estaban allí, presentes de nuevo. El registro en vivo, bautizado en forma homónima, acaba de ser publicado en vinilo y plataformas por Little Butterfly Records, como conmemoración de los 70 años del nacimiento del trovador de Tacuarembó.
Gracias a los buenos oficios de Oscar Pesano y Álvaro Reyes —próceres de la consola de ayer y de hoy— esta joya sonora guardada durante 30 años en un casete de cromo y recuperada gracias al recientemente creado Archivo Darnauchans suena ahora con calidad superlativa.
Entre las 13 canciones hay clásicos como Niña del rojo pelo, Nieblas y neblinas, Épica, Luna del cienpiés, Cuando escucho una canción de los Beatles, Dicen los cantores y Desconsolados 2. Temas como Entre el micrófono y la penumbra eran muy recientes en su repertorio. También hay espacio para las versiones propias, como Blues de la muñeca pintada, y ajenas, como Love in vain, de los Stones. Pura nostalgia, puro spleen.