• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Seis años de prisión para un tallerista por abuso sexual en Aldeas Infantiles

    La Justicia condenó a seis años y seis meses de prisión a un hombre que, mientras trabajó en una de las dependencias de Aldeas Infantiles, abusó sexualmente de niños que estaban a su cargo. La defensa del condenado, a cargo del abogado Gonzalo Fernández, apeló la sentencia.

    La denuncia fue presentada ante la Justicia penal por Aldeas Infantiles, luego de realizar una investigación interna y recoger testimonios de niños que relataron haber sido tocados y besados por el condenado, Eduardo Briones. La investigación estuvo a cargo de la fiscal Sabrina Flores, que en un juicio oral que duró varios días pidió a la jueza Laura Sunhary su condena.

    Además de la prisión, la sentencia de Sunhary impuso a Briones como penas accesorias la suspensión en el ejercicio de la patria potestad, guardia o tenencia de menores de edad, y la reparación a las víctimas con un monto equivalente a 12 de sus ingresos mensuales.

    Briones y su esposa, ambos españoles, se instalaron en Uruguay en enero de 2018 para trabajar en Aldeas Infantiles como asesores de desarrollo de programas en representación de la fundación Iter Semilla Solidaria. Ambos habían trabajado con Aldeas Infantiles en otros lugares de América Latina y su tarea consistía en llevar a cabo talleres de participación y formación en el desarrollo de un invernadero para cultivo de vegetales, clases de matemáticas y otras materias relacionadas con el cultivo.

    El trabajo comenzó en febrero de ese año en las instalaciones de Aldeas Infantiles ubicadas en Parque Lecocq, y se extendió hasta el 25 de mayo de 2018. Ese día, una guardia de seguridad escuchó cómo dos adolescentes le gritaban a Briones: “Atrevido, a los niños no se los toca”. La guardia les preguntó a los jóvenes qué pasaba. Ambos relataron que Briones “les tocaba las partes íntimas a los más chicos”, según surge de la sentencia.

    De acuerdo al relato, de inmediato se puso en conocimiento de la situación al encargado del hogar y luego a las autoridades de Aldeas Infantiles. Tras una investigación interna, se decidió presentar una denuncia ante la Justicia.

    Cuando Briones fue comunicado sobre la denuncia, en junio de 2018, huyó a Argentina. Pero la Justicia libró una orden de captura y a fines de agosto fue extraditado a Uruguay.

    De la investigación surge que Briones comenzó su trabajo en Aldeas con actividades al aire libre —en febrero no había clases—, organizando partidos de fútbol. También llevó camisetas y calzado deportivo.

    Poco después, integrantes de Aldeas comenzaron a cuestionar algunos de sus métodos de trabajo. “Todos los testimonios coinciden en cuanto a que Briones había presentado conductas desajustadas en relación a las políticas de protección de Aldeas, de las que había sido instruido debidamente”, dice la sentencia.

    Se recabaron varios testimonios y los relatos de los niños “resultan creíbles”, evaluó la jueza. “Todas las declaraciones son contestes en cuanto al lugar, la ocasión y el modo de abuso, además se aprecia absoluta naturalidad y sinceridad en el relato”. De la prueba recogida “surgen claramente evidenciados las distintas fases del abuso sexual infantil”, describe el fallo. Esas fases son la vinculación progresiva; la fase de preparación, donde “surge muy claramente del propio relato de Briones cuando refiere a la relación afectiva con los más necesitados de afecto y a cómo les decía a uno y a otros que eran sus preferidos”; y la fase de interacción sexual propiamente dicha.

    “En este punto debe tenerse presente que los contactos físicos generan confusión cuando se encuentran asociados al juego o al cariño como modo de acceder al cuerpo del niño. La conducta sexual comienza con algo muy sutil, que muchas veces surge como la continuación de otro contacto; asimismo debe tenerse presente que a Briones se le había vedado la posibilidad de estar a solas con cualquiera de estos niños, niñas y adolescentes, por lo que el ilícito se configuraba en grupos, que a la vez se encontraban entusiasmados con las tareas que estaban realizando”.

    La defensa de los abogados Fernández y Cecilia Salom apeló la sentencia y rechazó la acusación bajo el argumento de que el relato de los niños “está lleno de contradicciones, no tiene credibilidad y fue inducido dentro de la institución denunciante”.