• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras respaldo presidencial, blancos buscan acordar el proyecto de tenencia compartida con colorados, pero persisten las resistencias

    La nueva redacción elaborada por la senadora Asiaín cuenta con el respaldo de la directora de Inmujeres

    La imagen tuvo un mensaje claro y parece haber resucitado las aspiraciones de sus impulsores. Nada menos que el presidente Luis Lacalle Pou se dejó fotografiar el 19 de junio sosteniendo una camiseta estampada con la frase “¡Tenencia compartida ya!”. Las iniciativas legislativas al respecto, una de Cabildo Abierto y otra de las legisladoras nacionalistas Graciela Bianchi y Carmen Asiaín, fueron fusionadas en un nuevo proyecto por esta última, en una nueva iniciativa que aspira a contemplar algunas de las críticas que el proyecto había recibido por parte de organizaciones como Unicef, Inmujeres, el INAU y el juez Eduardo Cavalli, de la Asociación de Magistrados del Uruguay.

    Tanto las propuestas originales como la nueva redacción aspiran a concretar el “principio de corresponsabilidad en la crianza” entre ambos padres en situaciones de separación. Pero las disposiciones de los proyectos ocasionaron duras críticas, especialmente en la izquierda, en colectivos feministas y en algunos actores judiciales, que entre otras objeciones cuestionaron que se dejaban en un segundo plano los derechos de los niños, especialmente en los casos donde existen denuncias por violencia o abuso por parte de alguno de los padres.

    En busca de perfeccionar el proyecto ante esas críticas, Asiaín incluyó algunas modificaciones en la nueva iniciativa legal que impulsa, según publicó El País el pasado lunes. Por ejemplo, agregó la figura de una defensoría especializada en la protección de los niños, a pedido de Cavalli e incluida en la iniciativa de Cabildo Abierto. A su vez, la nueva redacción intenta regular las visitas en caso de que la Justicia establezca medidas cautelares ante denuncias de violencia o abuso. Según un resumen del proyecto al que accedió Búsqueda, en esos casos se establece que “toda vez que sea posible, a juicio del Tribunal y atendiendo al interés superior del niño, niña y adolescente, se habiliten las visitas en las modalidades que garanticen su integridad”, como “lugares públicos” o “en presencia de familiares del niño, niña o adolescente, en reparticiones estatales adecuadas, etc.”.

    El resumen dice que además se “garantiza” el derecho del niño “a ser oído en todas las instancias del proceso” en “función de su edad y su madurez”, y tampoco se “innova” respecto a la legislación vigente sobre la “fijación de la pensión alimenticia”. Por otra parte, se establece que los juzgados priorizarán los regímenes de tenencia alternada como “primera alternativa (no única ni impuesta) y analizando las circunstancias del caso y siempre a la luz del interés superior del niño, niña y adolescente”.

    Carmen Sanguinetti. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

    Reticencias

    Los cambios realizados hasta ahora, sin embargo, no terminan de convencer a algunos legisladores y dirigentes de la coalición. El grueso de la oposición al proyecto sigue estando dentro del Partido Colorado. La senadora Carmen Sanguinetti, del sector Ciudadanos, ya había declarado estar en contra de la iniciativa, y según dijo a Búsqueda, la nueva redacción tampoco la convence, en la medida que tiene reparos con la “esencia” de la propuesta legislativa.

    Ayer, en una entrevista con el programa de Canal 12 Esta boca es mía, Sanguinetti dijo que está faltando “una mayor claridad en cuanto al diagnóstico” del problema que el proyecto dice abordar. “Se dice que la tenencia compartida casi no se da en ningún caso, y en los hechos se da con mucho mayor frecuencia que lo que se cree”, sostuvo la senadora. También resaltó que otros problemas que inicialmente sirvieron como apoyo para estas propuestas legales por parte de algunas delegaciones, como las denuncias falsas sobre violencia familiar, son mucho menores a lo que se dicen, y en España suponen solo en el 0,01% de los casos.

    Así las cosas, el futuro de la iniciativa depende de que dentro de la coalición haya menos de tres votos en contra del proyecto (el Frente Amplio ya adelantó que no la votará) o de que se obtenga una redacción que consiga consenso en todo el bloque.

    De hecho, según aseguró Asiaín a Búsqueda, la redacción de la iniciativa aún no está cerrada e incluso espera sugerencias del Partido Colorado al respecto para así poder lograr un articulado que pueda contar con todos los votos en la coalición de gobierno: “Cuando el Partido Colorado haga sus sugerencias, por supuesto que sigue abierta la reformulación hasta que se llegue a un consenso”. Pero, según Sanguinetti, “no pareciera que la resolución a este tema sea por la vía legislativa”.

    En cualquiera de los dos escenarios, tanto partidarios como detractores del proyecto saben que un actor clave es el senador colorado Pablo Lanz, que integra la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara Alta y puede hacer la diferencia a favor o en contra de la iniciativa. Esta semana Lanz se reunió tanto con Asiaín y Bianchi como con las prosecretarias de género y de infancia y adolescencia del Partido Colorado, Desireé Pagliarini y Margarita Machado, para escuchar diferentes opiniones sobre la iniciativa y su última redacción.

    Lanz dijo a Búsqueda que ha tenido reparos con los proyectos originales y no considera que la nueva propuesta tenga “cambios sustanciales”, pero también resaltó que el partido está abierto al “diálogo” con el resto de la coalición, y por eso se encuentra “trabajando para ver si se puede llegar a un consenso o una devolución, tanto en el acuerdo como en las diferencias”. Según explicó, las prosecretarías elevarán un informe al partido para que este tome una postura, aunque desde el sector dijeron a Búsqueda que se apuesta a dejar en “libertad de acción” a los legisladores por ser un tema sensible.

    En las prosecretarías el diagnóstico no es favorable al proyecto. Machado, que integra el Comité Ejecutivo Nacional colorado, consideró que la nueva redacción no modifica las observaciones que ya se habían hecho a los proyectos originales. Además, dijo que se trata de una iniciativa que “nace en un sentido equivocado” y en su propuesta minimiza “una realidad que aún es un flagelo”, como la violencia intrafamiliar, con el objetivo de concretar la tenencia compartida.

    Pero también hay colorados que apoyan la iniciativa. El senador colorado Germán Coutinho dijo a Búsqueda que, si bien se encuentra analizando la nueva redacción, está “en línea” con el proyecto propuesto.

    En filas nacionalistas el apoyo al proyecto tiene otra consistencia y el mensaje de Lacalle Pou parece haber perfilado la situación. No obstante, según pudo saber Búsqueda, la senadora Gloria Rodríguez presentará propuestas de ajustes para “mejorar” el articulado. También hay incertidumbre sobre la postura de la vicepresidenta Beatriz Argimón, que aún no se ha pronunciado ni sobre los proyectos ni acerca de la nueva redacción.

    Sí lo ha hecho una figura cercana a la vicepresidenta, la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Mónica Bottero. La jerarca, que había cuestionado los proyectos en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, sostuvo que Asiaín se puso en contacto con ella para comentarle que contempló sus críticas, por lo que ahora respalda la nueva redacción. “Preferiría que no hubiera una ley, pero si la hay es porque un conjunto de la opinión pública considera que tiene que haber, y si hay que hacerla, esta redacción me parece la mejor posible”, dijo.