En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras unos días destinados a apagar incendios, los blancos tuvieron un cierre austero, moderado, y con la idea fija del gobierno multicolor
imagen de Tras unos días destinados a apagar incendios, los blancos tuvieron un cierre austero, moderado, y con la idea fija del gobierno multicolor
FOTO
Se hizo todo bien, hay conformidad, una campaña sin errores, casi perfecta, evalúan en el comando del Partido Nacional. Casi. Porque sus dirigentes tuvieron que enfrentar buena parte del último tramo de la campaña dando explicaciones. Siempre hay imponderables. Y si algo no estaba previsto era tener que cortar la inercia, el embalaje de la recta final, para apagar un incendio que se inició en Colonia a nueve días de las elecciones nacionales y que involucra a una figura nacionalista de primera línea. Los audios divulgados el viernes 18, en los que se escucha al intendente de Colonia, Carlos Moreira, en conversación con una mujer y sugiriendo la posibilidad de renovar una pasantía en la comuna a cambio de sexo, claramente horadaron el ánimo de los blancos para encarar el cierre rumbo al domingo 27 de octubre. Fue un sacudón, admitieron varias fuentes nacionalistas consultadas por Búsqueda. Fue algo que los distrajo, que los sacó de eje y los desconcertó en el momento de máxima concentración. Pero aseguran que no será un episodio determinante en los resultados finales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay unanimidad entre los dirigentes de que se actuó con celeridad, que hubo una muestra de liderazgo y una decisión contundente y rápida encaminada a gestionar la crisis con precisión, con mensajes claros y condenatorios de la situación. “Fue un golpazo pero se manejó con mucho profesionalismo”, señaló una fuente del comando. Y agregó, incluso, que hizo ver al candidato Luis Lacalle Pou con “estatura de presidenciable” al tener que responder y actuar en medio de la tormenta perfecta que le sobrevino a los blancos cuando echaban el resto en la campaña. Las fuentes insistieron en que, tras la decisión de condenar a Moreira y tras su renuncia al Partido Nacional, “no debería tener mucho impacto” en lo que los votantes decidan el próximo domingo. “Quizás algo impacte en los que estaban indecisos”, concedió un integrante del comando.
Entonces, con ese incendio relativamente apagado —quedarán secuelas en la interna que emergerán tras el fragor de las elecciones— los blancos esperan cautos y confiados en lo que pueda ocurrir en las urnas. No hay un ánimo triunfalista. No lo hay en comparación con las sucesivas muestras de fervor y de fortaleza militante del Frente Amplio en Montevideo. Y no lo hay porque el propio Lacalle Pou, basado en la experiencia anterior, se ha encargado de inocular en los suyos la idea de esperar antes de hablar, antes de esbozar cualquier ánimo de celebración. El discurso del cierre de campaña fue moderado. El tono y la escenografía fue austera. Nuevamente los contrastes. Y el miércoles 23 quedaron bien definidos. Una marea humana en Punta Carretas celebrando al Frente Amplio en un acto con una infraestructura y despliegue que incluía números musicales y pantallas led. Y un cierre blanco sin estridencias, en las calles angostas del centro de Las Piedras, en Canelones. Varios dirigentes blancos dijeron que estas diferencias de escenarios era algo esperable. Sabían que habría una demostración de fuerzas en Montevideo, feudo frenteamplista por excelencia. “Nosotros estamos fuerte en el interior del país. Ahí los aplanamos”, aventuró un diputado blanco que prefirió reservar su nombre.
No fue el del miércoles 23 el último acto de los blancos antes de las elecciones. El jueves 24 se llevó adelante un evento de cierre de la campaña por el Sí a la reforma constitucional para introducir cambios en seguridad pública. Fue otro cierre austero, en un salón del Ateneo de Montevideo, en contraste con los cientos de miles que marcharon el martes 22 por la avenida 18 de Julio para protestar contra la reforma.
En filas de Alianza Nacional, el sector liderado por Jorge Larrañaga, que impulsa el plebiscito, hay también un ánimo de confianza en la victoria. “La campaña por el plebiscito puso a Larrañaga en primera línea porque tuvo que salir a defender Vivir sin Miedo, que recoge más del 50% de adhesiones. Todos confiamos en que habrá un resultado positivo”, dijeron a Búsqueda desde Alianza.
Un viaje al futuro
En su discurso de cierre, Lacalle Pou enfatizó en un concepto largamente repetido en las últimas semanas; dijo que se viene un gobierno multicolor, que se acabaron las administraciones de un solo partido. Lacalle Pou le habló a todo el arco opositor con los que piensa “revertir la crisis más grande de este país, que es la crisis de esperanza”.
Y además, como a veces suele hacer, se proyectó al futuro. Habló del lunes 25 de noviembre, un día “importantísimo” que será “el comienzo del pregobierno”. “A las tres de la tarde vamos a entrar como gobierno electo a empezar la transición. Estoy seguro de que el presidente Vázquez, continuando una tradición nacional, va a facilitar la transición”, confió. Anunció, sin embargo, que el próximo gobierno, después de 15 años, no puede empezar si no se hacen auditorías.
El candidato blanco concluyó su discurso mirando aún más lejos. Dijo que el 1º de marzo de 2025 volverá a Las Piedras, “más viejo, más cansado” pero con la convicción de “haber hecho lo imposible para decirles que supimos cumplir”.