• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un informe de expertos contratados por Defensa, certificado por escribanas, documenta actividad de espionaje militar hasta 2005

    El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) contaba —al menos hasta hace 15 días cuando las entregó al Grupo de Verdad y Justicia de Presidencia— con las pruebas del espionaje militar sobre ex presidentes y diferentes actores políticos y sociales entre 1982 y 2005, según consta en un informe presentado al entonces secretario de la cartera José Bayardi al que accedió Búsqueda.

    El informe fue entregado a Bayardi el 7 de junio de 2009 por María del Carmen Martínez y Jorge Tiscornia, dos peritos contratados por el MDN para digitalizar los 1.144 rollos de archivos microfilmados y sus anexos incautados por la ex ministra Azucena Berrutti el 10 de febrero de 2006 en el viejo cuartel de la calle Eduardo Víctor Haedo, donde entonces funcionaban el Departamento II (Inteligencia) del Estado Mayor del Ejército y la Escuela de Inteligencia.

    El estudio firmado por los dos expertos explica el tratamiento administrativo y técnico realizado, que incluyó la intervención de escribanos públicos del propio MDN para certificar todo el proceso de digitalización, respaldo, ordenamiento, verificación de contenidos y preservación de los archivos cuyas copias (51 DVD) quedaron en poder de la secretaría de Estado, el Archivo General de la Nación (AGN) y la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia.

    Durante una comparecencia en el Senado para informar acerca de temas presupuestales, el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, dijo que a partir de las notas de “Brecha” había pedido informes al jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), general Nelson Pintos, y a los comandantes de las tres fuerzas y que estos le respondieron por escrito que no se hacía espionaje militar, al menos “institucional”, y que tampoco contaban con archivos, aunque paradójicamente un equipo de investigadores está trabajando en el comando de la Armada en los archivos que el N-2 recibió de Fusileros Navales (Fusna).

    “Tenemos la certeza de que no existen, pero hemos dado indicaciones muy precisas”, señaló el jerarca al ser consultado sobre los archivos encontrados en la casa del fallecido coronel Elmar Castiglioni, ex jerarca de Inteligencia Militar.

    “Esta persona estaba retirada, no actuaba orgánicamente con ningún estamento del Ministerio de Defensa”, aseguró Menéndez a TNU.

    “Las autoridades han respondido que institucionalmente no se han realizado actividades de esas características y que no existen en las fuerzas archivos al respecto”, había dicho el ministro en sala.

    El informe del general Pintos, según confirmó este a Búsqueda, hacía referencia al contenido de las 65 cajas incautadas por la Justicia en la casa del ex oficial de inteligencia militar Elmar Castiglioni y a otros posibles archivos de inteligencia en dependencias del Esmade.

    Pintos asumió al frente del Esmade en 2015 relevando al general Milton Ituarte. Según dijo a Búsqueda, las actividades que se realizan bajo su mando “son de inteligencia estratégica a partir de fuentes abiertas” y no incluyen espionaje.

    Pero la información que comenzó a publicar hace semanas el semanario “Brecha”, aún sin contar con el contenido de las cajas con fotocopias u originales encontradas en la casa del coronel Castiglioni, indican que el propio archivo oficial ubicado en el viejo cuartel de los Treinta y Tres Orientales donde hoy funciona el Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) ofrece abundante documentación acerca de las actividades de seguimiento e infiltración sobre partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones.

    El informe presentado a Bayardi explica el proceso realizado por órdenes de su antecesora Berrutti desde el momento en que tomó posesión y lacró un ropero metálico de dos metros de alto por un metro de ancho y 0.40 metros de profundidad certificado por las escribanas Mabel Trindade y Ana Catalogne.

    Los peritos documentaron el escaneado de 44.750 metros de microfilms, además de 1.575 tarjetas MMM 5824 con un negativo de 35 X 48 mm con contenidos distribuidos en: 344 rollos de 1982 a 1984, 401 rollos de 1985 a 1989, 260 rollos de 1990 a 1994, 79 rollos de 1995 a 1999 y 25 rollos de 2000 a 2005.

    El informe hace referencia también a la existencia de los rollos “sensibles” 779 y 780, que “fueron embalados y lacrados por el jefe del Departamento l de la Inteligencia Militar; los rollos 782 y 783 en paquete aparte fueron sometidos al mismo procedimiento por el mismo jefe; el rollo 854 también fue lacrado por el (...) teniente coronel Pedro Barneix; lo mismo aconteció con el rollo 902 por el mismo jefe” en los que estaban los datos de los agentes.

    Antes de que fuera rescindido el contrato, los técnicos evaluaron que la información equivalía a una biblioteca de 12.000 volúmenes y aconsejaron formar un equipo de trabajo y crear programas para contar con motores de búsqueda.

    Información Nacional
    2016-12-08T00:00:00