En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La carrera entre los laboratorios por tener rápidamente pronta una vacuna para el Covid-19 va produciendo noticias que mantienen expectantes a los inversores financieros. Todavía son pruebas, y faltan meses para que esté disponible y pueda distribuirse a todo el mundo. Pero los progresos anunciados alcanzan para animar a quienes compran acciones: si se detiene la pandemia, la economía levantará y las empresas volverán a dar ganancias.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero mientras la industria farmacéutica avanza en eso, varios países enfrentan una segunda ola de contagios que amenazan la recuperación económica. En Uruguay pasa algo similar con el incremento de los casos.
En ese contexto, después de haberse acercado a los 30.000 puntos el lunes 16, el índice accionario Dow Jones de la Bolsa de Nueva York empezó a oscilar y ayer incluso bajó.
Por su lado, los Bonos Globales uruguayos nominados en dólares continuaron su tendencia al alza y cerraron ayer en 130,2%, según el índice de Búsqueda. Operadores atribuyen la valorización a los niveles bajos de las tasas de interés estadounidenses. La misma tendencia registraron los globales en unidades indexadas a la inflación, cuyo precio medio se ubicó ayer en 112,9%.
El martes 17 el Ministerio de Economía emitió otro tramo de la Nota del Tesoro en unidades previsionales, con vencimiento en 2040. Licitó el equivalente a 850 unos US$ 24 millones, pero como la demanda fue mayor, terminó colocando US$ 48 millones. La tasa de retorno volvió a bajar (2,06%).