• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Suspensión a grado 5 aumenta molestia de médicos con Álvaro Villar

    Informe jurídico habla de modalidad “autoritaria” y clima laboral “conflictivo e incómodo”

    La suspensión por tres meses del doctor y profesor grado 5 Ariel Durán como titular del Departamento de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar), resuelta por el Consejo de esa casa de estudios, aumentó el malestar ya existente en distintos colectivos médicos con el director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar.

    “Es una perla más al collar”, graficó un médico que ocupa un cargo importante en el organigrama de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Casi siempre bajo el anonimato, distintas fuentes de este gremio coincidieron en su rechazo a una modalidad de gestión que calificaron como “despótica” y “autoritaria”, ya desde los tiempos que dirigía el Hospital Maciel, entre 2012 y 2019. “Hace funcionar los centros, pero tiene un manejo muy cuestionable de los recursos humanos”, señaló otro profesional vinculado al Sindicato Médico del Uruguay (SMU).

    “Estamos vinculados con muchos médicos que trabajan en el Clínicas, de nuestra agrupación y de afuera que hablan de malos relacionamientos. Tanto que hay algunos que nos reclaman por ‘haberlo puesto’ en el Clínicas”, dijo a Búsqueda Rodrigo Perna, líder de la Agrupación Juntos, candidato opositor a la Presidencia del SMU. Los votos de su sector fueron los que permitieron que Villar —excandidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio en 2020— ocupara la dirección del hospital universitario, en las elecciones de diciembre de 2020, frente a la opción del exdecano de Medicina Fernando Tomassina. “Había que elegir entre dos candidatos de izquierda, nosotros éramos minoría, no teníamos un postulante y no nos podíamos abstener”, explicó.

    Tacuarembó

    La sanción a Durán, por siete votos en 10, refiere a su ausencia el 15 de diciembre de 2022 a la guardia del IMAE Cardiológico de Tacuarembó, extensión del que funciona en el Clínicas, que él debía realizar. Ese día no había ningún especialista disponible para atender a un paciente que había sufrido un infarto en Villa Ansina, a 50 kilómetros de la capital departamental, y que había sido derivado de la mutualista local.

    Esta situación se solucionó con la posterior llegada del propio Durán desde Montevideo en avión, el 16 de diciembre, ya que permitía un margen de tiempo. Sin embargo, el 27 de diciembre la dirección del Clínicas resolvió sumariarlo administrativamente y separarlo del cargo con retención de sus haberes por seis meses. Esto último fue dejado sin efecto al día siguiente por el Consejo de Medicina, que sí ordenó la confección de un sumario administrativo.

    “El Consejo entendió que son ellos y no Villar el que tiene postestad para tomar esa resolución. Es una muestra más de que se comporta autoritariamente”, señaló una de las fuentes.

    Los instructores del sumario, al que accedió Búsqueda, coincidieron en que Durán incurrió en una “falta administrativa”, pero considerando “atenuante” el “contexto previo” se concluyó que esa falta es “de nivel intermedio”. También evaluaron que se debe tener en cuenta “la trayectoria” de Durán, un cardiólogo y hemodinamista muy respetado en el ambiente, próximo a jubilarse, que no tiene antecedentes de sanciones. En el texto, el propio director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, alabó el “empuje” de Durán por el IMAE.

    Durán ya había señalado con antelación que no iba a poder estar esos días en Tacuarembó debido a otros compromisos laborales, “habiendo hecho gestiones con sus colegas para intentar que lo cubrieran, las que resultaron infructuosas”. El sumario agrega que su llegada un día después “no le produjo ningún perjuicio al paciente”, aunque se trataba de una “situación de riesgo”.

    Según dijeron a Búsqueda distintos médicos vinculados a este IMAE, esto era previsible. “Durán había pedido que comenzara a trabajar fulltime recién desde enero (de este año)”, requisito necesario para que el Fondo Nacional de Recursos (FNR) aprobara su funcionamiento, “pero las autoridades lo presionaron para que comenzara antes”, señalaron fuentes del equipo de trabajo, en referencia a Villar. Ese centro abrió el 15 de noviembre.

    La sanción de tres meses, la mayor para una falta “intermedia”, es considerada “exagerada” y “motorizada” por la primera acción impulsada por Villar, según fuentes médicas. Consultado por Búsqueda, el doctor Durán, que no se encuentra en Uruguay, se limitó a decir que a su regreso se contactará con su abogado.

    Hospital de Tacuarembó

    Otras denuncias

    En el Maciel ya habían surgido denuncias contra Villar por su relacionamiento con el personal. En 2020 una cirujana, Mariana Carbón, afirmó que Villar no intervino cuando ella denunció a un compañero por acoso sexual. Al menos una enfermera y una empleada administrativa también iniciaron acciones por malos tratos. Su gestión en ese hospital también fue señalada por irregularidades detectadas en auditorías, como la que involucró al contador Edgar Cura, uno de sus hombres de confianza, adjunto a su dirección tanto en ese hospital como en el Clínicas.

    La más reciente es una denuncia de acoso laboral que le realizó la exdirectora técnica del Hospital de Clínicas Marina Stoll. Según publicó El Observador el 15 de agosto, tanto la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación (Ucvad) de la Udelar como un análisis externo a cargo del Estudio Delpiazzo recomendaron el inicio de un sumario administrativo al jerarca; sin embargo, el Consejo de Medicina espera un informe jurídico interno para saber qué resolución tomar.

    Esta denuncia data de 2021. “El decanato anterior ‘durmió’ esta denuncia todo el tiempo que pudo. Ante la insistencia de Stoll, se decidió hacer una nueva consulta jurídica”, dijo a Búsqueda una fuente del Consejo. Esto fue el 20 de abril. Un mes después, el 25 de mayo, un informe firmado por Carlos Delpiazzo, profesor emérito de Derecho Administrativo, sostuvo que Villar asumió la conducción del Clínicas “bajo una modalidad que los testigos califican como impersonal y autoritaria, generando un clima de trabajo conflictivo e incómodo” y que “correspondería disponer” del sumario que la Ucvad ya había indicado en noviembre de 2022.

    “Eso no tenía levante, era para sesionar y laudar. Sin embargo, muchos consejeros hablaron de la crisis política que podría generar una sanción al director del Clínicas. Por eso se pidió otro informe, que no es otra cosa que patear el tema para adelante”, agregó otro informante.

    Consultado al respecto, el decano de Medicina, Arturo Briva, no quiso hacer declaraciones sobre un caso “en proceso”. Villar tampoco pudo ser contactado.