“Vas a perder”. José Amorín escuchó esa frase más de una vez a comienzos de 2009 y de 2014, cuando anunció en ambas oportunidades que competiría en la interna del Partido Colorado frente a Pedro Bordaberry.
“Vas a perder”. José Amorín escuchó esa frase más de una vez a comienzos de 2009 y de 2014, cuando anunció en ambas oportunidades que competiría en la interna del Partido Colorado frente a Pedro Bordaberry.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAmorín sabía que era imposible ganarle al conductor de Vamos Uruguay, que en ambos casos se impuso con holgura: 72% de los votos en 2009 y 73% en 2014. Amorín, en tanto, recibió el 15% de los votos en su primera presentación y el 26% en la segunda.
“Voy a mantener la bandera del batllismo”, decía en cada actividad pública el senador colorado en respuesta a quienes le planteaban que se retirara de la carrera electoral.
A menos de dos años de una nueva elección, la situación de la interna colorada cambió: Bordaberry anunció que no será candidato a nada en 2019, su sector Vamos Uruguay comenzó a desmembrarse y proliferan los nuevos grupos.
En ese marco, Amorín selló hace pocas semanas un acuerdo con quien era hasta hace poco el número dos de Vamos Uruguay: el exintendente de Salto y senador Germán Coutinho. Ese acuerdo y mantener buena parte de la estructura que ya tenía, llevan a que en el equipo de Amorín hoy vean como muy factible ganar la interna de 2019. En una interna en la que se prevé una baja participación, las estructuras tienen un peso mayor. Por eso, cuando en el batllismo analizan la situación departamento por departamento, confían en que los votos estarán para llegar a la victoria.
“La ida de Pedro creó, en principio, una desazón, pero también creó una sensación de que hay oportunidades; de distintos lugares del país empezó a llamar gente que no había trabajado y que ahora tiene ganas de trabajar”, comentó Amorín a Búsqueda.
La carta de Bordaberry anunciando su retiro de la política activa a partir de 2020 “movió el tablero”, señaló Amorín. Los integrantes de Vamos Uruguay deberán “encontrar su camino” y elegir quién puede ser candidato, agregó. “Algunos de ellos van a venir con nosotros y otros no”, sostuvo.
Dos sectores fuertes es lo que necesita el Partido Colorado hoy, opinó el legislador. Por eso, espera que no se repita lo que sucedió en la interna en los últimos años, cuando Vamos Uruguay tenía un amplio dominio. “No quiero un sector hegemónico. Quiero que haya otros sectores fuertes, vamos a trabajar con todas las ganas”.
Pese a que hoy la interna colorada aparece atomizada, Amorín cree que cuando llegue la elección interna habrá dos grandes grupos. “Espero que la interna sea competitiva, con ganas. Estoy seguro de que al partido le va a ir bien, hay gente que no estaba y hoy se arrima”.
El acuerdo entre Amorín y Coutinho se estaba negociando desde hace un tiempo. Ambos vienen del mismo tronco colorado, la Lista 15, que encabezaba Jorge Batlle, y por eso tienen una “visión en común de muchos temas”, explicó Amorín. Coutinho se prepara para pelear en las departamentales de 2015 con la idea de volver al sillón de intendente de Salto.
“Hicimos esta unión para recuperar al partido. La obligación que tenemos es levantar al partido y que el batllismo sea la mayoría”, agregó.
El acuerdo entre los dos senadores implica que será Coutinho quien encabezará la lista al Senado y Amorín irá en segundo lugar. “Uno de los motivos por los que le ofrecí a Germán que encabezara la lista al Senado es que si nosotros ganamos la interna, el candidato a vice no será Germán, será de otro sector del partido”.
Recordó que en 2014 discrepó con Bordaberry cuando eligió como compañero de fórmula a Coutinho porque era de su mismo sector. “No tenía ninguna diferencia personal con Germán, sí con el concepto de cómo se armaba la fórmula. Mi visión del tema de la vice es que la fórmula tiene que intentar integrar a todo el partido”.
Amorín dijo que los colorados tienen “mucho para aportarle al Uruguay”.
“Algunas de las ideas que hemos manejado tienen que ser fundamentales y aunque no ganemos la elección, esas ideas tienen que estar en el próximo gobierno: una transformación real de la educación, la defensa del trabajo y eso implica la rebaja del IRPF y la apertura del Uruguay al mundo y cambiar la política de seguridad”.
Esos acuerdos se podrían lograr con el Partido Nacional más que con el Frente Amplio, opinó. Reconoció que hay diferencias con los blancos, pero sostuvo que en este tipo de puntos no hay coincidencias con el Frente Amplio, ya que se oponen a realizar cualquier tipo de cambio.