• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Subió el precio del dólar y llegó a $ 40 en el mercado mayorista, un máximo en el año

    Ante las quejas por el “atraso cambiario”, el presidente Luis Lacalle Pou había dicho que ese valor es el “razonable”

    De a pocos centésimos, el dólar en la plaza local fue valorizándose en los últimos días.

    El miércoles 1° inauguró noviembre operándose —en promedio— por encima de los $ 40 en el circuito mayorista.

    El tipo de cambio había subido en las dos últimas jornadas de octubre. En el promedio mensual, aumentó 4,2% frente a setiembre y lo hizo 3,7% si se comparan los valores “punta a punta”.

    Al público minorista, la cotización de venta se ubicó en torno a $ 41,20 en cambios y bancos.

    La tendencia a la valorización de la divisa ante el peso uruguayo de los últimos días fue a contrapelo de la evolución del dólar en Brasil.

    El 29 de octubre, el presidente del BCU, Diego Labat, dijo en el programa Gente de campo, de Canal 12, que “se puede esperar cierta recuperación del (valor del) dólar, pero ojo, porque eso lo van a terminar resolviendo las condiciones de la economía, las condiciones de oferta y demanda. Pero lo que uno podría esperar (…) es que se achique en algo” el desalineamiento cambiario en los próximos meses.

    Interrogado acerca de si el BCU seguirá haciendo la política monetaria menos contractiva, Labat contestó afirmativamente; es lo que piden varias gremiales empresariales: “Hay espacio. Y el Banco Central va a seguir tomando los riesgos y los espacios en la medida que los haya, y seguirá ajustando la tasa. Lo que sí hay que ser concientes y cuidadosos de que eso no haga que después la inflación se nos vaya más lejos”. Explicó que a la mejora del tipo de cambio real “también ayuda el haber tenido una inflación más baja” que en muchos otros países competidores, y no solo importa tener un dólar “a $ 40”.

    Instó a entender que la competitividad se mejora “no solo con ciertas medidas de ilusión”. Acotó: “No es que uno baja la tasa 0,50 (por ciento) y se resuelven todos los problemas, y el (precio del) dólar va a saltar por eso”.

    La tasa de política monetaria se ubica hoy en 9,50% anual. El BCU volverá a considerar una eventual reducción el próximo jueves 16.

    ITCR y Argentina

    El BCU revisó la metodología de su Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR).

    Por un lado, actualizó el peso —ponderación— asignado a los nueve países incluidos en la medición, considerando el comercio de bienes con Uruguay con datos de 2019, a partir de esa fecha.

    Otra modificación metodológica refiere al cálculo del índice bilateral con Argentina. Dada la multiplicidad de tipos de cambio que tiene ese país, el BCU informó que, de ahora en más, para el tipo de cambio de Argentina utilizará un promedio ponderado entre el dólar oficial —asociado al comercio de bienes— y el tipo de cambio de medios electrónicos de pago (MEP), una cotización legal utilizada para pagos con tarjetas de crédito y de débito conexos al turismo.

    Tras esta revisión, el BCU actualizó el índice bilateral con Argentina desde el año 2011 en su cálculo mensual del ITCR global de Uruguay.