• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    UTE y Teyma en juicio cruzado por el proyecto de Punta del Tigre

    La empresa estatal pretende cobrar una multa por demoras en esa obra, mientras que la constructora responsabiliza al ente y le reclama “millonarias pérdidas”

    La inauguración de una central de ciclo combinado en Punta del Tigre (San José), en 2006, puso el fin a un período de casi 15 años sin inversiones en generación eléctrica. Además de la obra principal, era necesaria la construcción de otra de “alta complejidad”: una estación de salida y otra de llegada a Las Brujas (Canelones); la conexión de las nuevas estaciones; y la ampliación de una playa de maniobra. Para hacer esas instalaciones, el ente energético abrió un llamado a licitación que adjudicó a Teyma, a la que le dio 22 meses para tenerla lista.

    El plazo no fue cumplido por la constructora; demoró seis años más de lo previsto en finalizar la obra porque, argumenta, dependía de UTE para iniciar algunas operaciones. La diferencia entre ambas empresas se está dirimiendo en la Justicia, ya que UTE le inició un juicio para cobrar multas por los retrasos. La constructora, en tanto, acusa al ente de causarle “pérdidas millonarias”.

    En el llamado a licitación UTE convocó a oferentes para el “suministro e instalación” de las obras que fueran necesarias para la conexión de la por entonces nueva central térmica. En setiembre del 2008, el directorio adjudicó la licitación a Teyma bajo la modalidad “llave en mano”. La constructora debía finalizar el trabajo en octubre de 2010.

    La constructora, sin embargo, entregó una parte de la obra (la correspondiente a la Estación Las Brujas) en noviembre de 2013 y completó el tramo de Estación Punta del Tigre en julio de 2014. El atraso “superior a los tres años y medio” se dio por “aspectos de diferentes incumplimientos atribuibles a la demandada”, planteó UTE en un escrito que presentó ante la Justicia y al que tuvo acceso Búsqueda.

    El monto que pretende cobrar la empresa pública está dividido en tres monedas: US$ 3,2 millones, $ 47 millones y € 624.884. Convertidos al precio promedio de noviembre de la divisa estadounidense, la multa asciende a US$ 4,9 millones. La discusión que mantienen en el Juzgado Civil de 16° turno las dos empresas es sobre si el plazo para cobrar las sanciones expiró o no.

    Millones perdidos

    Teyma se comprometió a iniciar las obras el 1° de diciembre de 2008 y a entregarlas el 1° de octubre de 2010. Sin embargo, la ejecución tuvo “interrupciones” y “atrasos anormales” de los que la constructora responsabiliza al ente. “De hecho, luego de transcurrido en exceso dicho plazo contractual originalmente previsto, UTE aún tenía pendientes de ejecución diversas tareas que eran de su responsabilidad y que condicionaban la realización de otras a cargo de Teyma”, planteó la empresa privada en el escrito de respuesta a la demanda, al que tuvo acceso Búsqueda.

    La constructora afirma que para “superar esas adversidades” debió trabajar coordinadamente con UTE. Según Teyma, la extensión de los plazos la privó de percibir las ganancias que esperaba del proyecto y tuvo “mayores costos” que afectaron “sustancialmente la ecuación económico-financiera del contrato”. Ello le ocasionó “millonarias pérdidas”, según expresó ante la Justicia. Teyma valúa los costos en $ 400 millones y US$ 731.130 (unos US$ 11 millones en total).

    La constructora solo recibió el pago que había sido acordado en el contrato de 2008 y, como UTE no transfirió esos costos mayores, inició un juicio civil en 2019, que continúa en trámite.

    El ente, en cambio, rechaza tener que pagar el monto adicional exigido por Teyma porque el contrato era “llave en mano”, lo que implicaba que la constructora se comprometía a entregar las obras asumiendo todos los riesgos que se podían dar durante su ejecución. Teyma se deslinda de ese cuestionamiento afirmando que UTE asumió la dirección de la obra, tuvo a su cargo el diseño y la ingeniería y estableció restricciones a la ejecución de los trabajos. Además, el ente era el encargado de suministrar “gran parte” de los equipos necesarios.

    Teyma responsabiliza a UTE por demorar cuatro años uno de los estudios necesarios, por entregar equipos “defectuosos”, por exigir transmisores de media tensión que no se conseguían en el mercado y por cambiar la ubicación de la Estación Las Brujas en el proceso. Según dice, la empresa estatal también se demoró en obtener los permisos de ingreso a los predios para construir una de las líneas.

    Cuando Teyma terminó las obras de Punta del Tigre —a pérdida, según su visión—, UTE decidió aplicarle la penalidad que estaba prevista en el contrato acordado en 2008.

    Discusión jurídica

    El contrato que firmaron las dos empresas establecía que por cada día de atraso se aplicaría una multa que no podría superar el 15% del precio total. En 2017, el Directorio de UTE decidió aplicar la penalidad a la constructora por el máximo previsto.

    UTE cuestiona que la interpretación que hace Teyma de la licitación es “asimétrica y aislada” y asegura que sus argumentos son “contrarios a derecho”. La estatal argumenta que el tiempo para cobrar las multas no ha vencido. El plazo de prescripción fijado en el contrato es de 10 años, pero la diferencia entre las empresas es cuándo se debe tomar en cuenta el inicio de ese período. Los asesores legales de UTE aseguran que recién pudieron comenzar a analizar la atribución de responsabilidades cuando Teyma hizo una entrega provisoria de las obras (el 30 de noviembre de 2013), por lo que los 10 años vencerían recién la próxima semana. Teyma fue notificada del cobro de la sanción el 6 de febrero de 2023, nueve meses antes del plazo de prescripción.

    En el escrito, UTE recuerda como otro argumento a su favor que solicitó el 15 de noviembre de 2022 una audiencia de conciliación y que, por tanto, ese día se interrumpió el plazo de prescripción de las multas. El ente contrató un informe jurídico del doctor en Derecho Civil Carlos de Cores Helguera, que presentó a la Justicia, que concluye que la “prescripción no acaeció”.

    El litigio entre UTE y Teyma está recién en su etapa inicial y falta tiempo para que las partes puedan dirimir el litigio, dijo a Búsqueda una fuente al tanto del trámite judicial. “Está en pañales”, lo graficó.