• Cotizaciones
    domingo 06 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tamberos consideran “quemar” tanques de frío, ante los bajos precios que reciben por su producción

    Existe una profunda preocupación en el sector por el duro golpe psicológico que están enfrentando un alto porcentaje de productores debido a los bajos precios que reciben por su leche.

    “Creemos que no es justo que los productores estén mal psicológicamente porque llega la cisterna a sus tambos y ni quieren ver los litros que cargan, porque cuanto más litros de leche sacaron, más perdieron”, dijo a Campo Ruben Urchitano, uno de los principales referentes en la venta de ganado lechero en Uruguay. Este operador mencionó casos en que productores manifestaron que se les “cruzó por la cabeza” la idea de “quemar los tanques de frío”, ante el sentimiento de impotencia frente a esta situación.

    Se les hace muy difícil poder subsistir a aquellos productores que han recibido entre $ 4 y $ 4,20 por cada litro de leche, destacó el intermediario, refiriéndose a quienes son remitentes a la Industria Láctea Salteña (Indulacsa).

    Se trata de un “abuso de fuerza” por parte de la empresa, que además de desanimar al sector primario podría llegar a generar una competencia desleal en el mercado interno, según lo calificó el empresario.

    Es muy probable que la firma ingrese próximamente con productos a la plaza local, según pudo saber Campo tras consultar a una fuente de Conaprole que manifestó que desde la propia directiva de la industria salteña se le hizo saber de la intención de operar y tener una mayor presencia en el mercado doméstico.

    Hasta el momento el fuerte de Indulacsa es la exportación de quesos. Para la elaboración de estos productos cuenta con dos plantas en nuestro país: una ubicada en la ciudad de Cardona, departamento de Soriano, que se especializa en la producción de quesos semiduros, muzzarella y manteca, y la otra planta está localizada en la ciudad y departamento de Salto, dedicada a quesos como el Regginato, Fontina y Edam bola, entre otros.

    En caso de confirmarse una mayor presencia de esta industria en la plaza local, el negocio se verá distorsionado y les será difícil poder competir a aquellas industrias que hoy le están pagando un precio superior al productor, según remarcó Urchitano.

    Razonando sobre este asunto, dijo que mientras Indulacsa está actualmente pagando $ 4,50 (luego de haber subido 50 centésimos por cada litro remitido a partir del 15 de octubre), el precio que maneja Conaprole es prácticamente el doble, aproximándose a los $ 8, lo cual pone en desventaja a la cooperativa, que recibe un menor margen al cederle al productor una mayor proporción del precio final del producto.

    Manifestó su intención de que exista un mercado más equilibrado: “Desde nuestra opinión lo que queremos es que se igualen los precios, que toda la industria pague lo más parecido posible, que sería lo más justo y lo más sano para el negocio”; concluyó Urchitano.

    Rompería el mercado interno

    Se daría un rompimiento del mercado interno en caso de que la Industria Láctea Salteña concrete su intención de operar en la plaza doméstica, ya que ingresaría al negocio una empresa que está pagando 10 centavos menos el litro de leche, según lo expresó el gerente de producción de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), Ing. Agr. Pedro Battistotti.

    Sobre el posible ingreso de Indulacsa a la plaza local, el cooperativista dijo: “Todavía no tienen una injerencia importante. Pero es cierto que si tienen un precio muy bajo y entran a la plaza local, lo que va a pasar es que van a romper el mercado interno, que es una de las fortalezas que tenemos ahora”.

    En cuanto a quienes califican de inapropiada la acción de la industria salteña de pagar por debajo de otras empresas a sus remitentes, Battistotti no se animó a emitir juicio alguno y señaló: “Cada empresa tiene sus particularidades y su estrategia. Conaprole se preocupa por ser competitiva (…) por que estén las condiciones dadas para que los productores preñen sus vacas porque estamos pensando en el futuro de la lechería”.

    En otro orden, proyectó que el cierre de 2015 marcará un freno al crecimiento productivo que ha caracterizado al sector en los últimos años, principalmente asociado a las atípicas condiciones climáticas de la presente primavera, donde las bajas temperaturas actuaron de freno al rebrote de las pasturas, lo que impide que los productores se hagan de reservas para el año que viene.

    Sobre este punto comentó que hay “productores que habitualmente están con dos pastoreos diarios con sus vacas, y algunos han tenido que restringir a uno solo. Como que el pasto se les está acabando y en algunos las gramíneas se les están pasando de calidad”.

    En cuanto a los niveles de productividad al presente, Battistotti señaló que en los primeros 10 meses del año en curso (enero-octubre), la remisión mantiene guarismos similares al mismo período de 2014, con apenas un 2% más de leche en promedio. Particularmente en octubre, se alcanzaron remisiones diarias que variaron entre los 4,8 millones y 5,1 millones de litros.

    MGAP discrepa

    El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) está en desacuerdo con que existan notorias diferencias locales en el valor de la leche de industria.

    El subsecretario de la cartera, Enzo Benech, dijo enfáticamente: “Eso no lo compartimos, obviamente no estamos de acuerdo. Creo que puede haber diferencias, pero también los productores en algunos momentos eligen la empresa a la que le venden (…), porque todas las empresas tienen dificultades y venden a los mismos precios a nivel internacional, pero no todas las empresas pagan lo mismo. Hay empresas que pagan la mitad de lo que pagan otras”.

    De todos modos, el jerarca señaló que como parte del gobierno, el Ministerio “no debe meterse” en los negocios que hacen entre privados.

    Dijo que lo que sí ha estado haciendo el MGAP es ser proactivo, generando el tercer fondo lechero, implementando apoyos en la emergencia agropecuaria y promoviendo articulaciones con el sector financiero, subrayó Benech.

    Finalmente, el subsecretario manifestó una pena profunda por las secuelas que está dejando esta situación, con productores que se han visto en la necesidad de abandonar el tambo, quedando por el camino.

    Al respecto, manifestó que “es una pena que productores abandonen la actividad por esto. A mí no me gustaría que alguien abandonara, pero tenemos que ser realistas con la situación”.

    De todos modos, se mostró optimista respecto al futuro, y dijo que ya se ha comenzado a revertir la situación del mercado internacional, con referencias de precios que últimamente han comenzado a repuntar.